Características del alumnado

Características del alumnado

La Formación Profesional

 

Para el Empleo tiene como principal finalidad promover y extender entre las empresas y las personas activas (ya estén ocupadas o desempleadas) una formación educativa que se ajuste a sus necesidades, permitiendo con ello su cualificación o recualificación y la mejora al acceso o el mantenimiento de un puesto de trabajo, favoreciendo y contribuyendo a su vez en el desarrollo de la economía del conocimiento.

Características del alumnado

Todo ello queda establecido en la Orden TAS/718/2008, de 7 de marzo, por la que se desarrolla el Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el subsistema de Formación Profesional para el Empleo en materia de formación de oferta y en la que, a su vez, en su artículo 2, se especifican las principales modalidades de formación de oferta, entre las cuales destacan las siguientes: Planes de formación para personas que estén ocupadas laboralmente.

 

Formación profesional

Se reserva el 60 % de las plazas de dichos cursos de Formación Profesional para el Empleo para personas que estén realizando un trabajo. Planes de formación dirigidos a personas desempleadas. Acciones formativas y programas dirigidos principalmente a personas con necesidades formativas especiales o, en su caso, a personas que presenten algún tipo de dificultad en su inserción o recualificación profesional.

Características del alumnado

Programas formativos para el empleo de aquellas personas que se encuentren en cualquier situación que les prive de la libertad y de los militares profesionales de tropa y marinería, los cuales mantienen relaciones directas con las Fuerzas Armadas, según queda estipulado en el artículo 23 de la Orden TAS/718/2008, de 7 de marzo. Acciones formativas que incluyen la posterior contratación de personas desempleadas, tal y como refleja el artículo 21 de Orden TAS/718/2008, de 7 de marzo.

 

NOTA

Las personas ocupadas laboralmente son aquellas que se encuentran activas en el sector laboral, es decir, desempeñando un puesto de trabajo. Dichos individuos podrán acceder a la realización de un curso de Formación Profesional para el Empleo si su situación laboral, el día que comienza el curso, se encuentra activa. Descritas las acciones formativas existentes, es necesario determinar las características principales de las personas que tienen acceso a la realización de cursos de Formación Profesional para el Empleo. Para ello, es necesario dar respuesta a la siguiente forma pregunta: ¿a quién va dirigida la Formación Profesional para el Empleo?

 

El alumnado puede tener una amplia gama de características que afectan su experiencia educativa:

Diversidad Cultural y Social:

  • Origen Étnico y Cultural: Estudiantes de diversas culturas con diferentes idiomas, tradiciones y valores.
  • Contexto Socioeconómico: Diferencias en circunstancias socioeconómicas que afectan recursos y oportunidades.

Diferencias de Aprendizaje:

  • Estilos de Aprendizaje: Preferencias en la forma de absorber y procesar la información (visual, auditivo, kinestésico, etc.).
  • Necesidades Educativas Especiales: Algunos estudiantes pueden necesitar enfoques educativos adaptados para satisfacer sus necesidades específicas.

Personalidades y Habilidades:

  • Diversidad de Personalidades: Desde estudiantes extrovertidos y enérgicos hasta introvertidos y reflexivos.
  • Habilidades y Talento: Variaciones en habilidades académicas, talentos artísticos, habilidades deportivas, entre otros.

Motivación y Actitud hacia el Aprendizaje:

  • Niveles de Motivación: Interés y motivación variables hacia diferentes materias o áreas de estudio.
  • Actitud hacia el Aprendizaje: Algunos estudiantes pueden mostrar una actitud positiva y proactiva hacia el aprendizaje, otros pueden necesitar apoyo adicional.

Intereses y Pasiones:

  • Áreas de Interés: Cada estudiante tiene intereses y pasiones únicas que pueden influir en su compromiso y rendimiento académico.
  • Metas y Aspiraciones: Diferentes metas profesionales y personales que afectan su enfoque hacia la educación.

Habilidades Sociales y Emocionales:

  • Habilidades Sociales: Capacidad para relacionarse con otros, trabajar en equipo y comunicarse efectivamente.
  • Inteligencia Emocional: Capacidad para manejar emociones, resolver conflictos y mantener relaciones positivas.

Contexto Familiar:

  • Apoyo Familiar: El nivel de apoyo y participación de la familia puede variar considerablemente entre los estudiantes.

Estas características pueden influir en cómo los estudiantes interactúan con el entorno educativo, cómo aprenden y cómo se desarrollan en el ámbito académico y personal. La comprensión de estas características permite a los educadores adaptar sus métodos de enseñanza y proporcionar un entorno educativo más inclusivo y efectivo para todos los estudiantes.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER