La biografía del autor
Práctica
La metodología propuesta está basada en la práctica obtenida durante varios años de leer algunos textos de la colección Libro al Viento y de relacionarlos con experiencias de vida. Como han sido los casos de la tragedia de Sófocles, Antígona, entrelazada con la vivencia de un estudiante desplazado por la violencia (2010); los Cuentos e historias de León Tolstói, contextualizando la cultura rusa con la experiencia de una niña de ese país, que vive en Colombia, como invitada al conversatorio (2012) y la historia de Tante Friday, la última esclava que habitaba la isla de San
Me atrevo a contar mi historia aquí 285 Andrés, fuente de inspiración para descubrir que una compañera de clase tenía aún viva a su bisabuela, quien también había sido esclava (2013). O el conocimiento obtenido con Recetario santafereño, libro que recoge la memoria gastronómica de Bogotá y que posibilitó visibilizar las experiencias de algunos niños como «chefs» y otros como «ayudantes de cocina» en negocios familiares, aportando orgullosamente al desarrollo de economías informales que les brindan el sustento diario (2014).
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.
🔹 1. ¿Cómo escribir una biografía del autor en un material pedagógico?
Una biografía efectiva debe responder a estas preguntas clave:
- ¿Quién es el autor? (Nombre y perfil profesional)
- ¿Cuál es su experiencia en el área? (Educación, trayectoria, proyectos relevantes)
- ¿Por qué es relevante para el tema del libro o material?
- ¿Cuál es su aporte o motivación? (Por qué decidió escribir este material)
- ¿Dónde pueden encontrar más información sobre él? (Redes sociales, sitios web, contacto)
🔹 2. Estructura de la biografía
📌 2.1. Presentación del autor
Mención del nombre, profesión y campo de especialización.
💡 Ejemplo:
«Juan Pérez es docente e investigador en educación digital, con más de 15 años de experiencia en la formación de docentes en entornos virtuales.»
📌 2.2. Experiencia y trayectoria
Breve descripción de los estudios, trabajos y logros.
💡 Ejemplo:
«Ha trabajado en diversas universidades de América Latina y ha diseñado programas de formación en educación inclusiva y metodologías activas.»
📌 2.3. Conexión con el tema
Explicar por qué escribió el libro o material y su relación con el tema.
💡 Ejemplo:
«Su interés por la innovación educativa lo llevó a investigar nuevas estrategias de aprendizaje digital, lo que dio origen a este material.»
📌 2.4. Cierre con información adicional
Enlace a redes sociales, sitio web o contacto profesional.
💡 Ejemplo:
«Para más información sobre sus investigaciones y cursos, visita www.juanperezedu.com o síguelo en @JuanPerezEdu.»