Bases y corrector
Examinar
El propósito de la base de maquillaje es emparejar el tono de la piel y ocultar las imperfecciones.
Cuando examinamos el color y los tonos de piel, podemos encontrar rojeces causadas por el acné, irritaciones, cabecitas de venas, oscuridad alrededor de los ojos o venas cerca de la superficie de la piel. Estas manifestaciones, sólo distraen la atención del maquillador, del verdadero color de la piel.
Es la tarea del maquillador igualar los tonos del cuello respecto al color del rostro. Para lograr esto probablemente debemos mezclar 2 o más tonos para lograr igualar la piel.
La base viene en tres formas básicas: líquida, en crema y en polvo.
Gracias a estas tres formas, han surgido diversas combinaciones tales como base en mouse, base en crema-polvo, base mineral y humectante con color.
BASES
Base Cremosa:
La base en crema ofrece una cobertura excelente sin imperfecciones.
Las bases en crema vienen en barra o a manera de maquillaje
compacto. Se aplican rápida y fácilmente. Con un alto contenido
humectante, la base en crema es la elección perfecta para aquellas
mujeres con piel seca o pieles mayores con manchas.
Base con acabado en Polvo:
Es una elección excelente para aquellas mujeres con piel grasa o para colocar maquillaje cuando hay mucha humedad en el ambiente.
Estas bases combinan la suavidad y la cobertura perfecta de una crema con la sequedad y la fijación del polvo. Es una base muy buena para aquellas mujeres con piel combinada. Luego de utilizar esta base no aplicar polvo.
Base Líquida:
Las bases líquidas ofrecen una cobertura media, dan un acabado muy natural, son buenas para la piel seca debido a su alto contenido humectante. Se puede usar en pieles mayores que no tengan demasiadas manchas que cubrir.
Para la aplicación de los distintos tipos de bases hay métodos y herramientas. Estas se pueden aplicar, con pincel, con la mano o con esponja.
Ocupar los productos con moderación, esta es la manera de tener control sobre el acabado del maquillaje. Es más fácil agregar producto, que tener exceso de maquillaje sobre la piel y tener que quitarlo.
* Siempre debes controlar como va quedando el color, si se iguala o no, esto te da una lectura real del maquillaje.
A veces se puede aplicar una pre-base, cuya función es hidratar la piel y crear una capa para evitar que la piel absorba el maquillaje. Esta prebase puede ser incolora (sería lo mismo que aplicar un humectante) o correctiva, es decir de un color que permita mejorar el color natural de la piel (verdosas, lilas, celestes) o también las hay para agregar luminosidad (bases de luz) indicadas para pieles secas y apagadas..
Fijación de la base: un secreto para fijar la base y para que parezca más natural es utilizar cubitos de hielo. Ponemos los cubitos en una bolsa de polipropileno (tipo celofán) y los aplicamos en todo el rostro. El secreto es que enfríe pero que no moje.
El hielo es vaso constrictor y la base no sólo dura más sino que se ve más liviana y natural. El fijador tradicional de la base es el polvo.
CORRECTORES
Los correctores se utilizan para cubrir y disimular pequeñas imperfecciones de la piel como pueden ser los cambios de relieve del acné, los cambios de tonalidad que se producen por las rojeces y también para disimular las ojeras.
No todas las personas necesitan corrector. El corrector se usa solo cuando hay necesidades específicas. Si las ojeras son leves se cubren perfectamente bien solo con base.
El corrector se aplica después de la base de maquillaje porque las correcciones se realizan poco a poco y la cara no debe estar cargada desde el comienzo. No sería aconsejable aplicar el corrector demasiado generosamente ya que ciertas imperfecciones pueden quedar ya muy atenuadas por la base de maquillaje.
El corrector debe ser incorporado a la base mediante presión con la yema de los dedos y ampliamente extendido, de forma que se obtenga una degradación armoniosa del color y textura.
Siempre debemos poner el corrector en la zona concreta que queramos corregir y con la cantidad justa que sea necesaria. Si nos excedemos en la cantidad lo que conseguiremos es un resultado artificial.
Podemos encontrarnos correctores de diferentes colores:
Beige: Aumentan zonas hundidas, agrandan espacios, acercan e iluminan. Toda la gama de los beiges corregirán las ojeras.
Amarillos y verdes: Corregiremos zonas rojizas de la piel, como podrían
ser el acné, rosácea. Se pondrán debajo del fondo de maquillaje.
Rosados: Corregiremos las manchas oscuras de la piel, como podrían ser manchas seniles, manchas producidas por el sol. Se pondrán debajo del fondo de maquillaje.
Naranjas: Corregiremos las zonas azules y grises de la piel, como podrían ser las venas y la barba de los hombres. Se pondrán debajo del fondo de maquillaje o sobre este.
Tipos de correctores
Los correctores vienen en varias presentaciones y colores. En cuanto a textura: hay líquidos, cremosos y en barra.
El corrector líquido es el más usado para las ojeras, tiene cobertura media y es fácil de aplicar. Los correctores en crema y barra tienen una cobertura más densa y se usan en correctores de colores y cuando las ojeras son muy marcadas.
Los correctores más secos se adhieren mas a la piel, los cremosos tienden a deslizarse.
Correcciones claras. Aplicación del corrector de ojeras.
Función: disimular e iluminar las zonas oscuras.
Color: un tono más claro que el de la base.
Textura: la más cercana a la base para que se fundan bien entre sí.
Aplicación: Con un pincel chato, de cerda sintética y pequeño, después se difumina con el dedo dando golpecitos suaves para que penetre bien. Al igual que las bases se puede aplicar primero en el dorso de la mano para que tome la temperatura del cuerpo y se extienda más fácilmente. Se puede utilizar también para aplicarlo las esponjitas descartables que debemos tener en el maletín.
IMPORTANTE: El corrector puede aplicarse ANTES o DESPUES de la base.
Es conveniente corregir las manchas antes de aplicar la base. En el caso de las ojeras, dependerá de cuán pronunciadas sean. Cuando no son muy marcadas se puede aplicar primero una base clara y luego se aplica corrector. Esto es válido para los correctores beige o ivory, no para los correctores de otras tonalidades. También depende del tipo de base que usemos, hay bases más cubritivas que también son correctivas, por el contrario las bases más livianas y translúcidas requieren del uso de un corrector.
Dónde aplicar el corrector: Se usa para disimular bolsas y ojeras aplicándolo en las zonas oscuras, donde haya manchas o granitos, en las comisuras de los labios y en los costados de las aletas de la nariz. En las personas de edad se usa para corregir los surcos del ceño y los surcos naso genianos. Al aplicar un color más claro el efecto que se logra es el de iluminar y sacar para afuera. De esa forma las zonas oscuras que dan sombra a la cara desaparecen y la cara se ilumina.
Un consejo útil: En caso de pieles muy arrugadas, en la zona de los ojos, no conviene abusar del corrector porque puede acentuar las arrugas. Es preferible aplicar una base más clara en la zona de los ojos.
Correcciones oscuras
Se pueden realizar correcciones con una crema de base oscura. Se usa para dar más profundidad en las sienes, acentuar los pómulos, para ovalar el rostro, para afinar la punta de la nariz, para acortar el mentón, para levantar la punta de la nariz cuando es muy larga y para disimular la papada.
También pueden hacerse estas correcciones con un polvo tonalizador de un tono más oscuro que la base.
Más adelante vamos a ver más en detalle las distintas estructuras del rostro y la forma de corregirlas para lograr las proporciones ideales y asemejarlas al óvalo perfecto.
Las bases y correctores son productos esenciales en el maquillaje para lograr un cutis uniforme y corregir imperfecciones:
Base de maquillaje:
- Igualar el tono de la piel: La base ayuda a unificar el tono de la piel, creando una superficie lisa y uniforme.
- Cobertura: Ofrece diferentes niveles de cobertura, desde ligera hasta completa, para cubrir imperfecciones, manchas o rojeces.
- Tipos de base: Hay bases líquidas, en crema, en polvo, mousse y cushion, entre otras, cada una con distintas texturas y acabados.
- Selección del tono: Es importante elegir un tono de base que coincida con tu tono de piel natural. Prueba la base en tu mandíbula para asegurarte de que se funda perfectamente con tu tono.
- Aplicación: Puedes aplicarla con brocha, esponja o con las yemas de los dedos, difuminándola suavemente por todo el rostro.
Corrector:
- Corregir imperfecciones: El corrector se utiliza para ocultar o corregir ojeras, manchas, granitos o cualquier otro defecto localizado en la piel.
- Tonos correctores: Los correctores vienen en diferentes tonos para abordar distintos problemas: correctores en tono piel para ocultar imperfecciones generales, correctores en tonos salmones o anaranjados para neutralizar ojeras moradas o azuladas, y correctores en tonos verdes para disimular rojeces.
- Acabado: Puede tener acabado mate, satinado o luminoso, dependiendo de la fórmula y el efecto deseado.
- Aplicación: Se aplica en áreas específicas que necesitan corrección, difuminándolo suavemente con el dedo, una brocha o una esponja.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.