Aspectos de la profesión

La formacion academica en moda

Para muchos, la elección de una formación académica en moda constituye el primer paso dentro del sector. La imagen conforma el núcleo de la mayoría de los cursos de moda, muchos de los cuales ofrecen la asignatura de estilismo de moda como parte del currículo. El estilismo se enseña bien

como disciplina individual o bien, en menor medida, como parte de otro campo, como el diseño o el marketing. Si decidimos que un curso de estilismo es el mejor camino para nosotros, debemos realizar ciertas averiguaciones, ya que, además de contemplar las técnicas clave específicas de la materia, la mayoría de los cursos relacionados con el estilismo ofrecen contenidos teóricos, como el marketing o los estudios culturales, contextuales o empresariales.

Aspectos de la profesion

Los beneficios de una formación en moda son evidentes: las enseñanzas superiores nos animan a emprender investigaciones más exhaustivas y a experimentar y probar ideas. Además, dispondremos de una provisión de materiales especializados y del espacio en el que llevar a cabo nuestra obra y, lo que es más importante, tendremos la oportunidad de realizar proyectos transversales de colaboración con estudiantes de otros cursos como, por ejemplo, fotografía, diseño o ilustración. Asimismo, un buen curso de moda desarrollará nuestra habilidad para encontrar empleo, al contemplar la incorporación de conferenciantes del sector y poner en marcha proyectos relacionados con el mismo que nos proporcionarán un conocimiento profundo sobre el estilismo en el mundo real.

El estilismo de moda

El estudio del estilismo como disciplina principal nos permite explorarlo con mayor detalle, aprender técnicas aplicadas e incluso especializarnos en alguna de sus áreas, como el estilismo editorial o el comercial.

Algunos cursos enseñan maquillaje como asignatura complementaria para aquellos estudiantes que estén interesados en ambas materias.

 

El diseño de moda

Aprender a diseñar y a confeccionar prendas constituye una técnica muy valiosa para un estilista de moda. Los graduados en diseño poseen conocimientos sobre la construcción de las prendas y sobre el modo en que la ropa se adapta al cuerpo, tienen buena mano para manipular los tejidos y poseen una excelente técnica de costura. Para nosotros, como estilistas, esto significa que seremos capaces de diseñar nuestras propias creaciones para las sesiones fotográficas.

La fotografia

Si deseamos convertirnos en estilistas de moda, puede resultar muy ventajoso desarrollar nuestra habilidad con la cámara y aprender aspectos técnicos de la fotografía, como la iluminación. Si no estamos seguros del camino a seguir, resulta útil asistir a algún curso en el que se imparta tanto estilismo como fotografía.

Como convertirse en un entendido en moda

 La moda posee una historia larga y variada; es de esperar que quien trabaje en el sector, especialmente en los campos del diseño y del estilismo, conozca al menos a los principales diseñadores que han innovado y dado forma a las prendas que vestimos. Los estilistas que estén interesados en crear obras innovadoras y originales deben conocer lo que ha sido producido con anterioridad, así como los orígenes de la moda y la manera en que los cambios sociales y conómicos han influido en el diseño y en la fabricación de la moda, como, por ejemplo, en los austeros atuendos de la II Guerra Mundial seguidos, en 1947, por la extravagancia del new look de Christian Dior.

Aspectos de la profesion

Conocer la moda implica investigar todos los aspectos del sector, desde la alta costura hasta la gran distribución, y examinar la publicidad de moda, el visual merchandising, las páginas de tendencias de moda, el estilo de la calle, los artículos y entrevistas de moda, los informes sectoriales y las revistas especializadas en tendencias, para obtener una visión global del tema.

Iconos estilisticos

Existen multitud de imágenes que perduran en el tiempo de gente con estilo que ha encarnado la visión de algún diseñador o reflejado el estado de ánimo y el sentir de una época determinada: pensemos en Jackie Kennedy, con su famoso sombrero casquete de Oleg Cassini, o en Bianca Jagger contrayendo matrimonio con Mick Jagger, vestida con un traje blanco y un sombrero blando con velo de Yves Saint Laurent. Estos

iconos del estilo siguen siendo referencia para los diseñadores y estilistas contemporáneos; por tanto, debemos examinar qué significa poseer un estilo personal y por qué ciertos estilos icónicos del vestir de las décadas de 1930 o 1960 continúan siendo populares en la actualidad.

El estilo de la calle

Utilizar imágenes del estilo de la calle como instrumento de investigación sirve para ilustrar las diferencias en el vestir alrededor del mundo; estas imágenes pueden encontrarse en páginas web dedicadas a la materia, en blogs y en revistas. Si el estilismo consiste en ensamblar prendas y accesorios, estas imágenes ilustran el modo en que los individuos interpretan la moda al construir y personalizar sus atuendos. Así, podemos tomar nuestras propias fotografías de personas que veamos por la calle y que nos resulten interesantes, ya que pueden convertirse en una fuente importante de investigación primaria.

