¿CUÁL ES LA AMPLITUD DEL PROBLEMA?

¿CUÁL ES LA AMPLITUD DEL PROBLEMA?

ESTUDIOS 

 

Los estudios y las encuestas sobre el acoso escolar indican que es un problema muy asentado en los centros escolares. En el informe Cisneros VII de 2005 se habla de que el 39% del alumnado está expuesto a algún tipo de violencia y que la tasa de acoso es mayor en Primaria que en Secundaria. Los alumnos de 1º y 2º de la ESO que declaran haber hostigado a otros alcanza la cifra del 41%, un 3% son acosadores habituales y el 56% restante, ocasionales (Oñate y Piñuel, 2005). Zaldívar y col. (2004) valoraron este problema en la ESO y encontraron que las actuaciones violentas hacia otros llegaban al 22% en las semanas previas al estudio. En otros trabajos se eleva la cifra al 30% en alumnado 12-14 años, correspondiente a 1º y 2º de la ESO (Espigares, 2011). Para estimar las conductas de acoso y violencia más frecuentes en el medio escolar, llevamos a cabo un estudio con una muestra de algo más de 2.000 alumnos de 11 a 14 años que cursaban 1º y 2º de la ESO en diferentes centros de toda Galicia.

¿CUÁL ES LA AMPLITUD DEL PROBLEMA?

A los alumnos se les pedía que señalaran cuántas veces habían observado las conductas inadecuadas que se le presentaban en las últimas semanas. Las diez más observadas fueron los insultos (94%), seguida de alterar e interrumpir en clase, señalada por el 90%, a continuación hablar mal y hacer gestos burlescos y molestar a un compañero, observadas ambas por el 88% de los escolares, ignorar y «pasar» de un compañero (79%), peleas entre alumnos (78%), mentir a un profesor (76%) y faltarle al respeto (71%) serían las siguientes conductas. Finalmente, las amenazas e intimidaciones con 68% y fumar dentro del colegio con 61%. El resto de conductas y sus porcentajes se recogen en la Tabla 1. Para determinar el nivel de gravedad, solicitamos que indicaran cuáles eran los tres comportamientos más graves por sus repercusiones y consecuencias. Los resultados fueron los de la Tabla 2. Se observa que la conducta inadecuada considerada más grave es el andar con drogas en el recinto del colegio, acaparando el 35% de la gravedad estimada, seguida de faltar al respeto a los profesores (12,6%), peleas entre alumnos (10%) y fumar dentro del colegio (9%).

 

Conducta 

A pesar de que andar con drogas es la conducta más grave, su nivel de ocurrencia es el más bajo del conjunto, en cambio, faltar al respeto a los profesores, la segunda en gravedad, alcanza el séptimo lugar en porcentaje de ocurrencia. Dentro de las agresiones, las peleas entre alumnos es la tercera en gravedad y amenazar e intimidar a compañeros ocupa el quinto lugar. Las conductas consideradas menos graves por los alumnos son, hablar mal y hacer gestos «feos», ignorar y «pasar» de un compañero o alterar e interrumpir en clase. Aunque consideradas de menor gravedad, alcanzan un porcentaje de ocurrencia alto, ocupando los puestos segundo, tercero y quinto. Las conductas inadecuadas más frecuentes son a la vez las que gozan de una mayor permisividad y, por habituales, dan la impresión de perder en gravedad (Sanabria, Villanueva y García, 2007).

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER