COORDINACIÓN METODOLÓGICA.

COORDINACIÓN METODOLÓGICA.

FORMACIÓN METODOLÓGICA.

 

En este tema trataremos: Coordinación de agentes que hacen la prospección del mercado de trabajo .El objetivo de este bloque consiste en establecer las pautas de coordinación metodológica adaptada a la modalidad formativa de la acción a impartir. En el bloque anterior vimos como el primer paso a la hora de realizar una programación didáctica consiste en analizar la normativa, hay que tener en cuenta el segundo paso antes de programar, dado que la Ley 30/2015 trata de corregir las deficiencias anteriores indicando que hay que establecer la adecuada anticipación a las necesidades y planificación de la acción formativa. Por lo tanto la acción formativa debe responder : Diagnóstico de la realidad  Análisis de necesidades  Coordinación de agentes que realizan la prospección del mercado de trabajo

COORDINACIÓN METODOLÓGICA.

La nueva normativa establece en primer lugar como el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, a través del Observatorio del Servicio Público de Empleo Estatal, en coordinación y cooperación con las comunidades autónomas en el ejercicio de sus competencias, a través de la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, y de los agentes sociales, a través del Consejo General del Sistema Nacional de Empleo, desarrollará una función permanente de prospección y detección de necesidades formativas del sistema productivo, para proporcionar respuestas efectivas a las necesidades de formación y recualificación del mercado laboral, y para anticiparse a los cambios y responder a la demanda que se pueda producir de mano de obra cualificada, contribuyendo así al desarrollo profesional y personal de los trabajadores y a la competitividad de las empresas.

 

Profesional

Así mismo el papel del profesional docente aquí es muy activo ya que será el encargado de elevar a los responsables las aportaciones o inquietudes de los trabajadores así como sus necesidades y expectativas. El enfoque es más bien un enfoque de gestión donde el profesional docente obedece a una visión de conjunto, partiendo de la dirección donde se desarrolle el programa y que definirá los objetivos. El profesional de docencia para el empleo desarrolla su actividad a través de la programación de la acción formativa, pero no es un mero programador de actividades. El gobierno regional o provincial y la corporación local definirán los grandes delineamientos del programa a desarrollar.

COORDINACIÓN METODOLÓGICA.

A través de la página del Ministerio de Empleo y Seguridad Social en su apartado: Análisis del mercado de trabajo. Realizar la planificación de una acción formativa en rasgos generales respondiendo a las grandes cuestiones para un grupo de jóvenes de 25-27 años en una acción formativa de actividad de Comercio. Partiendo del análisis del contexto describir a rasgos generales la planificación de la acción formativa

AUTOEVALUACIÓN

El profesional de docencia para el empleo desarrolla su actividad a través de:

a) la programación de la acción formativa

b) programación de actividades

c) realización de test

 

La coordinación metodológica se refiere al proceso de colaboración entre docentes, líderes educativos y profesionales de la educación para establecer estrategias, métodos y enfoques pedagógicos comunes en un entorno educativo determinado. Esta coordinación tiene como objetivo principal mejorar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje a través de la coherencia, la integración y la alineación de metodologías educativas. Algunos aspectos clave de la coordinación metodológica son:

1. Diseño Curricular:

  • Establecer objetivos educativos comunes y alinear los programas de estudio para garantizar la coherencia en la enseñanza de contenidos y competencias.

2. Intercambio de Prácticas Pedagógicas:

  • Compartir experiencias y métodos de enseñanza entre los profesores para enriquecer el repertorio metodológico y adaptarlo a las necesidades de los estudiantes.

3. Desarrollo de Estrategias Didácticas:

  • Crear estrategias didácticas conjuntas que promuevan la participación, el aprendizaje activo y la diversificación de metodologías para atender diferentes estilos y ritmos de aprendizaje.

4. Evaluación y Seguimiento:

  • Definir criterios de evaluación coherentes y procesos de seguimiento para garantizar la eficacia de las metodologías implementadas y realizar ajustes cuando sea necesario.

5. Uso de Recursos Educativos:

  • Compartir recursos, materiales y herramientas pedagógicas entre docentes para enriquecer las experiencias de aprendizaje de los estudiantes.

6. Apoyo y Colaboración:

  • Fomentar el trabajo en equipo entre los profesionales de la educación para colaborar en la resolución de desafíos, intercambiar ideas y ofrecer apoyo mutuo.

7. Formación Continua:

  • Promover la capacitación y el desarrollo profesional de los docentes para mantenerlos actualizados en cuanto a metodologías innovadoras y buenas prácticas educativas.

8. Enfoque en el Estudiante:

  • Asegurar que todas las metodologías coordinadas tengan en cuenta las necesidades individuales de los estudiantes y fomenten su participación activa en el proceso de aprendizaje.

La coordinación metodológica efectiva busca optimizar los recursos, mejorar la calidad educativa y garantizar una experiencia de aprendizaje enriquecedora y coherente para los estudiantes en un entorno educativo determinado.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER