Actividades del formador. 

Formador

El formador ocupacional desarrolla una gran cantidad de actividades o acciones durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Estas actividades son el desarrollo práctico y concreto de las funciones que hemos visto con anterioridad. A continuación veremos cómo se relacionan unas y otras.  

 

Actividades del formador 

 

pastedGraphic.png

 

El rol del formador implica llevar a cabo diversas actividades con el objetivo de facilitar el aprendizaje y el desarrollo de habilidades en los participantes:

  1. Presentación y Explicación:
    • Introducir el contenido del curso de manera clara y comprensible.
    • Proporcionar explicaciones detalladas sobre conceptos clave.
  2. Facilitación de Discusiones:
    • Fomentar el intercambio de ideas y opiniones entre los participantes.
    • Guiar discusiones para profundizar en la comprensión del tema.
  3. Demostraciones:
    • Mostrar ejemplos prácticos o aplicaciones del conocimiento.
    • Realizar demostraciones en vivo para ilustrar conceptos o habilidades.
  4. Actividades Prácticas:
    • Diseñar y supervisar actividades prácticas para reforzar la aplicación del aprendizaje.
    • Proporcionar oportunidades para la práctica guiada.
  5. Ejercicios de Grupo:
    • Organizar actividades en grupos para fomentar la colaboración.
    • Promover el trabajo en equipo y la resolución conjunta de problemas.
  6. Estudios de Caso:
    • Analizar casos prácticos que reflejen situaciones del mundo real.
    • Discutir soluciones y lecciones aprendidas a partir de estudios de caso.
  7. Uso de Tecnología:
    • Integrar herramientas tecnológicas para mejorar la experiencia de aprendizaje.
    • Utilizar plataformas en línea, presentaciones multimedia, simulaciones, etc.
  8. Evaluaciones y Retroalimentación:
    • Administrar evaluaciones para medir el progreso de los participantes.
    • Proporcionar retroalimentación constructiva sobre el desempeño individual y grupal.
  9. Sesiones de Preguntas y Respuestas:
    • Alentar a los participantes a plantear preguntas y aclarar dudas.
    • Responder a las preguntas de manera clara y completa.
  10. Entrenamiento en Habilidades:
    • Ofrecer entrenamiento práctico en habilidades específicas.
    • Proporcionar orientación individualizada según las necesidades de los participantes.
  11. Desarrollo de Materiales de Aprendizaje:
    • Crear recursos educativos, como manuales, presentaciones y materiales de referencia.
    • Personalizar el contenido para adaptarse a las necesidades del grupo.
  12. Fomentar la Reflexión:
    • Estimular la reflexión individual y grupal sobre el aprendizaje.
    • Incentivar a los participantes a aplicar lo aprendido en su entorno laboral o personal.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

 

 

 

Funciones clave dentro de la acción formativa

Un/a formador/a no solo transmite conocimientos, sino que facilita, organiza y guía el aprendizaje. Sus actividades principales se agrupan en distintas fases del proceso formativo:


1. Antes de la formación (fase de planificación)

  • Diagnosticar necesidades formativas del grupo o sector.

  • Diseñar programas formativos, secuenciando contenidos y seleccionando metodologías.

  • Elaborar materiales y recursos didácticos adaptados al perfil del alumnado.

  • Organizar el entorno formativo (aula, plataforma online, herramientas, tiempos, etc.).


2. Durante la formación (fase de ejecución)

  • Presentar contenidos de forma clara, adaptada al nivel del grupo.

  • Dinamizar actividades prácticas, participativas y significativas.

  • Gestionar el grupo fomentando la participación, el respeto y el clima positivo.

  • Guiar el aprendizaje autónomo con apoyo, tutorías o acompañamiento.

  • Adaptar la intervención según la evolución y necesidades del grupo.


3. Después de la formación (fase de evaluación y mejora)

  • Evaluar el aprendizaje del alumnado, con instrumentos objetivos y formativos.

  • Analizar los resultados del curso y valorar el logro de objetivos.

  • Recoger la valoración del alumnado sobre la formación.

  • Reflexionar sobre su propia práctica docente para mejorarla.

  • Actualizar sus competencias mediante formación continua.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER