Características personales del alumnado

Características personales del alumnado

Acción formativa

 

Laura finalmente ha podido acceder a la acción formativa en la que estaba interesada. Aunque cuando le han dado la información sobre la misma se ha sentido un poco insegura… el curso se realizará mediante teleformación, y ella nunca ha realizado formación a distancia… aunque le tranquiliza que al menos incluye algunas sesiones presenciales… ¿estará preparada para realizarlo?

 

La formación que tiene como destinatarios a personas adultas suele ser de forma general, la educación a distancia, por las características de la propia modalidad formativa. Esto, unido a las circunstancias de los destinatarios, hace necesarias una serie de habilidades, capacidades y características por parte de los mismos, que garanticen el éxito de la acción formativa: Experiencia: las personas adultas ya tienen un bagaje experiencial, del cual parten para dar significado a los nuevos conocimientos, por lo que la acción formativa debe ser muy práctica, basada en situaciones reales, de forma que el alumnado pueda reconstruir sus esquemas y conseguir un aprendizaje significativo.

 

Responsabilidad

Las personas adultas reconocen la necesidad de aprender, el tiempo y esfuerzo que deben dedicar a la acción formativa, por lo que serán responsables para alcanzar los objetivos y así cubrir sus necesidades. Motivación: las personas adultas, una vez que han decidido realizar la acción formativa, afrontan el proceso con una fuerte motivación hacia el aprendizaje, que el personal docente debe fomentar en todo momento. Consenso: las relaciones tutoriales deben desarrollarse de forma que el tutor o tutora no sea quien tome las decisiones, sino que reconduzcan la acción y sirvan de guía al alumnado, y cualquier acción o tarea que se desarrolle y afecte al desarrollo del proceso de aprendizaje se consensuará antes con el alumnado.

Características personales del alumnado

Control de aprendizaje: al llevar a cabo un aprendizaje autónomo, el alumnado necesita tener claro en todo momento cómo se va desarrollando el proceso, por lo que debe recibir de forma constante retroalimentación por parte del docente y conocer las valoraciones que este va realizando sobre el desarrollo del proceso de aprendizaje. Autonomía: las personas que participan en algún proceso de formación a distancia necesitan tener la autonomía suficiente para poder ser los protagonistas de su proceso de aprendizaje, ser quienes planifiquen y organicen las acciones a llevar a cabo, de forma que puedan seguir su propio ritmo de aprendizaje.

 

Alumnado 

El alumnado adulto, por lo tanto, debe llevar a cabo un proceso autónomo, actuando de forma responsable y llevando el control de su propio proceso de aprendizaje, pero eso no significa que no necesite al tutor, que debe realizar un seguimiento continuado del proceso. El tutor no será el protagonista de la acción formativa ni quien tome las decisiones, sino que actuará de forma que reconduzca la acción y sirva de guía, y cualquier acción o tarea que se desarrolle y afecte al desarrollo del proceso de aprendizaje se consensuará antes con el alumnado.

 

APLICACIÓN PRÁCTICA

Luis es alumno de un curso de “Comercio electrónico” en modalidad e-Learning. Se le ha estropeado el ordenador, por lo que debe acudir al centro cultural de su localidad para poder ir realizando el curso. Su tutora, María, está muy pendiente desde el primer momento del progreso de este alumno, ya que sus circunstancias hacen que haya un alto riesgo de abandono. ¿Qué aspectos debe tener en cuenta María a la hora de realizar el seguimiento del proceso llevado a cabo por Luis? ¿Qué acciones llevará a cabo en este caso?

 

Solución María debe prestar especial atención a este alumno, para que no haya riesgo de abandono, ya que depende del horario y disponibilidad de ordenadores del centro cultural, por lo que debe planificar el desarrollo de la acción formativa más cuidadosamente. Por ello, deberá facilitar al alumno el material en versión imprimible, por si quisiera imprimirlo y estudiarlo en casa, dejando el tiempo en el centro cultural para la entrega de actividades, evaluaciones, participación en foros, tutorías, etc. Además, debe consensuar con él las fechas de entrega de actividades, así como las tutorías, sesiones de chats, y otras actividades que se realicen de forma síncrona, de forma que el alumno aproveche las herramientas de comunicación del curso y pueda interactuar y desarrollar también un trabajo colaborativo, en la medida de lo posible.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER