Características del alumnado

Principales tareas

 

La comprensión de las características del alumnado se revela como una de las principales tareas de los formadores y las formadoras, pues la persona adulta que se prepara para la formación para el empleo llegará a ellos/as con una historia de aprendizajes previos. Importante Conocer las características del alumnado es relevante para los/as tutores/as en la medida que éstas puedan interferir de algún modo en el proceso de aprendizaje teórico-práctico de la formación para el empleo.

 

Podríamos resumir estas características en:

 

– Resistencia.

 

– Interés y curiosidad limitada.

 

– Impaciencia.

 

– Responsabilidad.

 

– Emotividad y motivación.

 

– Verificación o evaluación. A continuación comentaremos brevemente cada una de ellas:

 

– Resistencia: De manera inconsciente se ve la novedad como una amenaza y se tiende a oponer resistencia con el cambio de proceder que supone la educación, Este tipo de resistencias aumentan con la edad.

 

Beneficios 

Esta barrera deberá vencerse haciendo ver los beneficios que aportará el cambio.

 

– Interés: Normalmente este tipo de alumnado asiste a clases por convicción propia, este elemento resulta muy positivo, por lo que también debe aumentar el nivel de exigencia.

 

– Curiosidad limitada: En los adultos la inteligencia no se encuentra en una fase de expansión tan profunda como la de los/as niños/as, por lo que querrá conocer la conexión entre las tareas a realizar y el objetivo que las mueve, se basa en la economía del esfuerzo.

 

– Impaciencia: Este tipo de alumnado es menos paciente que el joven o infantil ya que por su sentido del trabajo y su economía del tiempo, tenderá a ser más impaciente.

 

– Responsabilidad: Está habituado a asumir la responsabilidad de sus acciones, por lo que facilitará su participación en el proceso formador sintiéndose cercano al formador sin el temor infantil.

 

– Emotividad: Las emociones son muy relevantes en la formación de personas adultas, ya que aparecen con frecuencia el miedo a la frustración, por lo que nunca resultará recomendable establecer sistemas competitivos en las dinámicas de trabajo ni hacer críticas negativas en público, etc.

 

 

Motivación:

 

Podríamos definirla como “tensión que mueve al individuo hacia su meta” En las personas adultas las motivaciones pueden ir desde el deseo de promoción profesional hasta la satisfacción personal. EL elemento motivador será mayor si es identificado a tiempo por parte de los formadores y/o tutores. – Verificación o evaluación: Es esfuerzo y trabajo que realiza la persona adulta en su período formativo debe ser verificado de forma continua. Para ir verificando su eficiencia de forma continua será necesario estructurar los contenidos en etapas breves y escalonadas cuya asimilación se verifique de manera rápida.

 

Respecto a la planificación del trabajo y del tiempo se encarga el punto siguiente que nos desarrollará la manera más adecuada de estructurar los tiempos cuando estemos elaborando la acción tutorial. Además si consideramos otros factores diferentes a los anteriores, habría que añadir que debido a que el alumnado de la formación para el empleo es adulto habrá otra serie de eventos que puedan resultar clave dentro del proceso formativo, estos son:

 

– Acceso a la mayoría de edad laboral.

 

– Acceso a la mayoría de edad legal.

 

– Elección de una ocupación.

 

– Madurez y adquisición de responsabilidades.

 

– Consolidación roles sociales/profesionales.

 

– Elección pareja /formar familia.

 

– Participación en las actividades sociales adultas.

 

Las características del alumnado pueden variar enormemente y son clave para comprender sus necesidades y adaptar las estrategias educativas. Algunas características comunes incluyen:

Diversidad en Estilos de Aprendizaje:

  • Visual, Auditivo, Kinestésico: Los estudiantes pueden tener preferencias diferentes en la forma en que aprenden mejor.

Diferencias Socioeconómicas y Culturales:

  • Origen Étnico y Cultural: Diversidad cultural que influye en perspectivas, experiencias y lenguaje.
  • Niveles Socioeconómicos: Variaciones en recursos, acceso a tecnología y oportunidades extracurriculares.

Motivación y Actitud Hacia el Aprendizaje:

  • Motivación Intrínseca y Extrínseca: Algunos estudiantes pueden estar más motivados por el interés personal, mientras que otros por recompensas externas.
  • Actitud ante el Aprendizaje: Actitudes positivas o negativas hacia las materias o la escuela en general.

Diversidad en Habilidades y Aptitudes:

  • Niveles de Habilidades: Diferencias en habilidades académicas, cognitivas y sociales entre los estudiantes.
  • Talento Especializado: Algunos estudiantes pueden destacar en áreas específicas como arte, deportes, matemáticas, etc.

Necesidades Educativas Especiales:

  • Educación Inclusiva: Estudiantes con discapacidades físicas, mentales o emocionales que requieren apoyo adicional.

Tecnología y Medios:

  • Nativos Digitales: Los estudiantes pueden tener una afinidad natural con la tecnología y los medios digitales.
  • Uso de Herramientas Tecnológicas: Variaciones en la familiaridad y habilidades para utilizar la tecnología en el aprendizaje.

Contexto Familiar:

  • Apoyo Familiar: Diferencias en el nivel de apoyo y participación de los padres en la educación de los estudiantes.
  • Estructura Familiar: Familias nucleares, extendidas o monoparentales, que influyen en las experiencias y prioridades del estudiante.

Estilos de Interacción y Comunicación:

  • Habilidades Sociales: Variaciones en la capacidad para interactuar, colaborar y comunicarse con los demás.
  • Autonomía vs. Dependencia: Algunos estudiantes pueden ser más independientes en su aprendizaje, mientras que otros pueden necesitar más orientación.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER