Antes de la sesión de chat
Creación
1. Identificación de todos los participantes (e.g. moderadores, profesorado experto,alumnado…)
2. Asignación de claves y privilegios de acceso a cada grupo.
3. Creación de una normativa para la participación en el chat y delimitación de roles(administrador, moderador/es, profesores expertos, alumnos…) 4. Elaboración de unaguía que explique la temática que se va a tratar en el chat.
5. Delimitación y definición de la Información que es preciso difundir: 5.1. Fecha, díay hora en la que se celebrará la sesión de chat.
5.2. Ruta dentro de la plataforma o URL a través de la cual poder conectarse al chat.
6. Envío de la información a los actores involucrados:
6.1. Uso del calendario y tablón de anuncios de la plataforma LMS para indicar eldía y la hora.
6.2. Envío de un e-mail a todos los participantes convocados a participar en el chat,dando información concreta y exhaustiva sobre la fecha, hora y lugar (foro o aula virtualen el que se celebrará), así como la normativa en cuanto al uso de la herramienta chat.
6.3. Convocatoria a través de SMS (en caso de que la plataforma disponga de estaherramienta).
Durante la sesión de chat
7. Conexión 30 minutos antes del equipo docente y del personal técnico para chequearel sistema.
8. Protocolo de bienvenida al alumnado por parte del moderador y
presentación del profesorado experto y del resto del equipo docente.
9. Recordatorio de los materiales base facilitados por el profesorado experto, y sobrelos que girará la temática del chat. También se realizará un breve recordatorio alalumnado sobre la normativa en cuanto a sus intervenciones (la cual se les pudofacilitar a través del e-mail de convocatoria o bien indicando el lugar concreto en laplataforma donde aparece reflejada dicha normativa).
Se abre el chat
11. El moderador propone el primer tema.
12. El alumnado comienza por orden a plantear sus dudas y preguntas sobre el mismoen un orden prefijado alfabéticamente. Si un alumno no realiza una pregunta, pasará elturno al siguiente.
13. El profesor experto responde a dichas dudas de una en una según el orden deexposición del alumnado.
Durante la sesión de chat
14. El moderador propone el segundo tema.
15. Aquellos alumnos con dudas, críticas o sugerencias pueden intervenir
nueva-mente siguiendo un orden.
16. El profesor experto contesta a las intervenciones del alumnado.
17. Se continúa con este mismo bucle (apartados 11-16) hasta que se finalicenlos temas propuestos en la sesión de chat.
18. El moderador da las gracias a los asistentes por su participación y despide alprofesorado experto declarando clausurada la sesión de chat.
En definitiva, tal y como hemos podido comprobar hasta ahora, son numerosas lascaracterísticas y funciones que presenta un chat, así como los usos educativos paralos que el profesorado puede utilizar esta herramienta.
Plataformas
Plataformas de teleformación y herramientas telemáticas cunscribiéndonos a un puntode vista técnico, y dependiendo de la plataforma de teleformación que utilicemos, elprofesorado puede beneficiarse y adaptar las diversas opciones tecnológicas a susnecesidades docentes. Así, por ejemplo, la plataforma Moodle utilizada en laUniversidad de Cádiz, permite editar desde el panel de administración (al que tieneacceso el profesorado), diferentes características y opciones, como identificar elnombre de la sala de chat, redactar el propósito de la sala y las instrucciones de su uso, establecer la fecha y hora en la que estaráoperativa la sala de chat, determinar el período de almacenamiento de una sesión e,inclusive, decidir si los estudiantes tienen acceso o no a las conversaciones grabadas.
Finalmente cabe destacar que el chat es un tipo de herramienta que puedecombinarse con otras (como por ejemplo la pizarra compartida, de la que habla-remos a continuación), lo que sin duda aumenta sus usos educativos.
La pizarra compartida es una herramienta de dibujo que permite unacomunicación síncrona, y que puede ser empleada por el profesorado,conjuntamente con otras aplicaciones como la audioconferencia (conversaciónde voz) o el chat.
Podemos afirmar que en una plataforma de teleformación las pizarras compartidaspermiten establecer una forma de comunicación e interacción entre profesores yestudiantes para aclarar términos específicos de los conceptos expuestos
La preparación antes de una sesión de chat, ya sea para una reunión de trabajo, una entrevista, una tutoría en línea o cualquier otro propósito, es clave para garantizar que la sesión sea productiva y sin problemas. Aquí tienes una guía paso a paso sobre lo que puedes hacer antes de la sesión de chat:
- Confirmar la Fecha y Hora: Asegúrate de tener la fecha y hora de la sesión de chat correctamente programadas y confirmadas con todos los participantes. Esto evita confusiones y retrasos.
- Seleccionar la Plataforma: Decide qué plataforma o aplicación de chat utilizarás. Esto podría ser una aplicación de mensajería instantánea como WhatsApp, una plataforma de videoconferencia como Zoom o una plataforma de chat en línea específica.
- Invitar a los Participantes: Envía invitaciones a los participantes, incluyendo un enlace o información de acceso si es necesario. Asegúrate de que todos tengan los detalles de la sesión.
- Establecer un Orden del Día: Si la sesión tiene un propósito específico, como una reunión de trabajo, crea un orden del día que detalle los temas que se tratarán y el tiempo asignado a cada uno. Comparte este orden del día con los participantes.
- Revisar Material de Apoyo: Si la sesión requiere la revisión de documentos, presentaciones u otros materiales, asegúrate de que todos los participantes tengan acceso a estos documentos con anticipación.
- Preparar Preguntas o Temas de Discusión: Si eres el moderador de la sesión, prepárate con preguntas o temas de discusión que ayuden a guiar la conversación y mantenerla enfocada en los objetivos.
- Verificar el Equipo: Asegúrate de que tu dispositivo (computadora, tableta, teléfono) esté en buen estado de funcionamiento. Verifica que la cámara web, el micrófono y los auriculares funcionen correctamente.
- Conexión a Internet: Verifica que tengas una conexión a Internet estable y de alta velocidad, especialmente si la sesión incluye video y audio en tiempo real.
- Ambiente de Trabajo: Elije un lugar tranquilo y bien iluminado para la sesión. Asegúrate de que el fondo sea apropiado para la ocasión, o utiliza las funciones de fondo virtual si es necesario.
- Iniciar Sesión con Anticipación: Si es posible, inicia sesión en la plataforma de chat unos minutos antes de la hora programada para resolver cualquier problema técnico de último minuto.
- Silenciar Notificaciones: Desactiva las notificaciones de aplicaciones y correos electrónicos que puedan interrumpir la sesión.
- Prueba de Audio y Video: Antes de comenzar, realiza una prueba rápida de audio y video para asegurarte de que todo funcione correctamente.
- Resumen de Expectativas: Al inicio de la sesión, proporciona un resumen de lo que se espera y las reglas de etiqueta para la conversación, como esperar el turno para hablar y mantener el micrófono en silencio cuando no se esté hablando.
Al seguir estos pasos, puedes asegurarte de que la sesión de chat sea eficiente y efectiva, permitiendo una comunicación fluida y sin interrupciones.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.