ACTIVIDADES.
Actividades de aprendizaje
Trataremos en este tema los siguientes aspectos: Tipos de actividades de aprendizaje Tipos de trabajo Dinámicas de trabajo en grupo Actividades de aprendizaje grupal Factores a la hora de programar actividades Es uno de los aspectos de la programación con mayor importancia, pues a través de ellas el alumno va protagonizando su formación. Deberán de ejecutarse en función de: Su utilidad o validez Su adecuación a los contenidos Su orientación respecto a los objetivos Su valor educativo (interacción, compañerismo, creatividad etc.…)
Desde la perspectiva de los alumnos es muy importante que las actividades estén consensuadas con ellos, que participen en su planificación o sean previamente aceptadas. Hay que intentar que el alumno tenga la opción de realizar sus propuestas o tenga la capacidad de elección de las actividades en función de sus intereses. Deben ser fundamentalmente activas, que desarrollen el espíritu crítico, buscando nuevas perspectivas o incluso revisando planteamientos personales. Doyle distingue entre tareas: Memoria Rutina Procedimientos Comprensión Entendimiento Opinión Tipos de actividades de aprendizaje
COGNITIVAS
Relación, estructuración, análisis, concreción, memorización, procesamiento crítico y selección. Motivación, concentración/esfuerzo, valoración, atribución/juicio de si mismo, relación con las emociones METACOGNITIVAS O REGULADORAS: Orientación/planificación, Control/análisis y diagnóstico, Ajuste, evaluación/reflexión Tipos de trabajo La actividad del alumno se realiza a través: Trabajo físico: Se pone en marcha cuando se plantean ejercicios en los que ha de intervenir el alumno activando su cuerpo, total o parcialmente. Dos son los problemas que se pueden plantear: la resistencia física (cursos de conducción de maquinaria, de oficios de construcción, de controladores sobre paneles, etc.) y la capacidad de activación (de mantenerse atento, implicado en el proceso).
Para combatir estas eventualidades, el programador ha de incluir tiempos para el descanso – relajación física– y cambios en las tareas de manera que la rutina no aparezca y anule o ralentice la activación mental y, consecuentemente, la física. Trabajo intelectual: Está relacionado con el desarrollo de la capacidad cognitiva según la exigencia de las teorías que se están tratando en el aula. Cuando se trata de contenidos concretos, visualizables incluso interiormente, la fatiga tarda más en llegar. Pero cuando se trata de prestar atención a temas muy teóricos
– legislación, historia, lengua, filosofía, etc.
– el cansancio mental aparece pronto.
En consecuencia con lo anterior el programador ha de introducir estratégicamente espacios de tiempo para el descanso, así como para ir alternando contenidos teóricos con contenidos prácticos, a fin de combatir la fatiga mental. Dinámicas de trabajo en grupo Por dinámicas de grupo se alude a aquellas actividades que se llevan a cabo entre varias personas, en este caso participantes en las acciones formativas, de manera interrelacionada y que producen un intercambio de informaciones que favorecen la producción de ideas y la búsqueda de soluciones.
Actividades
Actividades de aprendizaje grupal Tormenta o lluvia de ideas Póster Debate Trabajos prácticos Resolución de Problemas Itinerarios Búsqueda de información Role Playing Textos de ciencia ficción Trabajos escritos Mapas conceptuales Factores a tener en cuenta a la hora de programar las actividades: Factores condicionantes del aprendizaje adulto ACTITUDES Y MOTIVACIÓN: Actitudes intencionadas para mantener la atención a lo largo de la acción formativa. NECESIDADES DE SATISFACCION: Orden fisiológico, de seguridad, de pertenencia, de aprecio y estima por parte de los demás, de autorrealización.
MADURACION: nivel de desarrollo requerido para que una persona se enfrente al seguimiento de un proceso de enseñanza-aprendizaje de manera eficaz. En ese nivel se incluye lo físico y sensorial, lo psicológico y lo social. ACTITUDES Y CAPACIDADES: Físicas, psíquicas y sensoriales. ESTILO DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS
AUTOEVALUACIÓN
Uno de los factores condicionantes del aprendizaje adulto es:
a) Actitudes y motivación
b) Conocimientos previos
c) Inteligencia abstracta Las actividades de aprendizaje afectivas tienen relación
Las actividades de aprendizaje son tareas o ejercicios diseñados para que los estudiantes adquieran conocimientos, desarrollen habilidades o refuercen conceptos. Estas actividades pueden variar según el tema, el nivel educativo y los objetivos de aprendizaje:
Actividades Prácticas:
- Laboratorios: Experimentos científicos, prácticas en laboratorio.
- Simulaciones: Representaciones realistas de situaciones específicas para aplicar conocimientos teóricos.
Trabajo en Grupo o Colaborativo:
- Debate: Discusión estructurada sobre un tema para fomentar el pensamiento crítico.
- Proyectos en Equipo: Trabajo colaborativo para resolver problemas o realizar investigaciones.
Actividades de Pensamiento Crítico:
- Resolución de Problemas: Ejercicios que requieren aplicar conocimientos para resolver desafíos.
- Análisis de Casos: Estudio detallado de situaciones reales para identificar problemas y soluciones.
Actividades Creativas:
- Arte y Expresión: Ejercicios artísticos que fomentan la creatividad y la autoexpresión.
- Escritura Creativa: Desarrollo de habilidades de escritura imaginativa y narrativa.
Actividades de Retroalimentación:
- Pruebas y Ejercicios de Repaso: Evaluar el conocimiento adquirido.
- Retroalimentación por Pares: Revisión y comentarios entre compañeros sobre trabajos o proyectos.
Actividades de Aplicación:
- Estudios de Caso: Aplicar conceptos teóricos a situaciones del mundo real.
- Aplicaciones Prácticas: Ejercicios que demuestran cómo aplicar conocimientos en situaciones concretas.
Aprendizaje Autónomo:
- Investigación Individual: Búsqueda de información y resolución de problemas de manera independiente.
- Autoevaluación y Reflexión: Análisis personal del propio aprendizaje y logros.
Tecnología en Actividades de Aprendizaje:
- Juegos Educativos: Uso de juegos interactivos para enseñar conceptos.
- Plataformas y Recursos Digitales: Utilización de recursos en línea para aprender y practicar.
Las actividades de aprendizaje diversificadas y bien diseñadas no solo promueven la adquisición de conocimientos, sino que también fomentan habilidades como la colaboración, el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.