Diferencias entre el emprendedor y el empresario

Autores
Para Kirzner, el empresario es “el autor de decisiones, su función radica en descubrir oportunidades ocultas”; esto quiere decir que el empresario utiliza su ingenio para generar proyectos a partir de ideas innovadoras, por esta razón es necesario resaltar la importancia del desarrollo del ingenio empresarial, cualidad que nace como una disposición consciente, y que requiere de un estado de alerta y capacidad receptiva a las oportunidades disponibles que han pasado inadvertidas para otros.

En esta línea de pensamiento, es importante conocer el carácter empresarial detrás de cada acción humana, ya que el futuro empresario se encuentra en una búsqueda permanente de coyunturas que lo lleven a lograr una oportunidad de ganancia. De la misma manera, resulta interesante establecer diferencias entre un emprendedor y un empresario, ya que en un primer momento parecería que ambas denominaciones encierran a una persona con las mismas cualidades o que en todo caso no hay ninguna diferencia entre ambos; sin embargo, como veremos a continuación, nada más lejos de la realidad. Sexton (1986) refiere que el emprendimiento es una actividad creativa, cuya intención implícita es buscar el crecimiento, es decir seguir en una constante línea ascendente.
Empresario
En este sentido existen estudios que resaltan la diferencia entre los empresarios y los emprendedores. Sobre los primeros, señalan que sus objetivos se basan en conservar un negocio viable como medio para obtener ingresos y lograr objetivos personales, como mantener un estilo de vida e independencia, mientras que en el caso de los segundos, su principal misión es el crecimiento y la acumulación de capital. De esta manera, los empresarios no siempre crearon su propia empresa; algunos adquirieron una empresa ya existente y por ello no todos los dueños o directivos de negocios pueden ser considerados emprendedores.

Del mismo modo se establece y detallan diferencias entre empresarios, capitalistas y directivos, considerando las características diferenciales de cada uno de ellos, son sus comportamientos y las funciones que desarrollan. Sin embargo, a veces una sola persona posee todas las características mencionadas y está en condiciones de desarrollar al mismo tiempo todas las funciones inherentes a esos perfiles.
Las diferencias entre un emprendedor y un empresario son sutiles pero significativas, y a menudo están relacionadas con las etapas y roles dentro de un negocio:
- Etapas de desarrollo del negocio:
- Emprendedor: Es el individuo que inicia un nuevo negocio o proyecto. El énfasis principal del emprendedor está en la creación y la fase inicial de desarrollo del negocio.
- Empresario: A menudo, el emprendedor se convierte en empresario una vez que su negocio ha superado la etapa inicial y se ha establecido en el mercado. El empresario se enfoca en la gestión y el crecimiento continuo del negocio.
- Enfoque en la innovación:
- Emprendedor: Los emprendedores suelen ser innovadores y buscan oportunidades no reconocidas en el mercado. Están dispuestos a asumir riesgos y crear algo nuevo.
- Empresario: Los empresarios tienden a centrarse en la eficiencia operativa y la gestión del negocio establecido. Si bien pueden seguir siendo innovadores, su enfoque principal está en hacer que el negocio funcione de manera rentable.
- Actitud hacia el riesgo:
- Emprendedor: Los emprendedores a menudo asumen un alto riesgo al iniciar un negocio. Están dispuestos a enfrentar la incertidumbre y a superar desafíos para llevar a cabo su visión.
- Empresario: Los empresarios también pueden ser arriesgados, pero a menudo buscan reducir los riesgos a medida que su negocio crece. Esto incluye la implementación de estrategias de gestión de riesgos y la diversificación.
- Roles en el negocio:
- Emprendedor: El emprendedor asume múltiples roles al inicio del negocio, como la toma de decisiones, la planificación, la financiación y la ejecución de la idea.
- Empresario: El empresario a menudo delega roles y se rodea de un equipo de profesionales para administrar el negocio. Se centra en la estrategia y la toma de decisiones de alto nivel.
- Mentalidad de crecimiento:
- Emprendedor: Los emprendedores tienen una mentalidad de crecimiento y buscan oportunidades para expandirse y evolucionar. Están abiertos a la experimentación y la adaptación.
- Empresario: Los empresarios están interesados en la expansión, pero a menudo con un enfoque más cauteloso y una estrategia más establecida.
- Enfoque en el negocio:
- Emprendedor: El enfoque principal del emprendedor es la creación de valor a través de la innovación y la resolución de problemas.
- Empresario: El empresario se enfoca en hacer crecer y mantener un negocio rentable.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.
1. Definición Básica
-
Emprendedor: Es una persona que inicia un nuevo proyecto o negocio, generalmente con una idea innovadora o una solución a un problema que no ha sido completamente resuelta. El emprendedor asume los riesgos y busca innovación y cambio en el proceso de crear su empresa.
-
Empresario: Es la persona que administra y dirige una empresa o negocio ya existente. El empresario tiene la responsabilidad de gestionar el día a día de la empresa y su sostenibilidad a largo plazo, a menudo ampliando y optimizando las operaciones de un negocio que ya está en funcionamiento.
2. Enfoque y Objetivos
-
Emprendedor: Su principal objetivo es crear algo nuevo, ya sea un producto, servicio o modelo de negocio. Su enfoque es innovador y está centrado en resolver un problema o satisfacer una necesidad no cubierta en el mercado. Los emprendedores suelen estar enfocados en la idea inicial y en la expansión inicial.
-
Empresario: Su objetivo principal es optimizar y expandir un negocio que ya está establecido. Los empresarios tienden a tener un enfoque más conservador, orientado a gestionar de manera efectiva los recursos, mejorar la rentabilidad y asegurar la estabilidad de la empresa a largo plazo.
3. Nivel de Riesgo
-
Emprendedor: Asume un alto riesgo inicial, ya que muchas veces está creando algo desde cero, sin una certeza de éxito. El riesgo de fracaso es mayor, pero el emprendedor está motivado por la posibilidad de innovar y crear un impacto significativo.
-
Empresario: El empresario generalmente maneja un riesgo moderado. Aunque también toma decisiones importantes, el riesgo está más relacionado con la gestión de la empresa existente y la expansión de la misma. La estructura de la empresa y el flujo de ingresos son, en muchos casos, más estables.
4. Enfoque en la Innovación
-
Emprendedor: Está fuertemente centrado en la innovación y en desarrollar algo que no existe previamente en el mercado. Este enfoque se puede ver en la creación de nuevas tecnologías, productos, servicios o modelos de negocio disruptivos.
-
Empresario: Aunque un empresario puede buscar innovar en la gestión o la oferta de productos dentro de su empresa, su rol está más centrado en la gestión operativa que en la innovación radical. Puede aplicar la innovación, pero no es su principal enfoque.
5. Fase en el Ciclo del Negocio
-
Emprendedor: Generalmente está en la fase inicial del ciclo empresarial. Su trabajo principal es poner en marcha la empresa, asegurar su viabilidad y encontrar el mercado adecuado. Muchas veces trabaja solo o con un equipo muy pequeño, con el foco en la idea y el lanzamiento.
-
Empresario: Típicamente se encuentra en la fase de consolidación o expansión de una empresa. Se encarga de supervisar las operaciones diarias, optimizar procesos y asegurar el crecimiento a largo plazo. Está menos involucrado en las ideas iniciales y más en la gestión de la empresa a gran escala.
6. Visión
-
Emprendedor: Tiene una visión a largo plazo, pero está enfocado en el futuro y la posibilidad de crear algo nuevo y revolucionario. Su visión está centrada en crear algo único, aunque la ejecución puede ser incierta.
-
Empresario: Tiene una visión más pragmática y centrada en mantener el éxito de un negocio ya existente. Su objetivo es asegurar la estabilidad y el crecimiento sostenido de la empresa, siempre buscando rentabilidad y sostenibilidad.
7. Capacidad de Toma de Decisiones
-
Emprendedor: A menudo, el emprendedor tiene autonomía total en la toma de decisiones, ya que está comenzando desde cero. Esto le permite ser muy flexible, pero también debe ser capaz de adaptarse rápidamentea las circunstancias cambiantes y a los desafíos.
-
Empresario: En muchas ocasiones, el empresario tiene que tomar decisiones basadas en una estructura empresarial y con un enfoque más estratégico. Puede estar involucrado en la toma de decisiones a alto nivel, pero también depende de un equipo de gestión para las operaciones diarias.
8. Requiere Recursos Financieros
-
Emprendedor: Generalmente, los emprendedores necesitan invertir o buscar financiación para llevar a cabo sus ideas, ya sea a través de inversionistas, préstamos o ahorros personales. Debido al riesgo, puede ser difícil conseguir financiación, pero la recompensa puede ser alta si la empresa tiene éxito.
-
Empresario: Los empresarios ya tienen una base financiera estable para administrar su empresa, por lo que, en muchos casos, tienen acceso a recursos para expandir o optimizar el negocio. Las decisiones financieras están más orientadas a la gestión de recursos y la expansión controlada.