COORDINACIÓN METODOLÓGICA
En este tema trataremos:
Coordinación de agentes que hacen la prospección del mercado de trabajo El objetivo de este bloque consiste en establecer las pautas de coordinación metodológica adaptada a la modalidad formativa de la acción a impartir.
En el bloque anterior vimos como el primer paso a la hora de realizar una programación didáctica consiste en analizar la normativa, hay que tener en cuenta el segundo paso antes de programar, dado que la Ley 30/2015 trata de corregir las deficiencias anteriores indicando que hay que establecer la adecuada anticipación a las necesidades y planificación de la acción formativa. Por lo tanto la acción formativa debe responder : Diagnóstico de la realidad Análisis de necesidades Coordinación de agentes que realizan la prospección del mercado de trabajo La nueva normativa establece en primer lugar como el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, a través del Observatorio del Servicio Público de Empleo Estatal, en coordinación y cooperación con las comunidades autónomas en el ejercicio de sus competencias, a través de la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, y de los agentes sociales, a través del Consejo General del Sistema Nacional de Empleo, desarrollará una función permanente de prospección y detección de necesidades formativas del sistema productivo, para proporcionar respuestas efectivas a las necesidades de formación y recualificación del mercado laboral, y para anticiparse a los cambios y responder a la demanda que se pueda producir de mano de obra cualificada, contribuyendo así al desarrollo profesional y personal de los trabajadores y a la competitividad de las empresas.
Así mismo el papel del profesional docente aquí es muy activo ya que será el encargado de elevar a los responsables las aportaciones o inquietudes de los trabajadores así como sus necesidades y expectativas. El enfoque es más bien un enfoque de gestión donde el profesional docente obedece a una visión de conjunto, partiendo de la dirección donde se desarrolle el programa y que definirá los objetivos. El profesional de docencia para el empleo desarrolla su actividad a través de la programación de la acción formativa, pero no es un mero programador de actividades. El gobierno regional o provincial y la corporación local definirán los grandes delineamientos del programa a desarrollar. . A través de la página del Ministerio de Empleo y Seguridad Social en su apartado: Análisis del mercado de trabajo. Realizar la planificación de una acción formativa en rasgos generales respondiendo a las grandes cuestiones para un grupo de jóvenes de 25-27 años en una acción formativa de actividad de Comercio. Partiendo del análisis del contexto describir a rasgos generales la planificación de la acción formativa
AUTOEVALUACIÓN
El profesional de docencia para el empleo desarrolla su actividad a través de: a) la programación de la acción formativa b) programación de actividades c) realización de test. . Veremos con detalle en este tema: Prospección y detección de necesidades Proceso Técnicas Organismos Observatorio 53 Prospección y detección de necesidades. Coordinación agentes implicados: Las necesidades de formación pretenden ser una realidad objetivable vinculada entre un déficit entre la realidad y lo deseable. Proceso: – Evaluamos la situación actual ¿en qué situación estamos ahora? – A partir de las necesidades se podrá determinar los objetivos a lograr por los programas, contestamos ¿Dónde queremos llegar? ¿Que pretendemos lograr con nuestras acciones? ¿Dónde extraemos la información? – La metodología general y las técnicas a emplear dependerá de las necesidades a identificar. Técnicas que existen: o Técnicas de observación directa de la actividad laboral o Análisis de tareas o Estudios realizados por los prospectores del mercado laboral o (observatorio, etc…). o Ubicación del puesto en relación al entorno productivo.
EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL
Organismos implicados en la prospección: Observatorio de Empleo Estatal: Es la unidad técnica que analiza la situación y las tendencias del mercado de trabajo, las ocupaciones, los colectivos de interés para el empleo y las transformaciones que se producen en el mismo. Funciones del Observatorio de Empleo Estatal: Analiza: Perfiles de la oferta de empleo: Profundiza en el conocimiento de los perfiles profesionales y de las competencias que requieren las empresas para cubrir sus puestos de trabajo. Informes sobre el mercado de trabajo: Situación del mercado de trabajo tanto de personas tituladas, como de las ocupaciones, informes anuales del mercado de trabajo estatal, provincial y municipal. Informes y estudios sobre tendencias del mercado de trabajo: Ocupaciones con tendencia positiva a la ocupación. Estudios sobre la movilidad de los trabajadores: Estudios prospectivos sectoriales.
Agentes que están implicados: Los agentes implicados (sindicatos, organismos laborales y empresas) nos darán información sobre la realidad social y laboral, y que demandas existen de formación. Esas necesidades de formación detectadas en coordinación con todos los agentes nos llevaran a plantear unas metas que orientaran los objetivos a cumplir en nuestro programa formativo. Cuanto más realismo mayor efectividad tendrá la formación. A partir del documento del Observatorio de las Ocupaciones del SEPE, analiza el perfil profesional y formativo de la ocupación así como las características y necesidades. Los agentes implicados que nos darán información sobre la realidad social y laboral, y que demandas existen de formación. a) Observatorio de Empleo y Ministerio de Empleo b) Sindicatos, organismos laborales y empresas c) Comunidades autónomas y Ministerio de Trabajo El Observatorio de Empleo estatal no analiza: a. Perfiles de la oferta de empleo b. Informes sobre el mercado de trabajo: situación del mercado de trabajo tanto de personas tituladas, como de las ocupaciones, informes anuales del mercado de trabajo estatal, provincial y municipal. c. Número de desempleados a nivel autonómico
La coordinación metodológica se refiere a la planificación, organización y supervisión de las estrategias pedagógicas y metodologías de enseñanza dentro de una institución educativa:
Diseño Curricular:
- Análisis Curricular: Revisión y evaluación del plan de estudios para asegurar su coherencia y alineación con los objetivos educativos.
- Desarrollo de Estrategias: Creación de estrategias pedagógicas que se adapten a las necesidades y estilos de aprendizaje de los estudiantes.
Colaboración y Comunicación:
- Equipo Pedagógico: Trabajo en conjunto con otros docentes para compartir ideas, métodos y mejores prácticas pedagógicas.
- Comunicación Efectiva: Facilitación de canales de comunicación abiertos entre los profesores para intercambiar información y retroalimentación.
Planificación y Evaluación:
- Planificación Conjunta: Coordinación para establecer objetivos comunes, métodos de enseñanza y evaluación.
- Evaluación Continua: Monitoreo y revisión constante de los métodos para garantizar su efectividad y ajustes cuando sea necesario.
Desarrollo Profesional:
- Capacitación Docente: Identificación de necesidades de formación y ofrecimiento de programas de desarrollo profesional.
- Mentoría y Apoyo: Brindar orientación y apoyo a los docentes que necesiten ayuda para implementar nuevas metodologías.
Innovación y Mejora Continua:
- Implementación de Nuevas Tendencias: Incorporación de nuevas metodologías y tecnologías educativas para enriquecer la experiencia de aprendizaje.
- Experimentación y Adaptación: Promover un entorno donde se prueben nuevas metodologías y se ajusten según los resultados.
Apoyo a la Diversidad y la Inclusión:
- Atención a la Diversidad: Estrategias adaptativas para atender diferentes estilos de aprendizaje y necesidades individuales.
- Fomento de la Inclusión: Garantizar que todas las metodologías sean inclusivas y accesibles para todos los estudiantes.
Gestión de Recursos:
- Utilización Eficiente de Recursos: Asegurar el uso adecuado de materiales, herramientas y tecnología para respaldar las metodologías educativas.
- Coordinación de Espacios: Organización de entornos y espacios de aprendizaje que apoyen las metodologías utilizadas.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.