¿QUÉ POSTURAS SE DAN DENTRO DE LOS GRUPOS?

¿QUÉ POSTURAS SE DAN DENTRO DE LOS GRUPOS?

NECESIDADES 

 

La presión puede condicionar la toma de decisiones, provocando conflictos entre la necesidad de pertenencia y la necesidad de ser uno mismo, de autonomía. El posicionamiento de un adolescente ante el grupo conlleva a posturas muy diferentes, transcurriendo en un continuo con dos extremos: en uno estaría el comportamiento pasivo (sometimiento al grupo), en el otro extremo se situaría el comportamiento impositivo (dictar lo que deben hacer los demás) y en el medio, el comportamiento asertivo. Al ser un continuo, los límites entre las diferentes posturas resultan de difícil delimitación, pero a grandes trazos tendríamos: El comportamiento pasivo.

¿QUÉ POSTURAS SE DAN DENTRO DE LOS GRUPOS?

Un adolescente que se comporte de forma pasiva espera que los demás le digan lo que tiene que hacer y deja que los demás le sugieran la postura a adoptar. No suele prestar mucha atención a sus ideas, opiniones e intereses, cediendo con facilidad ante las peticiones de los demás. Sus opiniones, sentimientos y necesidades no suelen ser tenidos en cuenta o son ignorados por los demás, corriendo el riesgo de que otros se aprovechen de ellos y les impongan sus criterios. Los que tienden a responder de una manera pasiva no se van a sentir satisfechos, pues el deseo de ser ellos mismos está menguado. El comportamiento impositivo. Se manifiesta en el extremo opuesto, suelen ser individuos mandones que organizan a los demás según sus criterios. La presión la ejercen con varios recursos: criticar, ridiculizar, humillar e intimidar. Les cuesta mucho ponerse en el lugar de otros e ignoran sistemáticamente los sentimientos de los demás.

 

Comportamiento 

El comportamiento asertivo. Se situaría en el medio de los dos extremos. Se trata de una postura que afirma los propios derechos para tomar decisiones y expresar emociones respetando al mismo tiempo las inquietudes y los derechos de los demás. El sujeto tiende a manifestarse tal como es y los demás intuyen en todo momento lo que piensa y lo que siente. Consiguen relacionarse con los otros de manera equilibrada, siendo respetados y sus puntos de vista tenidos en cuenta. El culmen del estilo asertivo se orienta a provocar en los demás el mayor reconocimiento posible y la menor desaprobación esperada.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

 

 

1. Tipos de posturas en los grupos

📌 Postura líder

  • Asume la responsabilidad de guiar y organizar.

  • Suple la necesidad de dirección y orientación en el grupo.

  • Puede ser autoritario, democrático o laissez-faire (dejar hacer).

📌 Postura colaborativa

  • Busca la armonía y el trabajo en equipo.

  • Satisface la necesidad de apoyo y cooperación.

  • Facilita la comunicación y el consenso.

📌 Postura crítica

  • Analiza y cuestiona las decisiones del grupo.

  • Responde a la necesidad de evaluación y mejora.

  • Puede generar conflictos si no se maneja con asertividad.

📌 Postura pasiva

  • Evita involucrarse en la toma de decisiones.

  • Surge de la necesidad de evitar conflictos o responsabilidades.

  • Puede afectar la cohesión grupal si muchos adoptan esta actitud.

📌 Postura competitiva

  • Busca destacar y obtener reconocimiento personal.

  • Puede estar motivada por la necesidad de validación o logro.

  • Si es excesiva, puede generar tensiones en el grupo.

📌 Postura mediadora

  • Ayuda a resolver conflictos y mantener la armonía.

  • Atiende la necesidad de equilibrio y entendimiento.

  • Es clave en grupos donde surgen diferencias de opinión.


2. Relación entre posturas y necesidades

Cada postura responde a necesidades individuales y colectivas:

Postura Necesidad Individual Necesidad Colectiva
Líder Reconocimiento, influencia Organización
Colaborativa Pertenencia, conexión Cohesión grupal
Crítica Expresión, mejora continua Evaluación y ajuste
Pasiva Seguridad, evitar conflictos Estabilidad (pero puede ser negativa)
Competitiva Éxito personal, logro Innovación (si se usa positivamente)
Mediadora Equilibrio, empatía Resolución de conflictos

3. ¿Cómo gestionar las posturas dentro de un grupo?

Fomentar la comunicación asertiva: Permitir que todos expresen sus opiniones sin temor a ser juzgados.
Promover el equilibrio: Evitar que una sola postura domine y perjudique la dinámica grupal.
Reconocer el valor de cada rol: Cada postura aporta algo al grupo si se maneja de manera positiva.
Resolver conflictos con empatía: Si hay posturas opuestas, buscar puntos en común para llegar a acuerdos.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER