ACREDITACIONES 

Acreditaciones

Situaciones 

El Centro de Acreditaciones debe estar situado a la entrada del lugar de competición y, a ser posible, en los lugares de alojamiento de cada “familia” asistente a la actividad. 

Para competiciones especiales por su importancia, muchas veces hay que disponer de centros de acreditaciones en el aeropuerto de la ciudad, en los diferentes alojamientos, en el centro de prensa e, incluso, en aquellos lugares que se destinen como punto de encuentro oficial. 

El proceso debe estar informatizado, deben disponerse los puestos suficientes para evitar esperas innecesarias y, sobre todo, debe estar muy bien definido el responsable o responsables de este servicio para poder establecer un sistema previo de autorizaciones, que esté aprobado por todas las partes, para realizar las inscripciones y el registro con la necesaria seguridad 

El Comité Organizador debe proveer acreditaciones diferentes para cada “familia”: federativos, VIPs, patrocinadores, medios de comunicación (prensa escrita, radio y televisión, fotógrafos), organización, voluntarios, seguridad, deportistas, técnicos, oficiales, etc., especificando sus accesos, sus circulaciones, sus lugares en la competición y sus derechos y deberes. 

En muchos casos resulta muy útil disponer una acreditación de “Libre Acceso” como comodín para permitir establecer soluciones rápidas a servicios, problemas o imprevistos puntuales. 

La acreditación debe incluir el nombre, el país de origen, la fotografía, la categoría, los servicios a los que tiene derecho, el número asignado y aquellos caracteres gráficos que faciliten la labor de control de acceso. También figuran en la acreditación los deberes de uso de la misma. 

Acreditaciones

 

Dado que la acreditación da derechos al personal que la utiliza, es conveniente controlar el número de acreditaciones VIPS y acompañantes, de prensa, así como optimizar el número de voluntarios. Examinar continuamente los derechos que comportan las acreditaciones a fin de que se ajusten lo más posible a las necesidades de funcionamiento. Las acreditaciones con derecho a asiento deben de limitarse los días más importantes de competición.  

Actualmente se envía por correo electrónico o rellenando los datos en una plataforma web, de forma que se emiten la gran mayoría de las acreditaciones antes de que comience la competición deportiva.  Con lo que al comenzar la competición la persona sólo tiene que recoger su acreditación evitando las incómodas esperas.  

Acreditaciones

Acreditaciones de dos JJ. OO. con diferentes accesos, derechos y sistemas de seguridad. 

Las tecnologías deben asegurar transparencia y eliminar cualquier tipo de fraude. De cualquier manera se están dando multitud de variantes en números, colores, letras, textos, y hologramas, que permiten satisfacer las necesidades, en función del nivel de seguridad requerido.  

Debe tenerse en cuenta que una acreditación aporta a todos lo miembros de la organización: 

  • Seguridad 
  • Identificación 
  • Reconocimiento de derechos y deberes 

TRANSPORTE 

El transporte es en la mayoría de las ocasiones el punto vulnerable de muchas actividades que se realizan en el mundo del deporte. Es conveniente diferenciar los transportes externos, es decir desde el lugar de origen a la sede, y los internos, de la sede al hotel durante la competición. 

La información básica para organizar los transportes externos es recoger los vuelos u otra forma de transporte, de llegadas y salidas de todos los colectivos, para así poder organizar los horarios de recogida en el aeropuerto en la llegada y de salida desde cada hotel.  

Respecto a los transportes internos, cada competición tiene sus exigencias, pero en general hay que incluir unos mínimos que son obligados en casi todas las grandes competiciones de un solo deporte: 

  • Coches de lujo y con conductor para el Presidente de la Federación Internacional, para algunos de los miembros del Comité Ejecutivo de la Federación Internacional y para el Director del Torneo, que suele poner la propia Federación Internacional. 
  • Minibuses de lujo con conductor para los miembros del Consejo de la Federación Internacional y Miembros de la Comisión Técnica. 
  • Autobuses con aire acondicionado para los invitados de la Federación Internacional, para los Oficiales y para los patrocinadores oficiales. 
  • Autobuses con aire acondicionado para los deportistas, de acuerdo con un programa que permita asistir a las competiciones y a los lugares de entrenamiento. 
  • Autobuses con aire acondicionado con sistema de lanzadera desde los hoteles de prensa hasta los lugares de competición. 
  • Autobuses lanzadera desde los hoteles oficiales de participantes y federativos hasta el lugar de competición. 

