Aplicaciones y blogs

Aplicaciones y blogs

Uso

Para Flores (2007) el uso y aplicación de los blogs tanto por parte de las universidadescomo por parte del profesorado adscrito a diferentes centros, se viene expandiendocada vez más ya que ven en los weblogs un recurso a utilizar con gran facilidad y quepuede generar un alto rendimiento tanto tecnológico como de conocimiento. En estesentido Castaño (2007, p. 246), indica que los edublogs se revelan como herramientascapaces adentrarse en el campo del Knowledge Management o gestión delconocimiento. Flores (2007) apunta, además, que aquellos docentes que utilicen losblogs en sus asignaturas, se ven recompensados por la amplia versatilidad de estaherramienta, puesto que el profesorado puede insertar avisos, publicar documentación,proporcionar enlaces de interés para ampliar algún tema, permitir que el alumnadoparticipe a través de la inserción de comentarios, etc.

Así pues, con el uso del weblog como herramienta docente y comunicativa, el profesor no está sujeto y encorsetado por las herramientas que le ofrece su universidad, no tiene porqué tener conocimientos de diseño y desarrollo o programación web y puede interrelacionar la información que ofrece en las diferentes universidades en donde da clase, llevando a su verdadero sentido y fin último este concepto (Flores, 2007).

Además, desde un punto de vista instruccional, Peña et al. (2006, p. 4) señalan quecon el blog liderado por el profesor se consiguen los siguientes objetivos:

Estimular a los estudiantes a leer más sobre los temas tratados en el aula.

Incentivar a los estudiantes a buscar información de manera autónoma, usandofuentes diversas.

Incitar el espíritu crítico y la reflexión entre los estudiantes.

Elevar el nivel de la conversación en el aula.

Facilitar la participación de todos los estudiantes.

En lo que atañe a las formas posibles de utilizar los edublogspor parte delprofesorado en las aulas, Farell (2003) distingue las siguientes:

El blogreemplaza la página web estándar de la clase (o actúa como página web desoporte, si ésta no existía) y por tanto es un tablón de anuncios.

El instructor utiliza el blogpara publicar enlaces a contenidos en la Red.

El blogse utiliza para organizar el debate de clase.

El docente utiliza el blogpara organizar seminarios y dar resúmenes de lecturas.

Se pide a los estudiantes que escriban sus propios blogs.

Precisamente esta última forma de uso propuesta por Farell (2003) nos lleva acontemplar dos de las tipologías citadas en líneas anteriores y que tienen comoprotagonista principal al alumno. Nos referimos por supuesto a los weblogs.

Teleformación 

Aplicaciones y blogs

Plataformas de teleformación herramientas telemáticas viduales y grupales creados por los estudiantes. Los primeros se caracterizan porque el profesor pide al alumnadoque escriba entradas periódicas sobre alguna de las temáticas que se están abordandoen la asignatura, a las que se le realiza un apoyo y seguimiento, no sólo en aspectosrelacionados con la temática o contenidos tratados, sino también sobre aspectosrelacionados con derechos de autor, normas de estilo, citación de fuentes, etc. (Boneu,2007, pp. 41-42). Los blogsgrupales por su parte, son aquellos elaborados de formacolectiva, que a modo de equipo de redacción tendrán que publicar postsrelacionadoscon las temáticas, estilos y procedimientos establecidos.

Algunas iniciativas interesantes en el uso de los weblogspor parte de los estudiantes, las cuales merecen ser destacadas por su éxito y su nivel de desarrollo bajo el marco de la educación superior, las podemos encontrar, por ejemplo,en instituciones como la Universidad de Extremadura. En esta universidad los profesores López Meneses y Miranda (2006) tuvieron ocasión de realizar una experiencia didáctica virtual que se desarrolló durante el primer cuatrimestre del curso académico 2006-2007 en la asignatura de “Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. En ella participaron aproximadamente unos 300 estudiantes de las titulaciones de la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura(con sede en la ciudad de Cáceres, España) en el diseño y elaboración de un edu blog personal (ver figura44), para lo que tuvieron que realizar una búsqueda de información por Internet de su ciudad, así como diferentes actividades de índole constructivista investigadora. Los principales objetivos que perseguía esta iniciativa según López Meneses y Miranda (2006, p. 2), y que finalmente el alumnado alzanzó, eran:

Conocer y utilizar los cuadernos de bitácoras (blogs) como recursos didácticos para la formación de los estudiantes como futuros maestros.

Desarrollar un enfoque comprensivo y crítico del proceso de diseño, desarrolloy evaluación de los recursos telemáticos.

Fomentar la construcción de comunidades de conocimientos compartidos. Seragentes activos en su proceso de construcción del conocimiento.

Realizar de una forma autónoma búsquedas de información relevantesapoyándose en los diferentes servicios y herramientas de Internet: www,buscadores, chat, foros, listas de distribución, blogs, wikis, etc.

Resulta interesante señalar que a nivel internacional también son numerosas lasiniciativas universitarias que se han implementado en torno al uso de los edublogs. Losejemplos más desarrollados según Castaño (2007) los podemos encontrar en laUniversidad de Waterloo 30 en Ontario (Canadá), que ha puesto en modo 30.http://www.uwaterloo.ca de prueba lo que parece va a ser una gran red de weblogs31. Otra experiencia desarrollada y ya en marcha es la de la Universidad de Warwick 32 en el Reino Unido,la cual ha creado toda una infraestructura tecnológica para que los estudiantes tenganla posibilidad de crear su propia bitácora.

Otras iniciativas destacadas y que merece que las citemos por haber incor- porado laenseñanza generativa de conocimiento con edublogs, son las que han puesto enmarcha universidades como la prestigiosa Harvard Law School (ver figura 45), laUniversity of West Florida33 o la Oklahoma Christian University

Las aplicaciones y los blogs son herramientas versátiles que se utilizan en una variedad de formas en la vida cotidiana y en entornos profesionales. Aquí te presento algunos ejemplos de cómo se utilizan estas dos formas de tecnología:

Aplicaciones:

  1. Comunicación y Redes Sociales: Aplicaciones como WhatsApp, Facebook, Instagram y Twitter se utilizan para mantenerse en contacto con amigos y familiares, compartir actualizaciones y comunicarse con personas en todo el mundo.
  2. Productividad Personal y Profesional: Aplicaciones como Microsoft Office, Google Workspace y Evernote se utilizan para crear documentos, hojas de cálculo, presentaciones y tomar notas.
  3. Gestión de Tareas y Proyectos: Aplicaciones como Trello, Asana y Todoist ayudan a las personas a organizar tareas, proyectos y plazos.
  4. Salud y Bienestar: Aplicaciones de seguimiento de fitness como Fitbit y MyFitnessPal ayudan a las personas a realizar un seguimiento de su actividad física y su salud.
  5. Navegación y Mapas: Aplicaciones de navegación como Google Maps y Waze son útiles para encontrar direcciones y rutas, así como para recibir información sobre el tráfico en tiempo real.
  6. Entretenimiento: Aplicaciones como Netflix, Spotify y YouTube ofrecen contenido de entretenimiento, incluyendo películas, música y videos.
  7. Banca en Línea: Las aplicaciones bancarias permiten a los usuarios administrar sus cuentas bancarias, realizar transferencias y pagar facturas desde sus dispositivos móviles.

Blogs:

  1. Blogs Personales: Muchas personas utilizan blogs personales para compartir sus pensamientos, experiencias, viajes y pasatiempos con una audiencia en línea.
  2. Blogs de Noticias: Los blogs de noticias ofrecen actualizaciones sobre eventos actuales y temas de interés.
  3. Blogs de Negocios: Las empresas utilizan blogs para promocionar sus productos y servicios, compartir noticias de la empresa y proporcionar contenido relevante a su audiencia.
  4. Blogs de Viajes: Los viajeros comparten sus aventuras, consejos de viaje y reseñas de destinos en blogs de viajes.
  5. Blogs Educativos: Los educadores utilizan blogs para proporcionar recursos y materiales educativos a estudiantes y colegas.
  6. Blogs de Moda y Estilo de Vida: Los amantes de la moda y el estilo de vida comparten tendencias, consejos de moda y recomendaciones de productos en estos blogs.
  7. Blogs de Tecnología: Los entusiastas de la tecnología y los profesionales del sector escriben sobre dispositivos, software, tendencias y novedades en blogs de tecnología.
  8. Blogs de Alimentos y Cocina: Los amantes de la comida comparten recetas, reseñas de restaurantes y consejos culinarios en blogs de alimentos.

Tanto las aplicaciones como los blogs son herramientas poderosas para la comunicación, la información y la expresión personal o profesional. Su utilidad depende en gran medida de los intereses y necesidades individuales de las personas y de las organizaciones.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER