¿CÓMO POTENCIAR LA ASERTIVIDAD?

¿CÓMO POTENCIAR LA ASERTIVIDAD?

IMITACIÓN 

 

Existen dos procedimientos básicos. Uno de ellos es la imitación: se ofrece al sujeto un modelo de persona asertiva que debe imitar; las variantes suelen incluir sujetos en situaciones reales, grabaciones en vídeo, escenificaciones o «role-playing», etc. Otro de los procedimientos, el que vamos a seguir nosotros, es el de la instrucción: se trata de mostrar de la manera más explícita posible en qué consiste este comportamiento, las ventajas que tiene y los inconvenientes si no se actúa de manera asertiva.

¿CÓMO POTENCIAR LA ASERTIVIDAD?

Ser asertivo implica ser capaz de decir un «SÍ» o un «NO», dependiendo de lo que verdaderamente se quiere o se piensa ante una situación. Educar consiste en enseñar buenos modales, escuchar a los demás sin interrumpir, respetar sus puntos de vista, saludar con amabilidad, etc. Si bien esto es importante, no lo es menos enseñar a ser firmes en las convicciones propias, en saber decir «NO» cuando hay que decirlo y expresar opiniones respetando siempre a los interlocutores.

 

Potenciar la asertividad es una habilidad valiosa que puede mejorar tus relaciones personales y tu bienestar. Aquí tienes algunas estrategias para desarrollar y fortalecer tu asertividad:

  1. Autoconciencia: Comienza por identificar tus propios pensamientos y sentimientos. Reconoce tus necesidades, deseos y límites. Cuanto mejor comprendas tus propias emociones, más fácil será expresarlas de manera asertiva.
  2. Comunicación efectiva: Aprende a expresar tus pensamientos y sentimientos de manera clara, directa y respetuosa. Practica la comunicación abierta y honesta, evitando la ambigüedad o la agresión.
  3. Escucha activa: La asertividad no es solo hablar, sino también escuchar. Presta atención a los demás de manera activa y empática. Escuchar a los demás es fundamental para mantener relaciones respetuosas.
  4. Establece límites: Reconoce tus propios límites y comunícalos de manera firme pero respetuosa. Aprende a decir «no» cuando sea necesario sin sentirte culpable.
  5. Manejo de la ansiedad: La ansiedad puede dificultar la asertividad. Practica técnicas de manejo del estrés y la ansiedad, como la respiración profunda o la meditación, para sentirte más tranquilo al expresarte.
  6. Desarrollo de habilidades sociales: Aprende habilidades de comunicación, como el lenguaje corporal, el contacto visual y la empatía. Estas habilidades pueden mejorar tus interacciones sociales y tu capacidad de expresión asertiva.
  7. Practica la asertividad: Comienza con situaciones pequeñas y practica la asertividad en tu vida cotidiana. Cuanto más practiques, más confianza desarrollarás.
  8. Manejo de conflictos: Aprende a abordar los conflictos de manera constructiva. Enfoca la resolución de problemas y busca soluciones mutuamente beneficiosas.
  9. Autoafirmación positiva: Cultiva una autoimagen positiva y una autoestima saludable. Cuanto más te valores a ti mismo, más fácil será expresar tus necesidades y defender tus derechos.
  10. Recuerda tus derechos asertivos: Conoce tus derechos asertivos, como el derecho a expresar tus pensamientos y sentimientos, el derecho a decir «no» y el derecho a cambiar de opinión. Defiende tus derechos de manera respetuosa.
  11. Busca apoyo: Si sientes que la falta de asertividad es un problema importante en tu vida, considera buscar apoyo de un terapeuta, consejero o entrenador en habilidades sociales. Pueden proporcionarte orientación y técnicas específicas para desarrollar la asertividad.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

 

 

1. ¿Cómo influye la imitación en la asertividad?

📌 Aprendizaje por modelado (Bandura, 1977)

  • Observamos cómo se comunican los demás y replicamos sus patrones de comportamiento.

  • Si vemos modelos asertivos, es más probable que desarrollemos esa habilidad.

📌 Ejemplo en el entorno social

  • Si en casa, en la escuela o en el trabajo hay comunicación respetuosa y segura, se refuerza la asertividad.

  • En cambio, si se imitan conductas agresivas o pasivas, la asertividad se ve afectada.

📌 Impacto de referentes positivos

  • Padres, profesores y figuras públicas pueden influir en el desarrollo de una comunicación clara y respetuosa.

  • Las redes sociales y los medios también pueden transmitir modelos de comunicación asertiva o, por el contrario, agresiva o pasiva.


2. Estrategias para potenciar la asertividad a través de la imitación

Observar y analizar modelos asertivos

  • Identificar personas que comunican sus ideas de manera clara y respetuosa.

  • Analizar cómo expresan sus opiniones y establecen límites sin ser agresivos.

Practicar respuestas asertivas

  • Ensayar diálogos donde se comuniquen necesidades sin temor ni agresividad.

  • Utilizar frases como «entiendo tu punto de vista, pero yo pienso diferente».

Rodearse de personas asertivas

  • Estar en ambientes donde haya comunicación efectiva y respeto mutuo.

  • Evitar la influencia de modelos agresivos o pasivos.

Usar técnicas de modelado en la educación

  • Los profesores y padres pueden ser modelos de comunicación asertiva.

  • Enseñar con el ejemplo es más efectivo que solo dar instrucciones.

Aplicar la retroalimentación positiva

  • Reforzar los comportamientos asertivos en uno mismo y en los demás.

  • Aprender de experiencias donde la comunicación haya sido efectiva.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER