Características de las acciones formativas

Características de las acciones formativas

Virtuales

 

Los cursos realizados de forma online se caracterizan por: El número de participantes suele ser mayor que en la formación presencial. La facilidad para contactar con el docente y con los demás participantes a través de las herramientas de comunicación, como e-mails, foros o chats.

Características de las acciones formativas

La disponibilidad de horario para el acceso a la realización de la formación. Los tutores actúan como guías, orientando al alumnado en su proceso de descubrimiento de nuevos aprendizajes. El alumnado deberá conectarse al curso mediante la utilización de la plataforma de forma frecuente, para así adquirir hábitos de estudio que eviten el riesgo de abandono. Una de las características principales de la formación online es la flexibilidad temporal.

 

NOTA

Como orientación, se establece una dedicación al tiempo de estudio de tres horas diarias, aunque cada programa formativo establece su propio tiempo de realización, pudiendo ser mayor o menor.

 

Las acciones formativas, también conocidas como actividades de formación o procesos de aprendizaje, pueden tener una variedad de características según el contexto y los objetivos específicos de la formación:

  1. Objetivos Claros:
    • Las acciones formativas tienen objetivos de aprendizaje específicos y medibles. Estos objetivos definen lo que los participantes deben ser capaces de hacer o comprender al finalizar la formación.
  2. Relevancia:
    • Las acciones formativas están diseñadas para ser relevantes y aplicables al contexto en el que los participantes trabajarán. La formación debe abordar las necesidades y desafíos del público objetivo.
  3. Estructura Organizada:
    • Las acciones formativas suelen tener una estructura organizada y secuencial. Los contenidos se presentan de manera lógica y progresiva para facilitar la comprensión y la retención.
  4. Metodología Variada:
    • Se utilizan diferentes métodos y enfoques pedagógicos para mantener el interés y la participación de los estudiantes. Esto puede incluir presentaciones, discusiones, actividades prácticas, estudios de caso, entre otros.
  5. Feedback Constructivo:
    • Se proporciona feedback regular y constructivo a los participantes para ayudarles a comprender su progreso y áreas de mejora. Esto puede provenir de instructores, compañeros o evaluaciones automatizadas.
  6. Adaptabilidad:
    • Las acciones formativas son adaptables a las necesidades y estilos de aprendizaje de los participantes. Los facilitadores pueden ajustar la formación según el progreso y las preguntas de los participantes.
  7. Inclusividad:
    • Se busca la inclusión de todos los participantes, teniendo en cuenta diferentes niveles de habilidad, experiencias previas y estilos de aprendizaje. La formación está diseñada para ser accesible para un grupo diverso de personas.
  8. Interactividad:
    • Se fomenta la interactividad para mantener la participación activa de los estudiantes. Esto puede incluir discusiones en grupo, actividades prácticas, simulaciones y otros elementos participativos.
  9. Recursos Multimedia:
    • Se utilizan diversos recursos multimedia, como videos, gráficos, animaciones y presentaciones, para enriquecer la experiencia de aprendizaje y abordar diferentes estilos de aprendizaje.
  10. Evaluación y Medición del Rendimiento:
    • Se implementan métodos de evaluación para medir el rendimiento de los participantes y la efectividad de la formación. Esto puede incluir pruebas, proyectos, evaluaciones entre pares, etc.
  11. Flexibilidad de Horarios:
    • En el caso de formación en línea o a distancia, se ofrece flexibilidad de horarios para adaptarse a las necesidades de los participantes, permitiéndoles acceder al contenido en momentos convenientes.
  12. Aplicación Práctica:
    • Las acciones formativas suelen incluir la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Los participantes tienen la oportunidad de poner en práctica lo aprendido en situaciones reales o simuladas.
  13. Soporte Continuo:
    • Se proporciona soporte continuo a los participantes, ya sea a través de sesiones de preguntas y respuestas, foros de discusión, tutorías, o cualquier otro medio que facilite la comunicación con los instructores o facilitadores.

Estas características contribuyen a la efectividad y el impacto positivo de las acciones formativas, ya sea en entornos presenciales, virtuales o mixtos. La adaptabilidad y la atención a las necesidades individuales son elementos clave para diseñar acciones formativas exitosas.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER