Derivados de las dimensiones
Intervención orientadora
Primero comentaremos los derivados de las dos dimensiones de la intervención orientadora Estas dos dimensiones, desembocan en dos formas diferentes de tutoría, según el objetivo de trabajo: – La tutoría individual.
El objetivo de esta forma de tutoría es que se comentó de manera más amplia durante el epígrafe, sería por tanto descubrir y conocer lo mejor posible las dificultades y la problemática personal que determinados alumnos y alumnas tienen, que les imposibilitan conseguir un rendimiento satisfactorio en relación a sus capacidades. Profesora y Alumna con bata blanca
– La tutoría en grupo. Es adecuada para las circunstancias donde resulte necesario mejorar las relaciones y la convivencia del alumnado, el fomento de actitudes de cooperación y tolerancia entre los miembros del grupo, así como para la promoción de la participación del grupo en el funcionamiento del aula.
Adultos cooperando
Estas sesiones de tutoría en grupo deberían, pues, centrarse en:
∙ El conocimiento mutuo.
∙ Las relaciones interpersonales.
∙ Las técnicas de trabajo en grupo.
∙ Las técnicas y estrategias de trabajo intelectual.
∙ La información y orientación profesional, etc.
Las dimensiones son aspectos fundamentales que abarcan diversos ámbitos de la vida y el desarrollo humano. De estas dimensiones surgen varios elementos o aspectos secundarios que se derivan de ellas:
Dimensión Física:
- Salud Física: Estado general de bienestar físico.
- Actividad Física: Ejercicio regular y movimiento corporal.
- Nutrición: Alimentación balanceada y hábitos dietéticos.
- Descanso: Calidad y cantidad de sueño adecuadas.
Dimensión Emocional:
- Inteligencia Emocional: Habilidad para reconocer, entender y gestionar emociones propias y de los demás.
- Resiliencia: Capacidad para superar situaciones adversas y recuperarse de ellas.
- Autoestima: Valoración y percepción personal positiva.
Dimensión Social:
- Habilidades Sociales: Capacidad para interactuar, comunicarse y relacionarse con otros.
- Redes de Apoyo: Vínculos y relaciones con familia, amigos y comunidad.
- Empatía: Habilidad para comprender y compartir los sentimientos de otros.
Dimensión Cognitiva:
- Aprendizaje: Proceso de adquisición de conocimiento y habilidades.
- Pensamiento Crítico: Habilidad para analizar, evaluar y resolver problemas.
- Creatividad: Capacidad para generar ideas originales y soluciones innovadoras.
Dimensión Espiritual:
- Valores y Creencias: Principios personales y éticos que guían el comportamiento.
- Sentido de Propósito: Sentimiento de significado y dirección en la vida.
- Bienestar Interior: Paz, armonía y conexión consigo mismo y el entorno.
Estas dimensiones y sus derivados son interdependientes y se entrelazan en la vida cotidiana, contribuyendo al bienestar general y al desarrollo integral de las personas. Cada dimensión influye en otras áreas y es importante prestar atención a todas para mantener un equilibrio y una salud holística.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.