La administración de empresas como ciencia

La administración de empresas como ciencia

Ciencia social 

 

La administración de empresas es una ciencia social, económica y de carácter técnico que tiene como objetivo principal lograr el máximo beneficio posible para una empresa mediante la organización, planificación, dirección y control de los recursos a su disposición, sean estos humanos, económicos, tecnológicos, entre otros. Aun cuando los administradores de empresas desempeñen otro tipo de función, su principal responsabilidad es administrar el correcto desempeño de los procesos, así como el trabajo de cada uno de los colaboradores del área; por tanto, 1. 2. 3. 4. 5. su trabajo consiste en coordinar, auxiliar y apoyar a sus subordinados a medida que ellos trabajan a fin de alcanzar los objetivos establecidos.

La administración de empresas como ciencia

En esta línea de pensamiento, la administración de empresas en una ciencia que exige de los profesionales dominio conjunto de las operaciones en que se divide la actividad que realiza la empresa, como por ejemplo en los siguientes seis grupos: Operaciones técnicas (producción, fabricación, transformación). Operaciones comerciales (compras, ventas, permutas). Operaciones financieras (búsqueda y administración de capitales). Operaciones de seguridad (protección de bienes y de personas). Operaciones de contabilidad (inventario, balance, precio de costo, estadísticas, etc. Operaciones administrativas (previsión, organización, mando coordinación y control). Estos seis grupos de operaciones o funciones esenciales existen en toda empresa, sea esta simple o compleja, pequeña o grande. Los cinco primeros grupos son muy conocidos, así como sus respectivas áreas de influencia.

 

Las ciencias sociales son un campo académico que se dedica al estudio de la sociedad humana y sus interacciones. Estas disciplinas analizan aspectos diversos de la vida en sociedad, desde la estructura social y la organización política hasta la cultura, la economía, la psicología y el comportamiento humano. Las ciencias sociales se basan en la observación, el análisis y la investigación empírica para comprender cómo funcionan las sociedades y cómo las personas interactúan entre sí. Algunas de las principales disciplinas dentro de las ciencias sociales incluyen:

  1. Sociología: Estudia la estructura, organización y dinámica de las sociedades humanas, así como los patrones de comportamiento y las interacciones sociales.
  2. Antropología: Analiza las culturas y las sociedades humanas, investigando aspectos como las tradiciones, las creencias, las costumbres y la evolución cultural.
  3. Economía: Se enfoca en el estudio de la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, así como en cómo las decisiones económicas afectan a las sociedades.
  4. Ciencia Política: Investiga la organización, el funcionamiento y el poder de los sistemas políticos y gubernamentales, así como los procesos de toma de decisiones.
  5. Psicología Social: Explora cómo las personas influyen y son influenciadas por su entorno social, así como cómo se forman las actitudes y se toman decisiones.
  6. Historia: Examina el pasado de las sociedades humanas, rastreando eventos y procesos a lo largo del tiempo para entender su evolución.
  7. Geografía Humana: Analiza la relación entre el ser humano y su entorno físico, incluyendo aspectos geográficos, espaciales y ambientales.
  8. Comunicación: Se centra en los procesos de interacción y transmisión de información, incluyendo medios de comunicación, redes sociales y comunicación interpersonal.
  9. Educación: Investiga los sistemas educativos, la pedagogía y el aprendizaje, así como la influencia de la educación en la sociedad.
  10. Trabajo Social: Se enfoca en ayudar a las personas y comunidades a superar desafíos sociales, como la pobreza, el abuso y la exclusión social.
  11. Derecho: Estudia las leyes y regulaciones que gobiernan la sociedad y las relaciones entre individuos y organizaciones.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

 

 

1. ¿Por qué la Administración de Empresas es Considerada una Ciencia Social?

La administración de empresas puede ser catalogada como una ciencia social porque se enfoca en el estudio de las interacciones humanas, las relaciones laborales, la toma de decisiones y el impacto de las políticas y prácticas organizacionales en la sociedad. Su objetivo es optimizar el funcionamiento de las organizaciones, lo que a su vez tiene un efecto directo sobre la sociedad y la economía.

1.1. Características de una Ciencia Social

Las ciencias sociales son aquellas disciplinas que se ocupan de estudiar a los individuos y grupos humanos en su interacción con las estructuras sociales, políticas y económicas. Como ciencia social, la administración de empresas:

  • Estudia el comportamiento humano dentro de las organizaciones y cómo este impacta en el desempeño empresarial.

  • Busca soluciones a problemas sociales y organizacionales mediante el uso de teorías, métodos y herramientas científicas.

  • Se basa en la observación, la medición y la evaluación de fenómenos dentro de las empresas, como el comportamiento organizacional, las dinámicas laborales y los sistemas de gestión.


2. Enfoques y Disciplinas que Componen la Administración de Empresas como Ciencia Social

La administración de empresas se apoya en varios enfoques teóricos y metodológicos que provienen de diversas ciencias sociales, como la psicología, la sociología, la economía y las ciencias políticas. Estas disciplinas contribuyen a entender los problemas y soluciones en la gestión de las organizaciones.

2.1. Psicología Organizacional

La psicología organizacional estudia cómo los factores psicológicos afectan el comportamiento de los empleados dentro de una empresa. Abarca temas como la motivación, satisfacción laboral, liderazgo y conflictos interpersonales. Este enfoque permite diseñar políticas y prácticas que optimicen el bienestar y rendimiento del personal.

2.2. Sociología Empresarial

La sociología en el contexto de las organizaciones explora la estructura social, las relaciones de poder y cómo las normas culturales afectan el comportamiento organizacional. Analiza cómo las estructuras jerárquicas y las redes de comunicación dentro de una empresa influyen en su dinámica interna.

2.3. Economía

La economía empresarial está vinculada estrechamente con la administración de empresas, ya que permite entender la distribución de recursos, la oferta y demanda de productos y servicios, y la competencia en los mercados. Este enfoque ayuda a los administradores a tomar decisiones informadas sobre precios, inversiones y estrategias comerciales.

2.4. Ciencias Políticas

El entorno político y legal también influye en las decisiones empresariales. Las políticas gubernamentales, las leyes laborales, los derechos de los trabajadores y las regulaciones fiscales afectan directamente la forma en que las empresas operan. La administración de empresas, desde una perspectiva social, estudia estos elementos y busca adaptarse a ellos.


3. Métodos de Investigación en la Administración de Empresas como Ciencia Social

Al igual que otras ciencias sociales, la administración de empresas utiliza diversos métodos de investigación para estudiar fenómenos organizacionales y obtener conocimiento que permita mejorar la gestión de las empresas.

3.1. Investigación Cuantitativa

Este enfoque utiliza datos numéricos y estadísticos para analizar fenómenos como el rendimiento empresarial, el impacto de las políticas internas y el comportamiento del consumidor. Los métodos incluyen encuestas, cuestionarios, análisis de datos financieros y de mercado.

3.2. Investigación Cualitativa

La investigación cualitativa se centra en el estudio profundo de las experiencias y percepciones de las personas dentro de la organización. Se utilizan técnicas como entrevistas, grupos focales y observación participante para comprender la cultura organizacional, los valores y los comportamientos.

3.3. Estudio de Casos

El estudio de casos permite analizar situaciones específicas dentro de empresas reales para identificar problemas y proponer soluciones aplicables en contextos similares. Este enfoque combina el análisis cualitativo y cuantitativo y proporciona una visión holística de los procesos de toma de decisiones.


4. Importancia de la Administración de Empresas como Ciencia Social

La administración de empresas, al ser una ciencia social, ofrece una visión integral y humana del funcionamiento de las organizaciones. Esta perspectiva es esencial para:

  • Mejorar la eficiencia organizacional: Aplicar principios científicos para optimizar los recursos y procesos dentro de las empresas.

  • Fomentar la innovación y el cambio: Estudiar las tendencias sociales y de consumo, anticipándose a los cambios en el mercado.

  • Impulsar la responsabilidad social empresarial (RSE): Considerar el impacto social y ambiental de las decisiones empresariales.

  • Desarrollar una cultura organizacional saludable: Comprender cómo el comportamiento de los empleados afecta la productividad y el ambiente laboral.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER