Visión general de la administración de empresas

Actividades
Esta es una de las actividades humanas más importantes desde hace miles de años; para ser más precisos, desde que los seres humanos empezaron a formar grupos y organizarse para alcanzar metas que no podían lograr individualmente; es entonces que se dispusieron a unir los esfuerzos individuales, para dar paso al trabajo en equipo, el que definitivamente les dio mejores resultados. El conocimiento de la administración de empresas y la puesta en práctica de las técnicas necesarias para el desarrollo y consolidación de la misma, nos demuestra que, si bien es cierto es crucial la acción del emprendedor para dar origen a una nueva empresa, es necesario también que, una vez encaminado el negocio, se incorpore a un especialista en administración, con lo que se logre la profesionalización del negocio. Hace unos años, dos ingenieros de una empresa americana que tenían básicamente el mismo grado de educación y los años de experiencia trabajando para una empresa, fueron destinados, casi al mismo tiempo, a puestos de gestión administrativa en una importante organización.
Sin embargo, en vez de contratárseles para desempeñar un trabajo acorde con su especialidad técnica, se les contrató como administradores técnicos, o sea como gerentes de los departamentos donde se realizaban trabajos de ingeniería. Después de seis meses, se pudo observar cómo uno de ellos se desenvolvía con notable éxito, disfrutaba de su nuevo trabajo, mientras que el otro tenía problemas en su desempeño, incluso se sentía frustrado y desanimado, de tal manera que los directivos empezaron a preocuparse. Era obvio que uno de ellos se había adaptado muy bien, entendiendo que esta era una disciplina diferente con funciones distintas y fundamentales para la empresa, de tal manera que organizó el trabajo, reunió a los trabajadores para darles a conocer la importancia y responsabilidad que demandaba el mismo, así como los objetivos y metas de la empresa; se preocupó por conocer el personal disponible para la ejecución de las tareas de acuerdo a su capacitación, determinó las fortalezas y debilidades de los procedimientos, realizó un estudio situacional del trabajo en ese momento utilizándolo para establecer prioridades y proponer programas, compartió con los trabajadores el análisis de los problemas de la empresa y solicitó proponer soluciones al respecto; se interesó positivamente en cada uno de los trabajadores a su cargo con un trabajo personalizado orientado a mejorar su rendimiento.
Administración
Como vemos, el segundo trabajador administró, planificó, tomó decisiones, organizó, dirigió y controló. Por otro lado, el primer trabajador se asustó y confundió desde el momento en que se dio cuenta que el empleo no era de su especialidad; el personal de su departamento se volvió pasivo ya que no les asignaba tareas; por lo tanto, los resultados de su departamento fueron negativos para la empresa.

Después de exponer el desempeño de ambos profesionales, nos preguntamos qué fue aquello que definió que ambos tuvieran un desempeño diferente, pues el primero siempre habían tenido acercamiento con temas relacionados a la administración de empresas, desde pequeño puedo ver de cerca cómo su padre gestionaba la empresa de la familia, situación que más tarde le llevó a interesarse académicamente por estos temas motivado por el deseo de contribuir a que la empresa familiar creciera; a pesar que en la universidad estudió y se graduó en una carrera desvinculada totalmente de la administración de empresas. De todo lo narrado podremos concluir que es muy importante para la empresa escoger el mejor perfil profesional para la administración de la compañía y para esto la evaluación de sus aptitudes y actitudes debe ser completa.
- Planificación: La planificación implica definir los objetivos de la organización y desarrollar estrategias y planes para alcanzarlos. Esto incluye la planificación a corto, mediano y largo plazo.
- Organización: La organización se refiere a la creación de una estructura que facilite la implementación de los planes. Esto incluye la asignación de roles y responsabilidades, la definición de líneas de autoridad y comunicación, y la creación de procesos eficientes.
- Dirección: La dirección implica liderar y motivar a los empleados para que alcancen los objetivos de la organización. Esto incluye la toma de decisiones, la comunicación efectiva y la gestión de conflictos.
- Control: El control consiste en supervisar y evaluar el desempeño de la organización y sus miembros para asegurarse de que se estén cumpliendo los objetivos. Esto puede incluir el establecimiento de indicadores clave de desempeño (KPI) y la implementación de medidas correctivas cuando sea necesario.
- Recursos Humanos: La gestión de recursos humanos se enfoca en reclutar, seleccionar, capacitar y retener a los empleados de la organización. También se encarga de temas como la compensación, el desarrollo del personal y la gestión de conflictos laborales.
- Marketing y Ventas: Estas funciones se centran en comprender las necesidades y deseos del mercado, promover los productos o servicios de la organización y lograr ventas exitosas.
- Finanzas: La gestión financiera implica la administración de los recursos económicos de la organización, incluyendo la presupuestación, la inversión, la gestión de activos y la obtención de financiamiento cuando es necesario.
- Tecnología de la Información: La gestión de la tecnología de la información se ocupa de la infraestructura tecnológica, la seguridad de datos y la implementación de sistemas de información eficaces.
