Derechos y obligaciones del alumnado
Requisitos
Una vez establecidos los requisitos que debe tener el alumnado para la realización de un curso de Formación Profesional para el Empleo, estos deberán pasar un proceso selectivo donde se determinará si se cumple o no con todos los requisitos y si es seleccionado o no para dicha formación. En el caso de que el alumno o alumna lo supere satisfactoriamente, se le informará de todos sus derechos y obligaciones, los cuales deberán ser respetados en todo momento.
¿Los conoces? Derechos del alumnado Acceso a acciones formativas de forma gratuita. – Utilización de materiales didácticos acordes con los objetivos establecidos en el curso. Recibir información sobre el sistema de seguimiento y evaluación a lo largo de todo el curso. Acreditar la acción formativa con su correspondiente título de Formación Profesional, el cual le capacitará para el desempeño de una labor profesional o el continuo reciclaje de conocimientos para su posterior progreso laboral.
Respeto, motivación…
Obligaciones del alumnado Mostrar interés, respeto, motivación y voluntad hacia la acción formativa que se está impartiendo. Proporcionar la documentación administrativa necesaria que le permita el acceso a dicho curso. En caso de no respetarse, pueden ser causa de exclusión formativa en las que se vea envuelto un alumno, por ejemplo, la falta de asistencia reiterada, la falta de rendimiento, así como la negación en la realización de prácticas profesionales.
¿Sabes qué ocurriría en caso de que el participante sea excluido del curso? APLICACIÓN PRÁCTICA Dadas las siguientes situaciones, indica cuál de ellas sería la que tendría lugar si un alumno queda excluido de la acción formativa. a. Se le dará otra oportunidad mediante acciones tutoriales para evitar el abandono de la acción formativa, pudiendo realizar el curso de forma adaptada a la nueva situación. b. Perderá todo el derecho a recibir su correspondiente certificado de profesionalidad o titulación acorde al curso de Formación Profesional para el Empleo que haya hecho.
En función de cada comunidad autónoma, se podrán incorporar nuevos alumnos para cubrir los puestos vacantes de aquellos que hayan sido excluidos de la acción formativa. c. Si ha superado el 50 % del curso, obtendrá su titulación correspondiente, y en caso de no haber alcanzado el 50 % perderá todo el derecho a recibir su correspondiente certificado o titulación, y se incorporarán nuevos alumnos para cubrir los puestos vacantes.
Exclusión formativa
Solución En caso de exclusión formativa se perderá todo el derecho a recibir su correspondiente certificado o titulación, y se incorporarán nuevos alumnos para cubrir los puestos vacantes, según quede establecido para la acción formativa o por la comunidad autónoma. En la Orden ESS/1726/2012, de 2 de agosto, por la que se modifica la Orden TAS/718/2008, se refleja lo siguiente: Si se produjeran abandonos de los trabajadores se podrán incorporar otros trabajadores a la formación en lugar de aquellos. Esta sustitución se admitirá siempre que se produzca antes de alcanzar el 25 % de la duración de la acción formativa, salvo cuando se trate de acciones formativas vinculadas a certificados de profesionalidad, en cuyo caso únicamente se admitirá la sustitución, siempre que no se haya superado dicho porcentaje, si se produce durante los primeros cinco días lectivos desde el inicio de la acción formativa.
Los derechos y deberes del alumnado, anteriormente establecidos de forma genérica, pueden variar en función de la comunidad autónoma en la que se encuentre y en la que se va a desarrollar un programa formativo para el empleo. EJEMPLO En Castilla-La Mancha, los alumnos que participen en los cursos de Formación Profesional para el Empleo deberán cumplir los siguientes derechos y obligaciones: 1. La participación como alumno/a en cualquier actividad formativa de las reguladas en la presente Orden será absolutamente gratuita, quedando expresamente prohibida la exigencia de cualquier tipo de prestación, aval o pago de cantidad alguna por ningún concepto. Los alumnos seleccionados tendrán derecho a la formación, a la utilización de los materiales o equipos didácticos adecuados a los objetivos del curso, a ser informados de los sistemas de evaluación y de seguimiento, así como de los resultados del aprendizaje, y a recibir la acreditación de los contenidos formativos y la certificación de las prácticas.
