COACHING PARA DOCENTES (I y II) parte 39
El desarrollo de habilidades en el aula
FASE 5. Replantear nuevas metas y acciones.
Objetivos a conseguir:
Seleccionar: las soluciones más exitosas con respecto a diferentes actuaciones.
Crear: nuevas alternativas con respecto a actuaciones futuras.
Tomar decisiones: e implantar dichas alternativas, encontrando las habilidades más adecuadas para ponerlas en marcha.
Para alcanzar estos objetivos hay que realizar las siguientes acciones:
• Relacionar la puesta en práctica de las habilidades y actitudes aprendidas con el logro de éxitos.
Los errores que hay que evitar en esta fase son:
- Enfocar la mejora del rendimiento sólo desde el error.
- No reforzar las mejoras en el rendimiento del alumno.
Autodirección.
Objetivos a conseguir:
- Hacer: suyos (del alumno) nuevos objetivos que se basan en el desarrollo personal de su propio potencial.
- Generar: situaciones de trabajo que permitan al alumno desarrollar su propia autonomía con respecto a las habilidades desarrolladas en el aprendizaje.
- Establecer: un mecanismo de seguimiento y consulta accesible tanto para el docente como para el alumno que permita ver los avances realizados y retomar cualquier aspecto a mejorar.
- Para alcanzar estos objetivos hay que realizar las siguientes acciones:
- Realizar un análisis de los logros conseguidos, celebrando los éxitos de nuestros alumnos.
- Desarrollar un clima positivo en el que se puedan retomar aspectos ya entrenados.
Los errores que hay que evitar en esta fase son:
“Abandonar” aquí el proceso de coaching, justo cuando el alumno empieza a ser el guía de su propio desarrollo.
No dejar que los alumnos generen su propio aprendizaje y autogestión.
MÓDULO 3. Plan de acción personal.
Un plan de acción es un resumen de las acciones que son necesarias llevar a cabo para realizar un programa de trabajo y el tiempo de ejecución, en nuestro caso, desarrollar la capacidad de aprendizaje de nuestros alumnos.
Para la elaboración de un plan de acción, los pasos a seguir son los siguientes:
- Desglosar el plan de acción en las diferentes tareas, definiendo los objetivos a alcanzar en cada una de ellas.
- Determinar las normas y metodologías a utilizar.
- Determinar el tiempo necesario para cada una de las tareas.
- Definir la secuencia de pasos a seguir y el camino crítico.
- Determinar el calendario de ejecución de todas y cada una de las fases.
- Calcular el coste, tanto personal como material, que supone realizar cada actividad.
- Definir la organización y responsabilidad de las personas implicadas en cada una de las fases.
- Determinar la formación que necesita el alumno (o la clase) en cada caso.
- Elaborar normas y procedimientos de control para cada fase.
- Realizar un análisis de los posibles riesgos o problemas.
- Definir las medidas correctoras para las posibles desviaciones (plan de contingencias).
El profesor podrá utilizar estas plantillas como modelo o cualquier otro diseño adaptado a su situación, que le permita trabajar con una metodología concreta el proceso de coaching en el aula.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.