ANÁLISIS DE NECESIDADES DEL PUESTO DE TRABAJO.

ANÁLISIS DE NECESIDADES DEL PUESTO DE TRABAJO.

Necesidades 

 

En este tema abordaremos aspectos tales como: Diseño del plan (Planificación) Proceso Contexto  Necesidades  Diseño del plan (Planificación): Para diseñar un plan o planificar la acción formativa debemos seguir unos procedimientos que se detallan a continuación.

Procesos:

– Identificar los conocimientos, habilidades y actitudes del alumnado en referencia al Perfil Profesional del Puesto y las condiciones y exigencias para su desempeño.

– Participación en la planificación de las actividades y consensuar la realización de las mismas.

– Metodología adaptada a los mismos, proceso de regulación y feedback continuo en la acción formativa para ver si se están produciendo los resultados previstos.

 

Decisiones

Toma de decisiones en función de los resultados del proceso formativo midiendo factores de participación, si responde al interés y preocupación del grupo.  A la hora de planificar primero evaluamos el contexto en tres niveles: Como vimos anteriormente primer paso antes de iniciar la programación didáctica será la evaluación del contexto para que la acción formativa sea coherente al contexto en el que nos encontramos. Se evaluará el contexto a través de: Análisis sectorial y territorial realizado por los Organismos Estatales, provinciales y agentes sociales.  Análisis de conocimientos, habilidades y actitudes del puesto de trabajo ( Perfil profesional y Contenido formativo)

ANÁLISIS DE NECESIDADES DEL PUESTO DE TRABAJO.

Análisis de los conocimientos, habilidades y actitudes que tienen las personas que vamos a formar para este puesto de trabajo.  Analizamos las necesidades de : ALUMNOS: Analizando sus características Identificando las condiciones del grupo de aprendizaje. OCUPACIÓN Describiendo el Perfil profesional Describiendo las condiciones y exigencias para su desempeño Ubicar el puesto y sus tendencias en relación al entorno productivo.  Realiza un cuestionario donde realices un análisis de los conocimientos, habilidades y actitudes que tienen las personas que vamos a formar para un determinado puesto de trabajo. Se evaluará el contexto a través de:

a. Análisis sectorial y territorial , análisis de conocimientos , habilidades y actitudes del puesto de trabajo y el análisis de los conocimientos, habilidades y actitudes que tienen las personas que vamos a formar para este puesto de trabajo

b. Análisis de los alumnos, características, identificando las condiciones del grupo de aprendizaje.

c. Análisis de la ocupación, describiendo el Perfil profesional, las condiciones y exigencias para su desempeño y a través de ubicar el puesto y sus tendencias en relación al entorno productivo.

 

El análisis de necesidades del puesto de trabajo es un proceso que permite identificar y comprender las habilidades, conocimientos, competencias y cualidades que son necesarias para desempeñar con éxito una función específica en una organización. Este análisis es fundamental para el reclutamiento, la selección, la formación y el desarrollo de los empleados:

1. Identificación del puesto:

  • Descripción del puesto: Detalla las responsabilidades, tareas, roles y funciones del puesto en cuestión.
  • Especificaciones del puesto: Enumera los requisitos mínimos, como educación, experiencia laboral, habilidades técnicas y blandas, aptitudes específicas, entre otros.

2. Recopilación de datos:

  • Entrevistas: Conversaciones con los actuales empleados que ocupan o han ocupado el puesto, así como con los supervisores directos, para entender las necesidades y desafíos del trabajo.
  • Observación: Observar el desempeño en el puesto para comprender las tareas y las habilidades necesarias.

3. Análisis de competencias y habilidades:

  • Identificar las competencias clave, habilidades técnicas y blandas, conocimientos específicos y aptitudes necesarias para realizar el trabajo.

4. Evaluación del entorno laboral:

  • Considerar el contexto en el que se desempeña el puesto, incluyendo el ambiente de trabajo, las herramientas y tecnologías utilizadas, la interacción con otros departamentos, etc.

5. Comparación con estándares del sector:

  • Comparar las habilidades y competencias identificadas con los estándares y las tendencias actuales en la industria para garantizar que el puesto esté alineado con las demandas del mercado.

6. Elaboración del perfil del puesto:

  • Consolidar toda la información recopilada en un perfil detallado del puesto que incluya las competencias, habilidades y requisitos necesarios para desempeñarlo de manera efectiva.

7. Uso de resultados:

  • Utilizar los datos obtenidos para el reclutamiento, la selección de personal, la planificación de la formación y el desarrollo profesional de los empleados.

El análisis de necesidades del puesto de trabajo es crucial para garantizar que la organización tenga las personas adecuadas con las habilidades necesarias para cumplir con los objetivos del puesto y de la empresa en general.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

 

 

 

1. Requisitos técnicos y habilidades específicas

  • ¿Qué conocimientos técnicos debe tener la persona que ocupará este puesto?

  • Ejemplo: Para un puesto de desarrollo web, el candidato debe tener conocimientos en lenguajes de programación como HTML, CSS, JavaScript y frameworks como React.

2. Competencias profesionales y blandas

  • ¿Qué competencias profesionales y habilidades blandas son necesarias para el puesto?

  • Ejemplo: Un puesto de liderazgo en una empresa puede requerir habilidades de gestión de equipos, toma de decisiones, comunicación efectiva y resolución de conflictos.

3. Experiencia previa

  • ¿Qué nivel de experiencia es necesario para desempeñar las tareas del puesto?

  • Ejemplo: Un puesto de gerente de proyectos puede requerir al menos 3-5 años de experiencia en gestión de proyectos en sectores relacionados.

4. Herramientas y recursos necesarios

  • ¿Qué herramientas, equipos o software son necesarios para que la persona desempeñe su trabajo correctamente?

  • Ejemplo: Un puesto de diseñador gráfico puede requerir software como Adobe Creative Suite (Photoshop, Illustrator), además de equipos informáticos adecuados.

5. Condiciones laborales y entorno de trabajo

  • ¿Qué condiciones laborales son esenciales para que el trabajo se realice con éxito?

  • Ejemplo: Para un puesto de trabajo remoto, es necesario que la persona tenga acceso a una conexión estable a internet y herramientas de comunicación como Slack o Zoom.

6. Expectativas del puesto

  • ¿Qué resultados y objetivos se esperan alcanzar con el desempeño de este puesto?

  • Ejemplo: En un puesto de ventas, la expectativa podría ser alcanzar una cuota de ventas mensual, mientras que en un puesto de atención al cliente, la expectativa podría ser mantener un alto nivel de satisfacción del cliente.

7. Nivel de autonomía o supervisión

  • ¿Cuál es el nivel de supervisión que se espera para este puesto?

  • Ejemplo: En un puesto de asistente administrativo, puede haber una supervisión más cercana, mientras que en un puesto de investigación científica, se puede esperar más autonomía en el manejo del trabajo.

8. Relación con otros puestos o equipos

  • ¿Qué nivel de interacción tiene este puesto con otros puestos dentro de la organización?

  • Ejemplo: En un puesto de marketing digital, es probable que haya interacción constante con el equipo de ventas, diseño y desarrollo de productos para asegurar la coherencia en la estrategia.

9. Formación y desarrollo profesional

  • ¿Qué tipo de formación inicial y continua será necesaria para el puesto?

  • Ejemplo: Un puesto de analista de datos puede requerir formación continua en nuevas herramientas de análisis, como software de Big Data o machine learning.

10. Retos y dificultades del puesto

  • ¿Cuáles son los principales desafíos que la persona enfrentará en este puesto?

  • Ejemplo: Un puesto de atención al cliente puede implicar manejar situaciones difíciles con clientes insatisfechos, mientras que un puesto de producción puede requerir resolver problemas de logística o tiempos de entrega.

11. Salario y beneficios

  • ¿Cuál es el salario competitivo y los beneficios asociados al puesto?

  • Ejemplo: Un puesto de ingeniero de software puede ofrecer un salario más alto, junto con beneficios como seguro de salud, bonos y opciones de trabajo remoto.

12. Impacto organizacional y visión del puesto

  • ¿Cómo contribuye este puesto al logro de los objetivos organizacionales a largo plazo?

  • Ejemplo: Un puesto de director de innovación puede ser clave para impulsar nuevas soluciones tecnológicas dentro de la empresa, alineándose con la visión de crecimiento y transformación digital.


🔹 Cómo llevar a cabo un análisis de necesidades del puesto

Paso 1: Recopilación de información

  • Fuentes: Entrevistas con empleados actuales, cuestionarios, observación directa y análisis de documentos existentes.

  • Objetivo: Obtener una visión clara de las competencias y recursos necesarios.

Paso 2: Evaluación de las competencias y recursos existentes

  • Preguntar: ¿Qué habilidades ya están disponibles en la organización? ¿Qué herramientas y equipos ya tenemos?

Paso 3: Identificación de brechas y áreas de mejora

  • Preguntar: ¿Qué falta para que el puesto se desempeñe correctamente? ¿Cuáles son las carencias en cuanto a recursos, formación o habilidades?

Paso 4: Diseño de un plan de formación o recursos

  • Propuesta: Diseñar planes de formación, inversión en nuevas herramientas o ajustes en las condiciones laborales para mejorar el desempeño del puesto.

Paso 5: Implementación y seguimiento

  • Acción: Implementar los cambios necesarios y hacer un seguimiento periódico para asegurar que las necesidades del puesto se cubran eficazmente.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER