Desplazamiento de la empresa
Responsabilidad
El técnico se personará debidamente identificado a ia empresa sin necesidad de
acudir en un horario en concreto, donde informará al/los Ínterlocutor/es
(responsable de personal o RR.HH., etc.) de! motivo de su visita (seguimiento
de! permiso, entrevista a los trabajadores participantes y solicitud de
documentación.
Se realizarán los siguientes controles y comprobaciones:
Entrevista al participante:
Esta entrevista se realiza con e¡ fin de evaluar y comprobar si se están
desarrollando o se han desarrollado las acciones fonnativas a través de los
parámetros definidos en la normativa que regula los PÍF (solicitud del PIF,
realización de la acción formativa, ofÍciaHdatí del curso, del centro de
impartición, modalidad de ¡a acción, impartÍcEón en todo o en parte del horario
laborgl, etc.). Asimismo, este cuestionario sirve para que los participantes
aporten aspectos técnicos de ta acción formativa y otros datos no incluidos en
la aplicación tales como fechas de realización, horarios, control de asistencia
al curso, etc.
Es importante recordar que las entrevistas deben estar firmadas, fechadas y
con los datos identificativos del trabajador correctamente cumplimentados.
Antes de finalizar la entrevista, se deberá realizar un rápido chequeo del
cuestionario, para detectar la falta de algún testimonio relevante, como puede
ser aquél que justifique la existencia de algún tipo de irregularidad en el
desarrollo del permiso, por ejemplo de quien parte la iniciativa para reaiizario.
Si se considera necesario podrán realizarse consultas a los trabajadores. con
el fin de ampliar aquéllos aspectos que se considere oportuno.
Entrevista a¡ responsable de formación, RR.HH o Administración:
Se solicitará información relativa a los siguientes aspectos: (Solicitud del
permiso y autorización de la empresa), comunicación a ¡a RLT (si fuera ei
caso), contratos laborales de los participantes, entidad organizadora con la
que ha realizado las gestiones, convenio de encomienda con ésta, las
facturas abonadas y se contrastará la información aportada por e¡
participante.
Una vez que se concluya la actuación se cumplimentará la hoja elaborada a!
efecto que será firmada por el responsable de la actuación de seguimiento y
por el interlocutor al que se le facilitará copia.
Se dejará una copia de la hoja en el lugar de !a actuación, por tanto, en
aquellos casos en los no se pudiese contactar con un interlocutor válido, se
deberá remitir posteriormente copia de la hoja a la entidad organizadora de la formación.
Sin embargo, la experiencia acumulada aconseja, en los casos en que se
haya detectado alguna irreflyEartdad a prj^p visita a la empresa,
que no se remita copia de la hoja de actuación a la entidad encomendada,
hasta que no hayan concluido las actuaciones correspondientes, con el fin de
que no exista ninguna interferencia por parte de ésta.
En la Hoja de Actuación se recogerán los datos qué certifiquen ¡a presencia
del Técnico que realiza el seguimiento como el detalle de la
documentación pendiente y cuál es el p¡azo para remitirla.
Es preciso señalar que ta finalidad de este documento, es dejar constancia de
la realización de una actuación de seguimiento y un modelo de requerimiento
de la documentación pendiente, y por sí misma no refleja el resultado del
seguimiento realizado.
El desplazamiento de una empresa puede referirse a diferentes contextos, como el traslado físico de las instalaciones de la empresa a otro lugar, la representación de la empresa en eventos o actividades externas, o incluso el desplazamiento de equipos y recursos de la empresa para llevar a cabo operaciones en otro sitio:
1. Traslado Físico de las Instalaciones:
- Planificación Logística: Organiza el traslado de muebles, equipos, archivos y todo lo necesario para mantener la continuidad del negocio durante el traslado.
- Comunicación Interna y Externa: Informa a empleados, clientes, proveedores y otras partes interesadas sobre el cambio de ubicación y los detalles relevantes.
- Gestión de Riesgos: Considera los riesgos asociados al traslado, como la interrupción de operaciones, y elabora un plan de contingencia.
2. Representación en Eventos o Actividades Externas:
- Preparación Detallada: Planifica los recursos, el material promocional, la logística de transporte y todo lo necesario para representar adecuadamente a la empresa en el evento.
- Comunicación de Mensajes Clave: Asegúrate de que el personal que asiste al evento esté alineado con los mensajes y valores de la empresa.
- Seguimiento Post-Evento: Realiza un seguimiento con los contactos establecidos en el evento y evalúa el retorno de la inversión (ROI) si corresponde.
3. Desplazamiento de Recursos o Equipos:
- Planificación Detallada: Organiza los recursos, equipos o personal que deben desplazarse y asegúrate de cumplir con los requisitos logísticos.
- Seguridad y Protección de Activos: Garantiza la seguridad de los activos y recursos que se desplacen, considerando aspectos como el embalaje, transporte seguro y seguros pertinentes.
- Integración y Coordinación: Coordina la integración de los recursos desplazados con los equipos locales y asegúrate de una transición suave.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.