Agentes de seguimiento formativo. 

Diferencias 

 Como venimos comentando en diferentes ocasiones, existen distintos agentes que interviene en el proceso de formación y, concretamente, en el seguimiento formativo. 

  Entre ellos están: 

1.- Administración Pública; en el caso que nos ocupa (cursos de F.P.O.) la última responsable de la formación sería la Consejería de Empleo y el agente directamente implicado en los cursos de formación encargado del seguimiento de los mismos sería el/la técnico/a encargado/a de la inspección. 

2.- Agentes sociales; nos referimos, en este caso, a las empresas que imparten los cursos de formación. Los agentes implicados en el seguimiento formativo serían: 

pastedGraphic.png El/la directora de formación o de la empresa. 

pastedGraphic.png El/la coordinador o técnico/a de Formación Profesional Ocupacional. 

pastedGraphic.png El/la tutor del curso. 

pastedGraphic.png El/la formador. 

 Cada uno de ellos se centrará más en determinados aspectos del proceso de formación según los cometidos del puesto que desempeña. 

Agentes de seguimiento formativo

Instrumentos para el seguimiento. 

 En cualquier punto del proceso formativo pueden cometerse errores o surgir problemas: desde el momento de la planificación, pasando por la implementación o impartición del curso o la evaluación. Para ello, es importante saber cuál es el origen del problema y tomar las medidas necesarias para que no vuelvan a repetirse. 

 Son varias las técnicas que podemos utilizar para llevar a cabo un adecuado seguimiento de la formación, recabando y analizando los datos necesarios para ello. 

 Los instrumentos variarán dependiendo del tipo de información que necesitemos al respecto. 

  Entre las técnicas e instrumentos destacamos: 

pastedGraphic_1.png Cuestionarios de satisfacción. 

pastedGraphic_1.png Observación directa. 

pastedGraphic_1.png Reuniones formales e informales. 

pastedGraphic_1.png Informes de las sesiones. 

pastedGraphic_1.png Formularios de evaluación. 

pastedGraphic_1.png Entrevistas de evaluación, etc. 

 Agentes de seguimiento formativo

Evaluación del seguimiento formativo. 

 Como hemos comentado anteriormente, la evaluación que se lleva a cabo a lo largo de todo el proceso de formación es la evaluación continua o seguimiento formativo. 

 Esta evaluación, realizada de forma eficaz, permite detectar cualquier fallo o desajuste en el proceso y actuar en el mismo momento sin necesidad de tener que esperar al final del proceso formativo. 

 Este nuevo enfoque de la evaluación requiere, también, un papel diferente del/de la formador del que veníamos entendiendo hasta el momento. Este/a nuevo/a formador deberá: 

pastedGraphic_2.png Identificar los aspectos objeto de evaluación en el seno de su acción docente; es decir, qué indicadores utilizará para valorar la suficiencia y adecuación de las acciones formativas que lleve a cabo, así como el progreso adecuado de los/as alumnos/as en cuanto a los objetivos y contenidos de aprendizaje. 

pastedGraphic_2.png Seleccionar y elaborar las técnicas e instrumentos de evaluación que utilizará para la recogida y análisis de la información. 

pastedGraphic_2.png Temporalizar la recogida de información; es decir, determinar con qué periodicidad y en qué momentos del proceso formativo se recogerá la información a evaluar (cada semana, cada mes, después de cada módulo, de cada tema…). 

 Agentes de seguimiento formativo

 La evaluación se plantea, por tanto, no como un proceso de inspección; sino como un procedimiento para identificar qué aspectos podemos mejorar antes de que acabe el curso y de esta forma incidir en la calidad del mismo y la satisfacción de los/as alumnos/as. 

 La evaluación del proceso o seguimiento formativo tendrá en cuenta todos los aspectos de la formación: 

  • Los objetivos 
  • Los contenidos 
  • Las actividades 
  • La metodología 
  • Los recursos y materiales 
  • Las instalaciones 
  • El grupo-clase: ambiente, participación, clima de trabajo… 
  • El/la formador • La valoración general 
  • Etc. 

 

Los agentes de seguimiento formativo son aquellos involucrados en el proceso de seguimiento, evaluación y apoyo del aprendizaje continuo de los estudiantes o participantes en un programa educativo:

  1. Docentes o facilitadores: Desempeñan un papel fundamental en el seguimiento del progreso de los estudiantes. Proporcionan retroalimentación, apoyo individualizado y orientación para mejorar el aprendizaje.
  2. Tutores o mentores: Ofrecen apoyo adicional a los estudiantes, brindando asesoramiento académico, motivación y orientación personalizada.
  3. Coordinadores de programas educativos: Supervisan el progreso general de los estudiantes, coordinan recursos y estrategias para mejorar la calidad del programa y garantizan que se cumplan los objetivos de aprendizaje.
  4. Especialistas en evaluación: Están involucrados en el diseño y la implementación de sistemas de evaluación para medir el progreso de los estudiantes y proporcionar datos útiles para mejorar la calidad educativa.
  5. Equipos de apoyo educativo: Incluyen profesionales como psicólogos educativos, trabajadores sociales o expertos en inclusión educativa que brindan apoyo específico a estudiantes con necesidades particulares.
  6. Administradores y directores educativos: Desempeñan un papel clave al establecer políticas, proporcionar recursos y crear un entorno propicio para el aprendizaje efectivo.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER