Características para el acceso a la formación
Estudios
Laura es una joven de 25 años, que aunque decidió dejar los estudios tras terminar la Enseñanza Secundaria Obligatoria, desempeña muy bien su trabajo en el pequeño hotel familiar del cual es recepcionista, ya que es una persona con la que es muy agradable tratar y, además de su idioma materno (español) y paterno (francés), habla inglés.
Pero no tiene estudios relacionados con el sector en el que trabaja, por lo que ha decidido formarse, ¿podrá acceder a la Formación Profesional para el Empleo? Las principales características del alumnado que puede acceder a formar parte de la FPE (Formación Profesional para el Empleo), ya sea para desempeñar un puesto de trabajo e incorporarse con satisfacción en su vida activa o para su formación profesional (aunque esté trabajando sigue formándose) y personal, son las que se presentan a continuación. ¿Podría incluirse a Laura dentro de alguno de estos grupos?
Exclusión social
Público en general Mujeres en riesgo de exclusión social. Mujeres que han sido acosadas o que han sufrido violencia de género. Personas mayores de 45 años. Personas que han sido víctimas de terrorismo o afectadas por él. Personas con algún tipo de discapacidad motora o mental, enfermedad mental o deficiencia sensorial. è Nota: El colectivo prioritario es aquel que se caracteriza por pertenecer al público general, pues está compuesto por individuos que se encuentran en situación marginal de exclusión social.
Personas desempleadas Jóvenes que abandonan el sistema educativo. Personas que llevan un largo periodo inactivo laboralmente. Trabajadores con una formación muy escasa y poco cualificada. Personas con alto riesgo de marginación o exclusión social. Trabajadores Personas activas laboralmente que quieren continuar con su formación y proceso de reciclaje de conocimientos. Trabajadores de pymes (pequeñas y medianas empresas). Personas con una escasez formativa importante, así como baja cualificación.
IMPORTANTE
El alumnado participante en las acciones formativas puede ser tanto personas ocupadas laboralmente como desempleadas, pero siempre y en todo momento respetando el porcentaje máximo de alumnos por curso establecido.
Los requisitos para acceder a la Formación Profesional (FP) pueden variar según el país y el sistema educativo específico, pero aquí hay una lista general de requisitos comunes para el alumnado que busca ingresar a programas de Formación Profesional:
1. Edad y Escolaridad:
- Edad Mínima: En muchos casos, se establece una edad mínima para acceder a programas de FP, a menudo después de completar la educación obligatoria.
- Escolaridad: Algunos programas de FP pueden requerir haber completado cierto nivel de educación secundaria o equivalente.
2. Graduación o Certificación:
- Título de Educación Secundaria: En muchos casos, se requiere haber obtenido un título de educación secundaria o su equivalente para acceder a programas de FP de nivel superior.
- Certificados o Cualificaciones Previas: Algunos programas de FP pueden requerir certificaciones específicas o cualificaciones relacionadas con el campo de estudio.
3. Pruebas de Aptitud o Acceso:
- Pruebas de Acceso: Algunos programas de FP pueden requerir la superación de exámenes de acceso o pruebas de aptitud en áreas específicas.
- Entrevistas o Evaluaciones: En ciertos casos, se pueden realizar entrevistas personales o evaluaciones para determinar la idoneidad del estudiante para el programa.
4. Requisitos Específicos del Programa:
- Requisitos Técnicos o Prácticos: Dependiendo del programa de FP, pueden existir requisitos específicos relacionados con habilidades técnicas, conocimientos previos o experiencia en el campo.
- Idioma: En programas que se imparten en idiomas diferentes al nativo del estudiante, se pueden requerir pruebas de competencia lingüística.
5. Otros Requisitos:
- Requisitos de Residencia o Ciudadanía: Algunos programas pueden tener requisitos específicos en relación con la residencia o la ciudadanía en determinado lugar.
- Documentación Legal: Es posible que se requiera documentación legal, como identificación oficial, certificados educativos previos, entre otros.
Es importante consultar directamente con los centros educativos que ofrecen programas de FP específicos o con las autoridades educativas locales para obtener información detallada sobre los requisitos de ingreso, ya que pueden variar según el país, región o programa de estudio específico.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.