Alumnos
Los alumnos tendrán cubiertos los riesgos de accidentes personales que se puedan producir como consecuencia de la asistencia a los cursos, incluidas las prácticas realizadas en centros de trabajo o empresas distintas a la entidad beneficiaria. En los casos en los que el lugar donde se realice la actividad formativa así lo exija, se deberá proceder a cubrir los riesgos de la actividad mediante un seguro de responsabilidad civil. 2. Los alumnos deberán facilitar la documentación que les sea solicitada por la entidad impartidora. Es deber de los alumnos seguir con diligencia, interés, voluntad y aprovechamiento las acciones formativas en que participen. El escaso rendimiento, el rechazo a realizar algunas actividades prácticas formativas y, para los alumnos desempleados, la acumulación de más de tres faltas injustificadas de puntualidad o asistencia en un mes, podrán dar lugar a la exclusión del curso, pérdida de las ayudas reguladas en la Orden correspondiente e imposibilidad de acceso al diploma.
La participación de un trabajador en acciones formativas no podrá ser superior a 8 h diarias, salvo causas excepcionales, relacionadas con el contenido del curso, debidamente apreciadas por el Servicio de Formación de los Servicios Provinciales del Sepecam (Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha). TAREA 6 Sara es tutora de un curso sobre “Técnicas de venta” en modalidad e-Learning para personas trabajadoras y, durante el desarrollo del curso, el alumnado empieza a retrasarse, a no entregar las actividades a tiempo, a quejarse de que están muy ocupados y deben conciliar la formación con su vida profesional y personal…
Curso de forma adecuada
Además, están un poco perdidos, no saben si están realizando el curso de forma adecuada o sus tareas están bien encaminadas, ya que la mayoría de ellas se desarrollan en los foros, y la tutora no interviene para indicar si van en la dirección correcta o no… Ante esta situación, Sara decide convocar una sesión de chat para tratar el tema con el alumnado:
¿Qué característica o características de su alumnado, adulto, no ha tenido en cuenta Sara a la hora de establecer la planificación y temporalización de tareas del curso? ¿Ha actuado Sara correctamente durante el desarrollo del curso, y ahora, convocando la sesión de chat? ¿Qué propuestas para dar solución a esta situación crees que debe plantear Sara durante la misma? ¿Sobre qué aspectos deben llegar a un acuerdo? Desarrolla las acciones tutoriales necesarias para dar solución a esta situación, analizando los aspectos sobre los que Sara debe llegar a un acuerdo con el alumnado.
Los derechos y obligaciones del alumnado son fundamentales para mantener un entorno educativo equitativo y eficaz:
Derechos del Alumnado:
- Derecho a la Educación:
- Acceso a una educación de calidad y equitativa, independientemente de su origen, género, raza o condición social.
- Derecho a la Igualdad y No Discriminación:
- Ser tratado con igualdad y respeto, sin sufrir discriminación por motivos de género, etnia, religión, orientación sexual o discapacidad.
- Derecho a un Entorno Seguro:
- Ambiente educativo seguro y libre de acoso, violencia o cualquier forma de intimidación.
- Derecho a la Participación:
- Participar en la vida escolar, expresar opiniones y ser escuchado en decisiones que les afecten.
- Derecho a la Privacidad:
- Protección de la privacidad y confidencialidad de la información personal, salvo en casos de protección o seguridad.
- Derecho a Recibir Apoyo Educativo:
- Acceso a apoyo y recursos para satisfacer sus necesidades educativas especiales, si es necesario.
Obligaciones del Alumnado:
- Asistencia y Participación:
- Asistir regularmente a clases y participar activamente en las actividades académicas.
- Respeto y Comportamiento Adecuado:
- Respetar a los compañeros, profesores, personal de la escuela y cumplir con las normas de conducta establecidas.
- Responsabilidad Académica:
- Cumplir con las tareas asignadas, estudiar y esforzarse por alcanzar los objetivos académicos.
- Cuidado de los Recursos Educativos:
- Cuidar el material escolar, instalaciones y recursos proporcionados por la institución educativa.
- Cumplimiento de Normas y Reglamentos:
- Respetar y cumplir con las normas y reglamentos establecidos por la institución educativa.
- Colaboración y Participación Positiva:
- Contribuir al buen ambiente escolar, promoviendo la colaboración y la convivencia positiva entre los compañeros.
Estos derechos y obligaciones proporcionan un marco para el desarrollo de un entorno educativo respetuoso y efectivo, donde se fomente el aprendizaje y se cultive el respeto mutuo entre todos los miembros de la comunidad educativa.