En competiciones menores, basta con especificar la siguiente selección de transporte: 

Vehículos de libre disposición para traslados oficiales al aeropuerto o desde el aeropuerto. 

  • Servicios de ida y vuelta desde los alojamientos hasta los lugares de competición. 
  • Servicios especiales para los programas de hospitalidad. 

 

A medida que la competición se complica en calidad o en cantidad los requisitos son mayores, tanto en flota como en necesidades, por lo que el Departamento de Transporte debe disponer de personal capacitado para conocer y tramitar los posibles cambios que se puedan producir, resolviendo de forma inmediata cualquier problema. 

Acreditaciones

Es muy importante considerar el conocimiento de idiomas por parte de los distintos conductores de los vehículos, la contratación de guías para acompañamiento, la necesidad de uniformar al personal y de controlar que se exhiba la publicidad de determinados patrocinadores, de contratar los seguros adecuados y del sistema de pago del combustible por parte de los conductores. 

En algunos casos, afortunadamente pocos, hay que incluir en este capítulo los desplazamientos desde y hacia el país de origen de algunos visitantes. En estas ocasiones hay que asumir todas las cuestiones legales pertinentes. 

No debe olvidarse la necesidad del servicio de transporte que solicitan los propios miembros de la organización, tales como voluntarios, personal de oficios, directivos, técnicos, etc., que, en muchas ocasiones, se resuelven con medios mucho más económicos. 

 

Acreditaciones 

El transporte debe ser lo más ecológico posible y acorde con las necesidades reales de la competición. 

Siguiendo la línea de control del gasto en los grandes eventos deportivos, el COI recomienda: 

  • Salvo necesidades específicas, reducir el número de coches con conductores y aumentar el de furgonetas compartidas. 
  • Aplicar horarios razonables a los conductores dentro del programa de la competición, algunas demandas responden a actividades de esparcimiento personal. 
  • Los conductores exclusivos deberían desempeñar la doble función de conductor y asistente.  
  • Fomentar el coordinar furgonetas para las ceremonias. 
  • No permitir que una furgoneta espere un tiempo indeterminado por motivos personales. 
  • Fomentar el transporte público y limitar el parking de pago para el público. 
  • Limitar la reservar de parking para VIPS salvo en ceremonias y finales. 
  • Optimizar los transportes al aeropuerto en grupos de salidas horarias no como un servicio personalizado. 

 

Las acreditaciones son procesos mediante los cuales se otorgan certificaciones o reconocimientos formales a individuos, instituciones, programas educativos, empresas u organizaciones. Estas acreditaciones suelen ser emitidas por entidades o agencias especializadas que evalúan y certifican el cumplimiento de estándares específicos:

Acreditación Educativa:

  1. Acreditación de Instituciones Educativas:
    • Se evalúa la calidad académica, la infraestructura, la administración y otros aspectos de una institución educativa.
  2. Acreditación de Programas Académicos:
    • Certificación de la calidad y pertinencia de un programa educativo específico, como un curso, grado o especialización.

Acreditación Profesional:

  1. Acreditación de Credenciales Profesionales:
    • Reconocimiento formal de habilidades y competencias en una industria o campo específico.

Acreditación Empresarial:

  1. Acreditación de Calidad:
    • Certificaciones que demuestran el cumplimiento de estándares de calidad, como ISO 9001.
  2. Acreditación Ambiental o Sostenible:
    • Reconocimientos por prácticas empresariales que son amigables con el medio ambiente.

Acreditación en Salud:

  1. Acreditación Hospitalaria:
    • Evaluación de la calidad y seguridad de los servicios médicos proporcionados por un hospital.
  2. Acreditación de Profesionales de la Salud:
    • Certificaciones que validan las habilidades y conocimientos de profesionales médicos.

Acreditaciones Internacionales:

  1. Acreditaciones Internacionales de Instituciones o Programas:
    • Reconocimientos que indican que una institución educativa o un programa cumplen con estándares internacionales.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER