Aprendizaje contra desarrollo
Elementos básicos
El aprendizaje frente al desarrollo de competencias Además de los elementos básicos que influyen en el aprendizaje, ya mencionados es muy importante resaltar que el aprendizaje frente al desarrollo de competencias.
Este aspecto es el que permite ampliar la capacidad de Aprender a Aprender, es decir generar habilidades y estrategias con el fin de procesar información de acuerdo a las necesidades propias. Este desarrollo de competencias solo se alcanza si realmente existe una motivación por aprender; ya que esta motivación es la encargada de llevar al individuo a realizar actividades y esfuerzos para lograr sus metas. Este apartado, sobre el aprendizaje y el desarrollo de las competencias, es realmente importante, más aún cuando se trata del aprendizaje adulto y cobra especial importancia cuando hablamos de la formación para el empleo, ya que ésta se encuentra directamente vinculada a la futura ocupación.
Qué son los estilos de aprendizaje Como decíamos al comienzo del epígrafe, cada persona tiene su manera para aprender, de esto se desprende el concepto de los estilos de aprendizaje. La mayoría de los autores coinciden en que los Estilos de aprendizaje son, “la forma en que la mente procesa la información”. Por ello, el análisis de los Estilos de Aprendizaje ofrece indicadores que ayudan a guiar las interacciones de la persona con las realidades existenciales. Facilitan por ello, si se conocen un camino a los estudiantes para adquirir los conocimientos de una manera más eficaz. Hunt (1979) describe estilos de aprendizaje como: “las condiciones educativas bajo las que un discente está en la mejor situación para aprender, o qué estructura necesita el discente para aprender mejor”.
Concepto
Entre las diversas definiciones sobre éste concepto, la que nos parece más clara y ajustada es la que propone Keefe (1988) y que hacemos nuestra: Los Estilos de Aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los discentes perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje A continuación, hablaremos sobre las competencias para el aprendizaje autónomo; así como adelantamos unas breves nociones sobre el mismo. Aprendizaje Autónomo Podemos afirmar que el adulto aprende por una motivación propia (que lo llevará a cumplir una meta) ya sea laboral o personal.
Esto en esencia es lo que sería el aprendizaje autónomo. Las condiciones, necesidades e intereses por la cuales aprende un adulto son totalmente diferentes a las características que engloba el aprendizaje infantil o juvenil; debido a que la persona conforme crece incrementa su necesidad y capacidad de autodirección. Tal razón es que la que conduce a los adultos a preferir realizar un proceso de aprendizaje autónomo, puesto que ya han obtenido un conocimiento previo y además han tenido diversas vivencias educacionales. Para desarrollar un aprendizaje autónomo, es necesario contar con el desarrollo de competencias con el fin de que la persona pueda enfrentarse a su aprendizaje de forma exitosa, entre las más importantes, destacamos
Características
Por otra parte encontramos 5 características importantes en un aprendiz autónomo, las cuales detallamos a continuación:
– Autodirección: El estudiante hace suyos los procesos de planificación, realización y evaluación del aprendizaje; con el fin de tener control sobre su propio proceso de aprendizaje.
– Reflexión crítica: El estudiante recapacita de forma crítica sobre su proceso de aprendizaje nivelando y desafiando los postulados, explorando la influencia de las ideologías, entre otras cosas.
– Responsabilidad personal: El/la alumno/a asume el rol principal en la toma de decisiones que afecten directa o indirectamente su vida y con ello a sus situaciones de aprendizaje.
– Motivación: Es la encargada de inspirar al estudiante, esta le generan la voluntad que le impulsa hacia el aprendizaje, los cuales se reflejan en la atención, la persistencia, la tolerancia a la frustración y el deseo de superación.
– Autoconcepto: Define la percepción que el estudiante tiene de sí mismo, la cual se obtiene mediante la interacción constante con el entorno.
El aprendizaje y el desarrollo, aunque están interrelacionados, se enfocan en aspectos diferentes del crecimiento humano:
Aprendizaje:
- Enfoque Principal: Se centra en la adquisición de conocimientos, habilidades y comprensión de conceptos específicos.
- Proceso Cognitivo: Involucra la absorción de información, la comprensión de ideas y la adquisición de habilidades prácticas.
- Resultados Medibles: Puede ser evaluado mediante pruebas, exámenes o demostraciones prácticas para medir el nivel de conocimiento adquirido.
Desarrollo:
- Enfoque Integral: Se refiere al crecimiento holístico de una persona, abarcando aspectos cognitivos, emocionales, sociales y físicos.
- Proceso de Maduración: Implica cambios y evolución en la forma en que una persona piensa, siente, se comporta y se relaciona con otros.
- Resultados a Largo Plazo: No siempre es medible en términos de conocimiento adquirido, sino que se refleja en el desarrollo de habilidades sociales, emocionales, de resolución de problemas, entre otras.
Relación entre Aprendizaje y Desarrollo:
- Interdependencia: El aprendizaje contribuye al desarrollo al adquirir conocimientos y habilidades que enriquecen la perspectiva y la capacidad de una persona.
- Aplicación en la Vida Cotidiana: El aprendizaje aplicado conduce al desarrollo personal al permitir a una persona enfrentarse a situaciones y desafíos de manera más efectiva.
- Complementariedad: El desarrollo influye en cómo una persona aprende, ya que sus habilidades cognitivas, emocionales y sociales impactan en su capacidad para absorber, procesar y aplicar conocimientos.
Tanto el aprendizaje como el desarrollo son procesos continuos y se alimentan mutuamente. El aprendizaje continuo y la adquisición de nuevos conocimientos pueden impulsar el desarrollo personal, mientras que el crecimiento personal puede facilitar un aprendizaje más efectivo y significativo.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.
🧠 Aprendizaje vs. Desarrollo: Elementos Básicos
📝 1. Aprendizaje
El aprendizaje se refiere al proceso mediante el cual un individuo adquiere, modifica o refuerza sus conocimientos, habilidades, valores o comportamientos como resultado de la experiencia, la práctica o el estudio. Es un proceso más corto, concreto y específico, centrado en la adquisición de nuevos contenidos o capacidades.
Elementos Básicos del Aprendizaje:
-
Experiencia: La base del aprendizaje es la experiencia, que puede ser directa (experimentación) o indirecta (lectura, observación).
-
Práctica: El conocimiento se asimila mediante la repetición y la aplicación práctica de lo aprendido.
-
Motivación: La disposición para aprender depende en gran medida de la motivación interna del individuo.
-
Refuerzo: Las recompensas o retroalimentación positiva (en forma de exámenes, reconocimiento, etc.) juegan un papel clave para consolidar lo aprendido.
-
Cognición: La memoria, la atención y el pensamiento son fundamentales en el proceso de aprendizaje.
Características Claves:
-
Se centra en contenidos específicos.
-
Es un proceso que puede ocurrir en corto plazo.
-
Suele involucrar habilidades como el conocimiento, la comprensión y la resolución de problemas.
Ejemplo:
-
Aprender a resolver ecuaciones matemáticas, memorizar vocabulario de un idioma o comprender un concepto científico.
🌱 2. Desarrollo
El desarrollo, en cambio, se refiere al proceso a largo plazo por el cual un individuo experimenta un crecimiento integral, ya sea en lo físico, cognitivo, emocional, social o moral. El desarrollo no es solo la adquisición de conocimientos, sino un proceso más amplio y holístico que abarca la maduración y evolución de diversas facetas del ser humano.
Elementos Básicos del Desarrollo:
-
Crecimiento evolutivo: El desarrollo está marcado por etapas de maduración que afectan el cuerpo y la mente.
-
Interacción social: Las relaciones interpersonales juegan un papel crucial en el desarrollo emocional y social.
-
Motivación interna: El deseo de mejorar o alcanzar el potencial personal impulsa el proceso de desarrollo.
-
Reflexión y autoconocimiento: Implica la capacidad de reflexionar sobre las experiencias pasadas y el deseo de mejorar como persona.
-
Cambios y adaptaciones: El desarrollo está vinculado a la capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y desafíos a lo largo de la vida.
Características Claves:
-
Es un proceso continuo y holístico.
-
Involucra un crecimiento personal a largo plazo en varias dimensiones (físico, emocional, social, intelectual).
-
A menudo se ve influenciado por factores genéticos, ambientales y sociales.
Ejemplo:
-
El desarrollo de habilidades emocionales como la empatía, el manejo del estrés, la madurez moral o el desarrollo de una identidad personal.
🧩 Principales Diferencias entre Aprendizaje y Desarrollo
Aspecto | Aprendizaje | Desarrollo |
---|---|---|
Duración | Corto plazo, específico | Largo plazo, continuo |
Ámbito | Centrado en el conocimiento o habilidades | Abarca el crecimiento integral (físico, emocional, social, cognitivo) |
Enfoque | Adquisición de habilidades o contenidos específicos | Evolución y maduración de la persona |
Cambio | Inmediato, observable a corto plazo | Gradual, progresivo |
Objetivo | Mejorar el rendimiento o conocimiento | Mejorar el bienestar y el crecimiento personal |
🧠 ¿Cómo se interrelacionan?
-
El aprendizaje es una parte fundamental del desarrollo, ya que la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades alimenta el crecimiento personal y la maduración.
-
El desarrollo, por otro lado, crea las bases sobre las cuales el aprendizaje puede ser más efectivo. Por ejemplo, el desarrollo emocional y social de un individuo influye en su capacidad para aprender de manera efectiva en entornos colaborativos.