 El vocabulario de la moda

Los detalles de moda se identifican mediante el uso del color y la silueta, de los tejidos y de los cortes. Es importante que los estilistas sean capaces de identificar y describir multitud de diferentes estilos de prendas y accesorios, así como las diversas partes de una prenda.

Estos términos identificadores incluyen el tipo de tejido (cachemir, punto, gasa), el estampado (dévoré, digital, serigrafiado), el tipo de manga (obispo, acampanada, raglán), el cuello (Peter Pan, abotonado, italiano), los pantalones (pitillo, palazzo, falda-pantalón), los accesorios (turbante, sombrero de cazador, canotier) o la silueta (línea imperio, trapecio, baby-doll).

El correcto uso de estos términos resulta fundamental para explicar qué artículos necesitamos para una sesión de fotos o para escribir sobre moda.

Asimismo, es importante tener un buen conocimiento del color. El ciclo de la moda evoluciona rápidamente, y el azul eléctrico pasa a ser azul real, para después transformarse en azul cobalto; en consecuencia, tanto para los estilistas como para los redactores de moda es importante utilizar el lenguaje adecuado en lo que al color se refiere. Aunque nuestros conocimientos de moda se vayan ampliando a base de una mezcla de investigación y de experiencia, se presupone que, como estilistas, debemos poseer un vocabulario de moda básico.

El analisis critico

Es importante entender correctamente cómo funcionan las imágenes y ser capaz de articular este conocimiento de manera eficaz. Así, por ejemplo, necesitamos comprender cómo se traducirá en una fotografía el uso de determinados colores o texturas, o de qué manera la iluminación, la localización y el lenguaje corporal del modelo influyen en una instantánea. ¿Cuál sería la diferencia si se produjese una ligera variación, por pequeña que esta fuese, en cualquiera de estos elementos? Resulta útil examinar desde un punto de vista crítico las imágenes de otros estilistas, para poder desarrollar esta habilidad y utilizarla en la evaluación de nuestro propio trabajo; con el tiempo, el análisis crítico se convertirá en un elemento instintivo de valor incalculable en nuestra praxis creativa.

El contexto

Nuestro trabajo consiste en transmitir un mensaje mediante imágenes; para poder llevarlo a cabo de manera eficaz, necesitaremos poseer un conocimiento profundo del modo en que este mensaje será entendido por los demás en diferentes contextos. Resulta esencial poseer amplios conocimientos sobre las técnicas de investigación, como el uso de las bibliotecas, las consultas a expertos en cualquier campo y la búsqueda por Internet de material pertinente.

La inspiracion

El examen de imágenes y textos variados ajenos a nuestros intereses personales (es decir, de materiales que de otro modo no consumiríamos) estimulará nuestro intelecto y nuestra creatividad. A lo largo de nuestra carrera profesional, es importante exponernos constantemente a materiales nuevos y estimulantes, para asegurarnos de que nuestra obra está inspirada y sirve de inspiración para otras personas.

 

La profesión en cualquier campo implica una serie de aspectos que pueden variar según el área específica, pero hay elementos generales que se aplican a muchas profesiones:

  1. Formación y educación: Adquirir conocimientos y habilidades a través de la formación académica, cursos especializados o experiencia práctica es fundamental para desempeñarse en un campo específico.
  2. Experiencia y práctica: La práctica es crucial para perfeccionar habilidades y conocimientos, ya sea a través de pasantías, trabajos previos o práctica constante en el campo.
  3. Actualización constante: Muchos campos profesionales evolucionan rápidamente, por lo que la actualización y la formación continua son esenciales para mantenerse al día con las últimas tendencias, tecnologías y prácticas.
  4. Habilidades blandas: Además de habilidades técnicas, las habilidades blandas como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la capacidad de adaptación son muy valoradas en cualquier profesión.
  5. Ética profesional: Mantener altos estándares éticos y de integridad es crucial en cualquier campo. La ética profesional implica comportarse de manera responsable, honesta y respetuosa en el entorno laboral y con los clientes o colegas.
  6. Networking y relaciones profesionales: Establecer y mantener relaciones profesionales sólidas puede abrir puertas a oportunidades laborales, colaboraciones y crecimiento profesional.
  7. Gestión del tiempo y organización: Saber administrar eficientemente el tiempo y los recursos es clave para alcanzar objetivos y cumplir con responsabilidades laborales.
  8. Resolución de problemas: Enfrentar desafíos y encontrar soluciones creativas es una habilidad valiosa en cualquier profesión.
  9. Adaptabilidad: Estar dispuesto a adaptarse a cambios, aprender cosas nuevas y enfrentar situaciones nuevas o imprevistas es esencial en entornos laborales cambiantes.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER