De la alfabetización

A la alfabetización multimodal
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco) y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (cerlalc) definen que la alfabetización es el conjunto de habilidades básicas que toda persona debe poseer para no ser o no estar socialmente excluida. Durante varios años el proceso de alfabetización estuvo ligado al libro y a los textos impresos; se hacía énfasis en enseñarle la lengua materna al mayor número de ciudadanos, en especial, a los de edad adulta. Serie Investigación idep 156 Sin embargo, la aparición de las tic y sobre todo de Internet, ha generado cambios en las prácticas sociales, principalmente en la manera como nos comunicamos e interactuamos.

Esa transformación da lugar a nuevas formas de escritura y lectura, que amplían el conjunto de habilidades que una persona debe poseer para considerarse alfabetizada. La red y los medios impresos incorporan textos que no se componen únicamente de palabras escritas sino que interrelacionan elementos visuales, gestuales, icónicos, entre otros, los cuales exigen nuevas destrezas para su comprensión y producción. Surge entonces el término Alfabetización Multimodal, que según Walsh (2010) referencia el significado de las decisiones que origina la lectura, visualización, comprensión, producción e interacción con multimedia y textos digitales.
Proceso
El proceso de lectura y escritura puede incluir diferentes usos para representar la información y crear significado, tales como el modo visual que relaciona colores, formas, tamaños y texturas; el gestual que incorpora las expresiones faciales y posturas corporales; el lingüístico, que comprende el vocabulario, la estructura genérica y la gramática de la lengua oral y escrita; el auditivo, que integra la voz, los efectos de sonido y la música; y por último el espacial, que tiene en cuenta la posición y organización de los objetos en un entorno, haciendo hincapié en la perspectiva y el manejo de planos.
La alfabetización multimodal es una extensión de la alfabetización tradicional que se centra en la capacidad de comprender, comunicarse y crear en múltiples modos de representación, como texto, imágenes, sonidos, videos y otros medios. Abordar la alfabetización multimodal en el aula ofrece una serie de beneficios específicos:
- Mejora la comprensión profunda: Al utilizar múltiples modos de representación, los estudiantes pueden obtener una comprensión más profunda de los conceptos y temas. La combinación de texto con imágenes, sonidos y videos proporciona una experiencia de aprendizaje más rica.
- Fomenta la creatividad: Los estudiantes pueden expresar sus ideas de maneras más creativas y diversas a través de la alfabetización multimodal. Pueden crear presentaciones visuales, videos, infografías y otros recursos que les permiten mostrar su creatividad y habilidades de comunicación.
- Promueve la participación activa: La alfabetización multimodal fomenta la participación activa de los estudiantes. Pueden involucrarse en la creación de contenido, colaborar en proyectos multimedia y presentar sus conocimientos de manera más dinámica.
- Facilita el aprendizaje inclusivo: Al incluir una variedad de modos de representación, la alfabetización multimodal puede hacer que el aprendizaje sea más accesible para estudiantes con diversas necesidades, incluidas las discapacidades visuales o auditivas. Las descripciones de texto alternativas, los subtítulos y otros recursos pueden mejorar la accesibilidad.
- Prepara para la comunicación del siglo XXI: Vivimos en una era de comunicación digital, donde la información se presenta en múltiples formatos. La alfabetización multimodal prepara a los estudiantes para ser comunicadores efectivos en este entorno y para utilizar herramientas digitales de manera significativa.
- Desarrolla habilidades de pensamiento crítico: Evaluar y crear contenido en diferentes modos requiere que los estudiantes desarrollen habilidades críticas para discernir entre fuentes confiables y no confiables, así como para evaluar la efectividad de la comunicación en diferentes medios.
- Amplía las posibilidades de enseñanza y aprendizaje: La alfabetización multimodal permite a los educadores ampliar sus enfoques pedagógicos. Pueden incorporar una variedad de recursos y tecnologías para enriquecer la experiencia de aprendizaje.
- Fomenta la autonomía: Al permitir que los estudiantes sean productores activos de contenido multimodal, se fomenta su autonomía en el aprendizaje. Pueden tomar decisiones sobre cómo presentar y comunicar su comprensión.
En resumen, abordar la alfabetización multimodal en el aula tiene un impacto positivo en la comprensión, la creatividad, la participación, la inclusión y la preparación de los estudiantes para un mundo digital y comunicativo. Proporciona una visión más amplia y rica del proceso de aprendizaje y enseñanza.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.
1. De la Alfabetización Tradicional a la Alfabetización Multimodal
📌 Alfabetización tradicional: Enfoque centrado en la lectura y escritura de textos impresos.
📌 Alfabetización multimodal: Expansión del concepto de alfabetización para incluir diferentes modos de comunicación, como imágenes, videos, audios y medios digitales.
Con la digitalización, los estudiantes ya no solo acceden a la información a través de libros, sino también mediante redes sociales, plataformas interactivas y contenidos audiovisuales. Esto requiere nuevas habilidades de comprensión y producción de mensajes en múltiples formatos.
2. Características de la Alfabetización Multimodal
✅ Integra diferentes recursos semióticos: texto, imagen, sonido, movimiento e interactividad.
✅ Implica competencias digitales: búsqueda, análisis y producción de información en entornos digitales.
✅ Desarrolla el pensamiento crítico: ayuda a interpretar y evaluar la información en diversos medios.
✅ Promueve la creatividad y la expresión: permite a los estudiantes comunicar ideas de manera innovadora.
3. ¿Por qué es Importante la Alfabetización Multimodal en la Educación?
✔ Prepara a los estudiantes para la era digital, donde la información se presenta en múltiples formatos.
✔ Facilita la comprensión y el aprendizaje al adaptar los contenidos a diferentes estilos cognitivos.
✔ Fomenta el análisis crítico de los medios para identificar sesgos, publicidad engañosa y noticias falsas.
✔ Desarrolla habilidades de comunicación multimodal, esenciales en el ámbito académico y profesional.
4. Estrategias para Fomentar la Alfabetización Multimodal en el Aula
📌 Análisis de textos multimodales como memes, infografías, videoclips o redes sociales.
📌 Creación de contenidos digitales como blogs, podcasts o animaciones en Stop Motion.
📌 Uso de herramientas interactivas para fomentar la expresión y la comunicación.
📌 Reflexión sobre el impacto de los medios en la construcción del conocimiento y la cultura.