- Ética y Responsabilidad Social: En la actualidad, la ética y la responsabilidad social corporativa son componentes clave de la administración de empresas. Las organizaciones deben considerar el impacto de sus decisiones en la sociedad y el medio ambiente.
- Emprendimiento: El espíritu emprendedor se ha vuelto una parte importante de la administración de empresas, con un enfoque en la innovación, la creatividad y la creación de nuevas empresas.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.
1. Planificación Estratégica
La planificación estratégica es una de las actividades más cruciales en la administración de empresas, ya que establece la dirección futura de la organización. A través de la planificación, los administradores pueden definir metas a largo plazo y las estrategias necesarias para alcanzarlas.
Actividades clave:
-
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas): Identificar los factores internos y externos que pueden afectar a la empresa.
-
Establecimiento de objetivos a corto, mediano y largo plazo: Definir metas claras y alcanzables.
-
Desarrollo de estrategias: Crear planes de acción para alcanzar los objetivos establecidos.
2. Organización y Gestión de Recursos
Una vez que se han definido los objetivos y estrategias, es necesario organizar los recursos disponibles (humanos, materiales, financieros) para implementar las acciones planificadas. La gestión de estos recursos es vital para que la empresa pueda operar de manera eficiente.
Actividades clave:
-
Diseño organizacional: Estructurar la empresa de manera que se optimicen los flujos de trabajo.
-
Asignación de tareas: Delegar responsabilidades y definir roles dentro de la organización.
-
Gestión de recursos humanos: Contratar, entrenar y motivar a los empleados.
3. Dirección y Liderazgo
El liderazgo y la dirección son aspectos fundamentales en la administración de empresas. Los líderes deben guiar a su equipo, motivar a los empleados y asegurarse de que se mantengan enfocados en los objetivos organizacionales.
Actividades clave:
-
Motivación del equipo: Desarrollar estrategias que fomenten la motivación y el compromiso de los empleados.
-
Toma de decisiones: Elegir la mejor opción en situaciones que impacten a la empresa.
-
Comunicación organizacional: Mantener una comunicación clara y efectiva dentro de la empresa.
4. Control y Evaluación del Desempeño
El control implica monitorear las actividades de la empresa para asegurarse de que se estén cumpliendo los objetivos establecidos. Si algo no está funcionando según lo planeado, se deben realizar ajustes oportunos.
Actividades clave:
-
Monitoreo de indicadores clave de desempeño (KPIs): Medir y evaluar los resultados de las actividades y proyectos.
-
Análisis financiero: Realizar auditorías y análisis de los estados financieros para asegurar la sostenibilidad económica de la empresa.
-
Retroalimentación: Proveer informes de desempeño y realizar ajustes según sea necesario.
5. Innovación y Desarrollo
El mundo de los negocios está en constante cambio, por lo que la capacidad de innovar y adaptarse a las nuevas tendencias es fundamental. La innovación no solo involucra la creación de nuevos productos, sino también la mejora de procesos, servicios y modelos de negocio.
Actividades clave:
-
Investigación y desarrollo (I+D): Explorar nuevas ideas, tecnologías y productos que puedan agregar valor a la organización.
-
Adaptación a nuevas tendencias: Estar al tanto de las tendencias del mercado y adaptarse rápidamente.
-
Fomento de la creatividad: Crear un entorno de trabajo que fomente la innovación y nuevas ideas.
6. Marketing y Ventas
El marketing juega un papel crucial en la administración de empresas, ya que permite a las organizaciones llegar a sus clientes y comprender sus necesidades. Las actividades de marketing y ventas ayudan a la empresa a posicionar su producto o servicio en el mercado.
Actividades clave:
-
Investigación de mercado: Recopilar y analizar datos para comprender las preferencias y comportamientos de los consumidores.
-
Desarrollo de estrategias de marketing: Crear campañas publicitarias y de promoción para atraer clientes.
-
Gestión de relaciones con los clientes: Fomentar relaciones duraderas con los clientes mediante un servicio al cliente excepcional.
7. Finanzas y Gestión Económica
La administración financiera es esencial para la salud económica de la empresa. Una correcta gestión de los recursos financieros asegura la viabilidad de los proyectos y la sostenibilidad a largo plazo.
Actividades clave:
-
Presupuestación: Establecer un presupuesto que determine los ingresos y egresos de la empresa.
-
Gestión de inversiones: Tomar decisiones sobre dónde invertir los recursos para maximizar los beneficios.
-
Análisis de riesgos financieros: Evaluar los riesgos financieros y asegurarse de que la empresa esté protegida ante posibles contingencias.
8. Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
La responsabilidad social empresarial es la actividad que busca tener un impacto positivo en la sociedad y en el entorno ambiental. Hoy en día, muchas empresas adoptan prácticas sostenibles y socialmente responsables para ganar la confianza de los consumidores y mejorar su reputación.
Actividades clave:
-
Iniciativas medioambientales: Implementar prácticas de sostenibilidad, como el reciclaje y el ahorro energético.
-
Proyectos comunitarios: Colaborar con organizaciones sociales y contribuir a mejorar el bienestar de la comunidad.
-
Ética empresarial: Asegurarse de que todas las operaciones de la empresa cumplan con estándares éticos y legales.