ANÁLISIS NORMATIVO

ANÁLISIS NORMATIVO

En este tema analizaremos:

Pasos antes de programar Leyes que regulan la Formación Profesional y la Formación Profesional para el Empleo. Enseñar una profesión, oficio u ocupación no es una tarea que se realice de la nada. Toda acción formativa está inscrita en un plan de formación más amplio que puede estar diseñado desde las políticas educativas o de empleo de la Administración Pública, desde el Departamento de Formación de una empresa o desde cualquier colectivo que considere que la formación es una respuesta posible a sus problemas. El primer paso a la hora de realizar nuestra programación consiste en conocer y analizar la normativa, partiendo del contexto normativo de la legislación vigente en materia de Formación Profesional para el Empleo aprendiendo a diseñar acciones formativas que faciliten el desarrollo de competencias profesionales de tu alumnado. El objetivo de este tema consiste en analizar la normativa sobre la Formación Profesional para el Empleo en sus diferentes modalidades de impartición, identificando sus características y colectivos destinatarios. Una vez conocido este contexto normativo, estarás preparado para diseñar acciones formativas conforme a unos criterios solidos de calidad y eficiencia. Antes de programar necesitamos una introducción donde: – Justifiquemos a quien va dirigida – Definamos la programación didáctica.

ANÁLISIS NORMATIVO

– La base legal que la sustenta La normativa legal establece los requisitos (de acceso a la formación, objetivos, contenidos para adquirir las competencias profesionales) de ahí la importancia de conocer la base legal de las acciones formativas para el empleo Analizamos la realidad social y laboral englobada en un marco normativo. La programación formativa parte del análisis de la realidad teniendo en cuenta las necesidades actuales y futuras de las empresas y trabajadores, se realiza un diagnóstico de la realidad social y laboral, enmarcada según la normativa que regula la Formación Profesional. La formación profesional en España está regulada por la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional. Modificada parcialmente por la Ley 30/2015 del 9 de Septiembre. La Ley 30/2015, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo según el Gobierno, esta reforma del sistema de formación para el empleo pretende mejorar la calidad de los cursos para el acceso a puestos de trabajo más cualificados y dotar al sistema de mayor transparencia para evitar nuevos casos de fraude en este ámbito. Esta ley se desarrolla con el Real Decreto 694/2017, de 3 de julio.

ANÁLISIS NORMATIVO

 

ACTIVIDAD PRÁCTICA TEMA 1

Partiendo de la Legislación hacemos un resumen por grupos donde se destaquen las ideas principales de cada una de las leyes que regulan la Formación Profesional para el Empleo.  RD 189/2013 15 Marzo Regulan los Certificados de Profesionalidad para el Empleo. Modalidades de impartición y requisitos.  ORDEN ESS/1897/2013. Regulan los Certificados de Profesionalidad Condiciones de los Certificados en la modalidad de Teleformación.  RESOLUCIÓN 26 Mayo 2014. Regula la Acreditación de Centros que imparten Teleformación .Requisitos de acreditación de centros para la modalidad de Teleformación.  LEY 30/2015 9 Septiembre. Regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo Nuevo marco normativo.  Real Decreto 694/2017, de 3 de julio, por el que se desarrolla la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral. 

AUTOEVALUACIÓN TEMA 1

Responde eligiendo la opción correcta: 1. La normativa legal establece los requisitos: a) De acceso a la formación, objetivos, contenidos para adquirir las competencias profesionales. b) De las necesidades actuales y futuras de las empresas y trabajadores. c) De análisis de la realidad laboral y social 2. La programación formativa parte de: a) Análisis de la realidad b) De los objetivos de la acción formativa c) De las metas que pretendamos alcanzar.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER