¿SE CONSUME POR EL PLACER QUE REPORTA LA EXPERIENCIA?

PELIGRO
Por todos es conocido el poder adictivo de las drogas; en ese poder es donde radica su peligrosidad, pues dificulta la capacidad del individuo para detener el consumo una vez que se ha acostumbrado. Como es así, impresiona el valor que la droga representa para los consumidores, valor que se puede traducir en costos de carácter económico, repercusiones en la salud, inversión de tiempo en su búsqueda, complicaciones familiares y sociales, interferencias con el rendimiento escolar y laboral.

Si un individuo opta por las drogas ante tantos inconvenientes, es porque tienen para él un enorme valor como recompensa. El cerebro está especializado en examinar y procesar la información por áreas: así tenemos el área de la visión, área auditiva, motora, del habla. En zonas más profundas del encéfalo, se localiza el área del placer; al consumir una droga se activan estructuras relacionadas con este circuito y así la ingesta supone una experiencia objetiva (activación neuroquímica) y subjetiva (sensación satisfactoria y gratificante). El consumo continuado se relaciona con la procura de este placer, de tal manera que su búsqueda se convierte en algo obsesivo.
El consumo de drogas por el placer que proporciona la experiencia es un motivo común detrás del uso de sustancias psicoactivas. Muchas personas recurren a las drogas con la esperanza de experimentar sensaciones placenteras, eufóricas o de alivio de las tensiones y preocupaciones. Esto se debe a que algunas drogas actúan directamente sobre los circuitos de recompensa del cerebro, lo que puede inducir sensaciones de bienestar y placer temporal.
Sin embargo, es importante comprender que el placer asociado al consumo de drogas a menudo es efímero y seguido de efectos negativos, como la resaca, problemas de salud, adicción, consecuencias legales y sociales adversas. Además, la búsqueda constante de placer a través de las drogas puede llevar a la adicción, donde el deseo de experimentar ese placer se vuelve incontrolable.
La adicción a las drogas es un problema de salud grave y complejo que afecta tanto al individuo como a su entorno. Por esta razón, es fundamental promover la prevención y la educación sobre los riesgos del consumo de drogas, así como ofrecer apoyo a las personas que luchan con problemas de adicción. El tratamiento y la rehabilitación son recursos importantes para ayudar a las personas a superar la adicción y recuperar su salud y bienestar.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.
Razones del consumo por placer:
-
Euforia y bienestar temporal: Muchas drogas estimulan el sistema de recompensa del cerebro, generando sensaciones intensas de placer.
-
Desinhibición y escape: Algunas personas buscan olvidar problemas o sentirse más relajadas en situaciones sociales.
-
Estimulación sensorial: Sustancias como los alucinógenos pueden ofrecer experiencias visuales o sensoriales distintas.
Peligros asociados:
-
Dependencia y adicción: A medida que el cerebro se acostumbra a la sustancia, se necesita más cantidad para obtener el mismo efecto.
-
Deterioro físico y mental: El consumo prolongado puede afectar órganos vitales, la memoria y el estado emocional.
-
Pérdida de control: La búsqueda constante de placer puede llevar a la toma de decisiones impulsivas y arriesgadas.
-
Riesgo de sobredosis: Al aumentar la tolerancia, algunas personas consumen dosis más altas, lo que puede ser letal.