Antecedentes investigativos

Antecedentes investigativos

Categorías 

 

Los estudios que anteceden la presente investigación se agruparon en tres categorías: i) el abordaje didáctico de la escritura (alfabetización inicial), ii) la producción escrita en los primeros grados y iii) los tipos de texto relacionados con la escritura auténtica. Dichos estudios demuestran que el tema de la escritura ha sido cuestionado por el impacto que ejerce en el desarrollo del aprendizaje de los niños y por las implicaciones que posee el ejercicio de la enseñanza por parte del docente. De ahí que las investigaciones rastreadas a nivel internacional, nacional y local se pregunten: ¿de qué manera es pertinente abordar didácticamente la enseñanza de la escritura? o ¿de qué modo facilitar su aprendizaje?, como se verá a continuación. Serie Investigación idep 102 Respecto a la primera categoría, se encuentran los trabajos investigativos realizados por Linuesa y Martín (2014) en España; Montealegre, Rangel, Sánchez y Beltrán (2011) y Ortega, P. (2011) en Colombia, quienes coinciden en encontrar problemáticas relacionadas con el desarrollo de metodologías tradicionales en la enseñanza de la escritura.

Antecedentes investigativos

A partir de ello se plantearon posibilidades didácticas como proyectos de aula con actividades desarrolladas en situaciones contextualizadas. Esto sustentado en la importancia que tienen situaciones del diario vivir y de su entorno en relación con el aprendizaje de la escritura. Frente a la segunda categoría, se ha cuestionado sobre ¿cómo se desarrolla la producción escrita en los niños? Esto ha inquietado a los docentes porque se requiere comprender cómo se da el proceso de consolidación que el niño realiza al escribir un texto. Este caso se refleja en los estudios de Gutiérrez (2004) y Sepúlveda (2011) en España y Sánchez, Borzone y Diuk (2010) en Argentina, quienes respectivamente se centraron en: i) propiciar animación a la lectura para el desarrollo de la escritura con intención comunicativa; ii) favorecer la reescritura de textos de literatura infantil, como medio facilitador de incorporación de convenciones, productividad y complejidad textual, y como estrategia para determinar procesos de aprendizaje significativo en la construcción de la lengua escrita mediante proyectos de aula; y iii) promover habilidades de comprensión y producción de textos orales y escritos basados en tres dominios de conocimientos: mundo sociocultural de los niños, procesos de enseñanza y aprendizaje de lectura y escritura.

 

Nivel 

A nivel nacional Correa, M., Aragón, L., Mosquera, S., & Ochoa, S., (2010) en Cundinamarca, Moreno (2013) en Cali, y en el ámbito distrital Ruiz (2012) y Gallo (2009), se dedicaron en su orden a: i) promover la escritura autorregulada de textos de tipo narrativo con ejercicios que involucran las habilidades metacognitivas; ii) reflexionar sobre las implicaciones cognitivas de la creación de la dimensión intersubjetiva en textos narrativos; iii) establecer cómo la relación entre representaciones sociales de escritura que elaboran los niños y concepciones de la escritura de docentes favorecen la construcción de la escritura como actividad social y cultural; y iv) promocionar la producción textual con énfasis en aprendizaje social, significación y prácticas contextualizadas. La escritura auténtica: una oportunidad para que los niños se descubran… 103 En cuanto a la tercera categoría: tipos de textos relacionados con la escritura auténtica se han preguntado por ¿cómo generar la escritura de textos propios?

Antecedentes investigativos

De manera que en sus investigaciones, Cassany (2008) en España, Tovar y Morales (2005) en Venezuela, David (2008) en Francia, Sánchez y Rodríguez (2002), y Amaya (2013) en Colombia, se han concentrado respectivamente en: describir las prácticas letradas vernáculas de un grupo de estudiantes catalanes desde una perspectiva sociocultural y basada en los nuevos estudios de literacidad; desarrollar talleres de corte constructivista encaminados a motivar y permitir leer y escribir autónomamente; iii) promover y analizar escritos espontáneos realizados en el aula tales como: diarios, poemas, cartas, etcétra; establecer bajo qué condiciones se producen textos espontáneos en el aula y caracterizarlos desde componentes cognitivos, lingüísticos y discursivos;

 

Representaciones 

Promover el análisis de las representaciones sobre escritura y escritos elaborados al interior de la escuela o fuera de ella. Se aplaude el hecho, por un lado, de que exista una gama de estudios que aborden la escritura desde diferentes puntos de vista, dado que así se contribuye a plantear nuevos conocimientos que favorecen la construcción de teorías que orientan el quehacer pedagógico y didáctico de docentes. Pero, por otro, se insiste en la necesidad de ahondar en el estudio de la escritura auténtica, puesto que poco se ha hecho y menos aún en primaria

 

Los antecedentes investigativos se refieren a la revisión y análisis de estudios e investigaciones previas relacionadas con el tema de investigación que estás abordando. Estos antecedentes desempeñan un papel fundamental en la investigación, ya que proporcionan contexto, fundamentan la relevancia del estudio y ayudan a identificar brechas en el conocimiento que tu investigación podría abordar. Aquí hay algunas pautas para abordar los antecedentes investigativos:

  1. Identificación de fuentes: Comienza por buscar fuentes relevantes relacionadas con tu tema de investigación. Esto puede incluir artículos académicos, libros, tesis, informes de investigación, estudios de casos, etc.
  2. Revisión crítica: Una vez que hayas identificado las fuentes, realiza una revisión crítica de cada una. Evalúa la calidad de la investigación, la metodología utilizada, las conclusiones y las limitaciones de cada estudio. Pregunta cómo cada fuente se relaciona con tu propio tema de investigación.
  3. Resumen y síntesis: Resume y sintetiza la información clave de cada fuente. Destaca los hallazgos relevantes y cualquier evidencia que respalde tu enfoque de investigación.
  4. Identificación de brechas: A medida que revisas los antecedentes, busca áreas en las que exista una falta de investigación o donde las preguntas sigan sin respuesta. Identificar estas brechas puede ayudarte a definir el propósito y las preguntas de investigación de tu propio estudio.
  5. Contextualización: En tu trabajo de investigación, contextualiza los antecedentes revisados. Explica cómo se relacionan los estudios previos con tu tema de investigación y por qué son relevantes.
  6. Citas y referencias: Asegúrate de citar adecuadamente todas las fuentes que utilices en tu trabajo de investigación. Esto es esencial para dar crédito a los autores originales y evitar el plagio.
  7. Organización: Organiza la información de manera coherente en tu trabajo de investigación. Esto puede incluir la creación de una sección dedicada a los antecedentes investigativos.
  8. Actualización: Asegúrate de que los antecedentes investigativos estén actualizados. En algunos campos, la investigación puede evolucionar rápidamente, por lo que es importante incluir estudios recientes.

Los antecedentes investigativos son una parte esencial de cualquier trabajo de investigación, ya que ayudan a respaldar tus argumentos y contribuyen a la credibilidad de tu estudio. También te permiten construir sobre el conocimiento existente y aportar nuevas ideas al campo de estudio.

 

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER