Segmentación y posicionamiento de mercados

Segmentación y posicionamiento de mercados

Segmentación de mercados

 

 

En principio los mercados son amplios y grandes; sin embargo algunos productores consideran que los mercados se pueden dividir o segmentar para presentar productos a la medida de las necesidades de cierto grupo de personas que representan un segmento del mercado que consume el producto elaborado; por ejemplo, una forma de segmentación del mercado se da cuando se ofrecen jabones para niño y para adultos, y dentro de cada grupo se venden también jabones para piel seca y otros para piel grasa. Por tanto, la segmentación del mercado nos permite atender a personas que pertenecen a grupos distintos, pero con necesidades similares. En este sentido, se pude hacer una segmentación seleccionando personas en función a sus ingresos, sexo, edades, preferencias, entre otros.

Segmentación y posicionamiento de mercados

Posicionamiento del mercado

Es el empoderamiento del producto en la mente de las personas, esto significa que el cliente reconocerá y tendrá en mente determinado producto. Plan de negocio Muchas veces tenemos una idea de negocio en la mente, pero • • • • • no nos animamos a hacerla realidad porque consideramos que es muy complicado, es decir puede ser que consideremos que no sabemos cómo hacerlo o que tengamos temor de que no resulte. Por eso, con el fin de dar respuesta a aquellas inquietudes que surgen cuando queremos poner en práctica una idea de negocio, desarrollaremos paso a paso un plan de negocio que nos mostrará los aspectos que debemos tener en cuenta para llevar a cabo nuestra idea de negocio. Por lo general, como hemos dicho, la idea de negocio parte de la identificación de una necesidad en el mercado y en base a esto se piensa en el producto o servicio que podría atenderla.

 

Oportunidad 

Sin embargo, una idea de negocio no será necesariamente una oportunidad de negocio, sino que para que la idea se transforme en oportunidad será necesario analizar otros factores que deberán responder ciertas interrogantes: La demanda efectiva: ¿Cuántas personas están dispuestas a pagar por ese producto o servicio? ¿Con qué frecuencia? La oferta efectiva: ¿Contamos con la tecnología para obtener ese producto o servicio? El mercado efectivo: ¿Las personas están dispuestas a pagar por el producto o servicio un precio que cubra nuestros costos de producción?

Segmentación y posicionamiento de mercados

Así pues, la oportunidad de negocio dependerá de la identificación de estos factores. Solamente después de ese paso básico estaremos en condiciones de determinar si conviene destinar los recursos necesarios para aprovechar esa oportunidad. En este propósito, parte del esfuerzo que hace el empresario para mejorar sus posibilidades de éxito en un negocio consiste en: Recopilar toda la información disponible sobre el negocio que está evaluando. Analizar y definir la estrategia para la administración del negocio. • • • • • Evaluar si el negocio tiene o no el potencial de generación del valor esperado.

 

La segmentación y el posicionamiento de mercados son dos estrategias fundamentales en marketing que ayudan a las empresas a comprender y llegar a su audiencia objetivo de manera efectiva. Aquí te proporciono una descripción de ambas estrategias:

Segmentación de Mercados:

La segmentación de mercados implica dividir el mercado total en segmentos más pequeños o grupos homogéneos de consumidores con características y necesidades similares. Este proceso se realiza para que las empresas puedan enfocar sus esfuerzos de marketing de manera más específica y personalizada. Los pasos comunes en la segmentación de mercados incluyen:

  1. Identificación de Segmentos: Analizar y comprender a tu audiencia para determinar grupos con características y necesidades comunes. Estos grupos pueden basarse en datos demográficos, geográficos, psicográficos o conductuales.
  2. Selección de Segmentos Objetivo: Elegir uno o varios segmentos específicos que sean relevantes para tu negocio y que ofrezcan oportunidades de crecimiento.
  3. Posicionamiento: Identificar cómo deseas que los consumidores perciban tu producto o servicio en relación con la competencia dentro de esos segmentos.
  4. Desarrollo de Estrategias de Marketing: Adaptar tus estrategias de marketing y mensajes para satisfacer las necesidades y deseos de cada segmento objetivo.

Posicionamiento de Mercados:

El posicionamiento de mercados se refiere a cómo una marca o producto se percibe en la mente del consumidor en relación con la competencia. El objetivo del posicionamiento es crear una imagen distintiva y deseable para tu producto o servicio. Algunos pasos importantes para el posicionamiento incluyen:

  1. Identificar tu Ventaja Única: Debes comprender qué hace que tu producto o servicio sea único y cómo se compara con la competencia. Esto puede ser en términos de calidad, precio, conveniencia u otros atributos.
  2. Definir tu Audiencia Objetivo: Debes conocer a tu público objetivo y sus necesidades. Tu posicionamiento debe ser relevante para este grupo.
  3. Desarrollar una Declaración de Posicionamiento: Esto implica crear una declaración clara y concisa que comunique la propuesta de valor única de tu producto o servicio.
  4. Comunicación de Posicionamiento: Utiliza mensajes de marketing y estrategias de comunicación para establecer y reforzar este posicionamiento en la mente de los consumidores.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

 

 

1. Segmentación Geográfica

Se refiere a la división del mercado en diferentes ubicaciones geográficas. Esto incluye países, regiones, ciudades o barrios, y se basa en la premisa de que las necesidades y preferencias de los consumidores pueden variar dependiendo de su ubicación.

Ejemplos:

  • Una empresa de ropa puede ofrecer colecciones de verano en zonas cálidas y colecciones de invierno en zonas frías.

  • Las marcas de alimentos pueden adaptar sus productos a los gustos locales de diferentes regiones.


2. Segmentación Demográfica

Este tipo de segmentación se basa en características demográficas de los consumidores, como la edad, el sexo, el nivel de ingresos, el nivel educativo, el estado civil, el tamaño de la familia, etc.

Ejemplos:

  • Una marca de juguetes puede segmentar su mercado según la edad de los niños.

  • Una empresa de seguros puede adaptar sus productos según el estado civil y la edad de los consumidores.


3. Segmentación Psicográfica

Aquí se toman en cuenta los estilos de vida, valores, actitudes, intereses y opiniones de los consumidores. La segmentación psicográfica va más allá de los aspectos demográficos y trata de identificar los patrones de consumo y comportamiento de los consumidores.

Ejemplos:

  • Las marcas de ropa de lujo pueden enfocarse en consumidores que valoran el estatus social y el prestigio.

  • Empresas de productos orgánicos pueden atraer a consumidores que se preocupan por la salud y el medio ambiente.


4. Segmentación Conductual

La segmentación conductual se basa en el comportamiento de compra de los consumidores, incluyendo sus hábitos, lealtad, beneficios que buscan, y la frecuencia de compra.

Ejemplos:

  • Una empresa de software puede ofrecer distintos paquetes para clientes que lo usan a diario frente a aquellos que lo usan de manera ocasional.

  • Las marcas de cafés pueden ofrecer promociones y descuentos para clientes frecuentes o para aquellos que compran en determinadas temporadas.


Beneficios de la Segmentación de Mercados

  1. Enfoque más preciso: La segmentación permite que las empresas enfoquen sus esfuerzos en grupos específicos, lo que aumenta las probabilidades de éxito de las campañas de marketing.

  2. Personalización de productos y servicios: Al conocer las necesidades específicas de cada segmento, las empresas pueden personalizar sus productos, servicios y mensajes publicitarios para que resuenen mejor con los consumidores.

  3. Mejor uso de recursos: La segmentación permite a las empresas asignar sus recursos de manera más eficiente, invirtiendo en los segmentos que tienen más probabilidades de generar un retorno de inversión.

  4. Ventaja competitiva: Al comprender mejor las necesidades de los consumidores, las empresas pueden diferenciarse de sus competidores y ofrecer productos o servicios que se adapten mejor a las expectativas del mercado.


Posicionamiento de Mercados

Una vez que un mercado ha sido segmentado, la estrategia de posicionamiento entra en juego. El posicionamiento se refiere a cómo una empresa quiere que su marca, producto o servicio sea percibido en la mente de los consumidores en relación con sus competidores. Es el proceso de diseñar la oferta y la imagen de la marca de manera que se destaque y se diferencie en el mercado.

El posicionamiento eficaz depende de una clara comprensión de los segmentos a los que se está dirigido, y el objetivo es ocupar un espacio único y valioso en la mente del consumidor.


Ejemplos de Posicionamiento

  • Apple: Ha logrado posicionarse como una marca de productos premium, ofreciendo tecnología de alta calidad y diseño innovador, orientada a un público que valora la exclusividad y el estilo.

  • McDonald’s: Se posiciona como una opción rápida y asequible para las familias que buscan comida rápida y económica.


Relación entre Segmentación y Posicionamiento

La segmentación y el posicionamiento están estrechamente relacionados, ya que una vez que se segmenta el mercado, el siguiente paso es decidir cómo posicionar el producto para cada segmento de manera que resalte las características más atractivas y diferenciadoras. La segmentación ayuda a identificar los diferentes grupos dentro del mercado, y el posicionamiento establece cómo esos grupos verán la marca o el producto en relación con las alternativas.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER