Atributos de un tutor

Características
El tutor debe caracterizarse por contar con cualidades ético morales y mostrar determinados atributos, como ser una persona diestra, disponer de información, ser activo y asumir el compromiso de enriquecer las aptitudes de otro individuo. En ese sentido, los tutores son individuos que, valiéndose de su conocimiento, experiencia, empatía, madurez, sociabilidad y responsabilidad, orientan, enseñan, entrenan, modelan y guían a los tutorados con la intención de que pasen de un rol de principiante a un rol profesional. En este propósito los tutores desempeñan las siguientes funciones durante la relación con sus alumnos: Ser modelos, maestros y confidentes; es decir, que son una fuente de enseñanza, guía, consejo, apoyo, confidencialidad, entrenamiento, patrocinio, protección, retos y amistad (Bedy, 1999). Ser facilitadores y líderes del aprendizaje. Guiar y ayudar a conseguir la excelencia académica y a clarificar la planificación de metas de los estudios.

Representar en sí mismo protección y cuidado, manteniendo la duplicidad inherente de ser maestro y amigo a la vez (Fresko, 1997). Existen diversos investigadores que han estudiado las atribuciones particulares del tutor, por lo que en este trabajo recogeremos algunas de las más resaltantes y que cobran gran importancia para el desarrollo del Plan Tutorial que proponemos. a. Atributos interpersonales. Denominados así por Berger (1999), referidos a la facilidad del tutor para entablar una relación o con la ascendencia de este en un grupo, también tiene que ver con estas atribuciones, la sensibilidad social que le facilitan el poder comprender, comunicarse y mostrar empatía con los demás. Algunos de los rasgos que ayudan a identificar este tipo de cualidades en un tutor durante su relación con los alumnos es su disponibilidad y la facilidad que tenga para comunicar y ser receptor del ideas en su relación con el tutorado.
1. Disponibilidad. Los tutores celebran un compromiso con el tutorado por un período de tiempo, en el que se darán el espacio y tiempo para atender su problemática. El tiempo implica dedicación y accesibilidad para que el tutorado se sienta escuchado y orientado por el tutor. Para lograr esto dentro de las sesiones de tutoría se deben establecer lo que se denomina “tiempo protegido”, con la finalidad de que disminuyan las interrupciones por visitantes o llamadas telefónicas.
2. Habilidades de comunicación. Los tutores brindan confianza, tienen una gran capacidad de diálogo, saben escuchar, son asequibles para conocer inquietudes, temores, preocupaciones y admiten la libre expresión de dudas de los estudiantes. En este sentido, los tutores son capaces de analizar las necesidades de sus estudiantes y debiendo buscar siempre su autonomía; es decir, comprenden que cada alumno es una persona independiente, pero que deben ser orientados en la toma de decisiones, haciéndoles saber los pros y contras ante una situación determinada. La comunicación que debe mantenerse entre tutor y estudiante es constante, de esta manera se podrán monitorear los resultados de las acciones que los estudiantes han ejecutado como producto del consejo del tutor, pero es importante resaltar que, con la finalidad de facilitar el aprendizaje de los estudiantes, la terminología que deben usar los tutores se adaptará al nivel de competencia de los alumnos. Finalmente, el tutor demuestra sus habilidades de comunicación, comprendiendo las problemáticas individuales y grupales, es decir aceptando el conflicto individual y grupal.
3. Habilidades afectivas. Un maestro tutor, eficaz, es capaz de mostrar aceptación a sus tutorados y empatizar con sus metas e intereses, estableciendo un vínculo de comprensión y respeto que ayudará al tutorado a sentirse en confianza, favoreciendo la satisfacción de los estudiantes durante los procesos de tutoría.
4. Habilidades de socialización. Los tutores son los responsables de brindar apoyo psicosocial, académico y tecnológico; usan su posición y experiencia para relacionarlos con otros pares experimentados de la profesión y de esta manera, intervenir en el desarrollo de la carrera de los tutorados, de esta manera ayudan a los estudiantes a incorporarse y entender el panorama profesional, orientándolos a identificar sus áreas de interés, de acuerdo a sus necesidades y expectativas, viabilizando la asunción de valores, tradiciones, normas, conocimientos y fortaleciendo sus habilidades sociales.
Atributos
Este es un aspecto relevante para un tutor y está referido a las múltiples habilidades para organizar y sistematizar el pensamiento. En este aspecto, se destaca que los buenos tutores son: claros y objetivos en los procesos del pensamiento, orientan con imparcialidad, colocando como prioridad el interés del tutorado. Asimismo, realizan críticas constructivas amablemente y elogian al alumno cuando lo amerita, este comportamiento contribuye mucho al objetivo que tiene el tutor, de lograr que el alumno alcance sus metas y el anhelado crecimiento profesional, para lo cual también tendrá que desarrollar habilidades para buscar oportunidades y solucionar problemas. Para esto, será determinante la visión e intuición que posee el tutor para ayudar al tutorado a lograr metas de crecimiento personal y profesional, así como la utilización de técnicas por parte del tutor, que promuevan en el estudiante un pensamiento autónomo, propiciando la metacognición.

El prestigio del que goza el tutor, se encuentra fundamentado en gran medida en su ética y se demuestra con un comportamiento moralmente correcto que suma a su desempeño profesional un valor importantísimo, haciéndose merecedor del respeto de los tutorados y demás profesionales en el campo académico y laboral. Una expresión de la ética del tutor es el compromiso moral que demuestran con sus tutorados, al no utilizarlos para su propio beneficio, por lo que puede afirmarse que a través de su honestidad, establecen relaciones sociales basadas en el respeto y están capacitados para guiar adecuadamente a los estudiantes a discernir cuando están frente a una conducta correcta o incorrecta, así lo explica Berger (1990). El haber revisado las características de los tutores, nos permite conocer el perfil de un tutor, e identificar en la literatura la importancia otorgada a las características individuales, de tal manera que podamos determinar quién reúne los atributos necesarios. Aún, considerando lo explicado y haciendo hincapié en el análisis de los atributos deseados en los tutores, esta reflexión nos conduce a afirmar que en el quehacer tutoral, no solo interviene el comportamiento individual, sino también el resultado de variables sistémicas y contextuales.
Los tutores desempeñan un papel fundamental en la tutoría y la educación, y para hacerlo de manera efectiva, es importante que posean ciertos atributos y características. Aquí hay una lista de atributos y características deseables en un tutor:
- Conocimiento y Experiencia: Un buen tutor debe tener un profundo conocimiento en el área o materia en la que ofrece tutoría. La experiencia y la competencia en el tema son esenciales para guiar y apoyar a los tutorados.
- Empatía: La empatía es la capacidad de comprender y conectarse emocionalmente con los tutorados. Un tutor empático es capaz de entender las necesidades y desafíos de los estudiantes y responder de manera comprensiva.
- Habilidad de Comunicación: La comunicación efectiva es clave en la tutoría. Los tutores deben ser capaces de explicar conceptos de manera clara y responder preguntas de manera comprensible.
- Paciencia: La tutoría a menudo implica repetir y aclarar conceptos múltiples veces. La paciencia es esencial para garantizar que los tutorados comprendan completamente el material.
- Adaptabilidad: Cada tutorado es único, por lo que un buen tutor debe adaptar su enfoque y estilo de enseñanza según las necesidades individuales de los estudiantes.
- Motivación: Los tutores deben ser capaces de motivar a los estudiantes, inspirándolos a alcanzar sus metas académicas y personales.
- Escucha Activa: Escuchar atentamente a los tutorados es fundamental para comprender sus desafíos y preocupaciones. Los tutores deben estar dispuestos a prestar atención y mostrar interés genuino en el progreso de los estudiantes.
- Respeto: El respeto mutuo es esencial en la relación tutor-tutorado. Los tutores deben mostrar respeto por las ideas, opiniones y valores de los estudiantes.
- Habilidad Organizativa: Los tutores deben ser capaces de organizar y estructurar las sesiones de tutoría de manera efectiva, asegurando que se cubran los temas relevantes.
- Confianza: Los tutores deben transmitir confianza a los tutorados, ayudándoles a superar la inseguridad y la falta de autoconfianza en relación con la materia o habilidad en la que están recibiendo tutoría.
- Feedback Constructivo: Proporcionar retroalimentación constructiva es esencial para el crecimiento de los estudiantes. Los tutores deben ser capaces de identificar áreas de mejora y brindar orientación para el desarrollo.
- Compromiso: Los tutores deben estar comprometidos con el éxito de sus tutorados y estar disponibles para ayudar en la medida de lo posible.
- Ética Profesional: La ética y la integridad son cruciales en la tutoría. Los tutores deben ser honestos y profesionales en todas sus interacciones.
- Creatividad: La creatividad puede ayudar a que las lecciones sean más interesantes y efectivas. Los tutores creativos pueden encontrar formas innovadoras de abordar los temas.
- Habilidad de Resolución de Problemas: Los tutores deben ser capaces de ayudar a los tutorados a abordar desafíos y resolver problemas de manera efectiva.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.
1. Principales Características de un Tutor
✅ Empatía: Capacidad para comprender las emociones y necesidades del tutorado, generando un ambiente de confianza y seguridad.
✅ Paciencia: Permite adaptarse a los ritmos de aprendizaje del tutorado sin imponer presiones excesivas.
✅ Capacidad de comunicación: Explica de manera clara y efectiva, fomentando la comprensión y el intercambio de ideas.
✅ Escucha activa: Muestra interés genuino en los problemas y preocupaciones del tutorado, promoviendo el diálogo abierto.
✅ Flexibilidad y adaptación: Ajusta sus métodos según las necesidades específicas del tutorado y las circunstancias del proceso de tutoría.
✅ Habilidad para motivar: Inspira al tutorado a seguir aprendiendo y superarse, generando confianza en sus capacidades.
✅ Compromiso y responsabilidad: Se implica en el proceso de tutoría con profesionalismo y dedicación.
✅ Conocimiento y experiencia: Domina el contenido que enseña y es capaz de aplicarlo de manera práctica y significativa.
✅ Orientación al aprendizaje autónomo: Fomenta la independencia del tutorado, ayudándolo a desarrollar estrategias para su autoaprendizaje.
✅ Capacidad de evaluación y retroalimentación: Proporciona observaciones constructivas que ayudan al tutorado a mejorar continuamente.
✅ Ética y respeto: Actúa con integridad y fomenta un ambiente de aprendizaje basado en la confianza y el respeto mutuo.
2. Beneficios de un Tutor con Estas Características
🔹 Mayor confianza y motivación del tutorado.
🔹 Aprendizaje más significativo y personalizado.
🔹 Mejora en la toma de decisiones y resolución de problemas.
🔹 Desarrollo de habilidades para la vida y el trabajo.
🔹 Fortalecimiento de la autonomía y la autorregulación del aprendizaje.