Estimular la confianza

Favorecer el vínculo
El tutor o tutora de resiliencia es una persona cuidadora, dispensadora de afecto. Puede ser cualquier ser humano que demuestre interés sincero y estima por el niño. La base segura, el apego sano, la confirmación estable de saberse amado, querible. El vínculo se establece a través del cariño. Alguien que les tiene en cuenta, que les incentiva, que les hace sentirse queridos y valorados, únicos y especiales. No obstante, la experiencia demuestra que «no es dándoles más como se les puede ayudar, sino exigiéndoles más como se les puede fortalecer». De alguna forma, podríamos considerarlo un oxímoron, puesto que «tutores e independencia», a primera vista, parecen ser dos términos irreconciliables.

Y es que se entiende el proceso de acompañamiento del tutor de resiliencia explícito como un itinerario que va de la confianza hacia la independencia, hacia la autonomía emocional. Por tanto, un tutor de resiliencia administra seguridad y confianza, que puede llevarse a cabo a partir del desarrollo de habilidades personales, que se vierten en torno a una actividad o hobby. Pero, simultáneamente, propiciará la independencia y la autonomía emocional. Será la reconstrucción de la seguridad básica la que le permita convertirse en una persona autónoma. Para ello es imprescindible preocuparse por conocer al otro y su realidad, lo que le ha sucedido, lo que siente. Y para ello hay que creer para ver. No quedarnos con lo que muestran, que a veces son comportamientos disruptivos, bloqueos, centrándonos en lo que son y no en cómo están, externalizando en lo posible el problema.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.
¿Cómo estimular la confianza?
-
Escucha activa: Prestar atención real a la otra persona, validando sus pensamientos y emociones.
-
Coherencia y transparencia: Hacer lo que se dice y decir lo que se hace genera credibilidad.
-
Empatía y comprensión: Ponerse en el lugar del otro ayuda a construir un espacio seguro.
-
Apoyo incondicional: Estar presente en los momentos clave refuerza la sensación de seguridad.
-
Valorar el esfuerzo y las capacidades: Reconocer los logros y el potencial de la persona fortalece su autoestima.
¿Cómo favorecer el vínculo?
-
Generar experiencias compartidas: Momentos significativos crean lazos más sólidos.
-
Mostrar interés genuino: Preguntar, recordar detalles y demostrar que la otra persona importa.
-
Crear espacios de confianza: Fomentar el diálogo abierto sin miedo al juicio.