¿LA ADICCIÓN SUPONE UN RETO ADAPTATIVO?

¿LA ADICCIÓN SUPONE UN RETO ADAPTATIVO?

MODIFICACIONES 

 

El cerebro humano se formó hace miles de años y según los antropólogos apenas ha sufrido modificaciones en los últimos 15.000 años. En este momento cabe preguntarse si muchas de sus funciones siguen siendo de utilidad o si se ha adaptado con rapidez a los retos modernos de hoy. Los mecanismos cerebrales que regulan las emociones han sido moldeados con el propósito de optimizar la adaptación al contexto y así proteger la supervivencia; sin embargo, observamos que hay conductas humanas de calado emocional que entorpecen la adaptación, poniendo en riesgo la supervivencia. Una de esas conducta es el consumo de drogas. Veamos cómo. Es evidente que el ser humano moderno es bastante vulnerable frente al consumo de sustancias y eso puede ser considerado como una conducta desadaptativa, pero a la vez esas sustancias influyen en las emociones y no olvidemos que la función de las emociones es guiar el proceso adaptativo del individuo y la especie, ya que consiguen generar conductas muy rápidas y eficaces al conectar nuestro instinto de supervivencia con el medio externo que las suscita.

¿LA ADICCIÓN SUPONE UN RETO ADAPTATIVO?

Así, el miedo se asocia a peligro, el asco nos aleja de lo nocivo, lo placentero nos atrae, el cariño nos empareja, la alegría genera alianzas, la rabia nos fortalece, la repugnancia nos separa, la sorpresa nos hace cambiar la perspectiva. La función adaptativa de las emociones se entiende mejor cuando las clasificamos en positivas y negativas, lo que nos indica si el contexto donde acontece la emoción nos puede ser favorable o desfavorable, facilitando conductas de acercamiento o de huida. Las drogas interfieren en zonas cerebrales asociadas a emociones. Las drogas que reportan placer, actúan sobre circuitos de recompensa y áreas cerebrales ligadas a emociones positivas, generando una señal que indicaría la proximidad de un beneficio o una recompensa y la subsiguiente conducta de procura.

 

Drogas

Con el tiempo se incrementará el consumo de drogas al asociar los estados emocionales que suscitan con apreciaciones positivas, agradables y adaptativas. Igualmente existen conductas que generan adicción, algunas de reciente aparición, como los videojuegos, móviles, Internet y otras tecnologías, y que indican la dificultad del cerebro humano para adaptarse rápidamente a los cambios del mundo moderno. Los problemas de adicción que generan son un claro indicio de las dificultades de nuestro viejo cerebro para acomodarse a los nuevos contextos.

¿LA ADICCIÓN SUPONE UN RETO ADAPTATIVO?

En suma, las emociones potencian la adaptación del individuo al contexto ayudando a interpretar las situaciones, con un esquema muy simplificado para ganar en eficacia: acercamiento hacia posibilidades placenteras o ventajosas y huida de las que entrañen peligros o riesgos. Pero no debemos olvidar que las emociones no están diseñadas para buscar el placer, sino para optimizar la adaptación protegiendo la supervivencia.

 

La adicción es un trastorno complejo que puede verse como un desafío adaptativo, ya que implica una serie de cambios en el comportamiento y el funcionamiento de una persona que están destinados a satisfacer una necesidad o un deseo, pero que a menudo se vuelven perjudiciales para la salud y el bienestar en general.

La adicción puede considerarse un intento de adaptarse a ciertas circunstancias o desafíos de la vida. Por ejemplo, algunas personas pueden recurrir a sustancias adictivas como el alcohol o las drogas como una forma de lidiar con el estrés, la ansiedad, la depresión u otros problemas emocionales. Inicialmente, el uso de estas sustancias puede proporcionar alivio temporal y sensaciones placenteras, lo que refuerza la conducta adictiva.

Sin embargo, con el tiempo, la adicción puede volverse contraproducente y disfuncional. Las personas que luchan con la adicción pueden experimentar una serie de problemas de salud física, deterioro en las relaciones interpersonales, dificultades laborales y legales, y daño a su bienestar emocional.

Superar la adicción es un desafío importante, ya que implica desaprender patrones de comportamiento adictivo y desarrollar nuevas estrategias de afrontamiento saludables. El tratamiento y el apoyo son fundamentales en este proceso, y las personas que luchan contra la adicción a menudo buscan ayuda profesional, terapia y grupos de apoyo para superar este reto adaptativo.

En última instancia, la recuperación de la adicción puede llevar a una mayor adaptación y bienestar, ya que las personas pueden aprender a afrontar los desafíos de la vida de manera más saludable y satisfactoria.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

 

 

¿Por qué la adicción es un reto adaptativo?

  1. Modificación del sistema de recompensas del cerebro: Las sustancias adictivas alteran el cerebro, especialmente el sistema de dopamina, que regula el placer y la motivación. Superar una adicción requiere que la persona reconstruya su capacidad de experimentar placer de maneras saludables, lo que puede ser un proceso largo y difícil.

  2. Cambio de comportamientos y hábitos: La adicción suele estar acompañada de patrones de conducta repetitivos que, con el tiempo, se vuelven automáticos. Cambiar estos hábitos implica esfuerzo consciente, autocontrol y la implementación de nuevas estrategias para lidiar con el estrés, la ansiedad y otros factores que contribuyen al consumo.

  3. Reconfiguración de la identidad personal: En muchas ocasiones, la persona con adicción ha vinculado su identidad a la sustancia que consume. Superar una adicción puede implicar una transformación profunda de cómo la persona se ve a sí misma y cómo interactúa con los demás.

  4. Desarrollo de habilidades para enfrentar situaciones difíciles: Superar la adicción implica aprender a manejar la vida cotidiana sin recurrir a la sustancia. Esto requiere habilidades de afrontamiento, habilidades sociales y un cambio en la forma en que la persona maneja el estrés y las emociones.

  5. Apoyo social y terapéutico: El reto de la adicción a menudo requiere una intervención externa, como la terapia psicológica o el apoyo de grupos de rehabilitación. El entorno social juega un papel crucial en la recuperación, ya que las relaciones saludables pueden ofrecer el apoyo necesario para superar la adicción.

Las modificaciones necesarias para superar la adicción incluyen:

  • Cambio en el estilo de vida: Establecer rutinas más saludables, hacer ejercicio, y reducir la exposición a situaciones o personas que desencadenen el consumo.

  • Terapia emocional y cognitiva: Ayudar a la persona a entender las raíces emocionales de la adicción y modificar patrones de pensamiento.

  • Fortalecimiento de la red de apoyo: Construir relaciones positivas y rodearse de personas que apoyen el proceso de recuperación.

  • Desarrollo de nuevas estrategias de afrontamiento: Aprender a manejar las emociones difíciles y las situaciones estresantes sin recurrir a la adicción.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER