Métodos de afrontamiento defensivos

Métodos de afrontamiento defensivos

Emocional 

 

Intenta evitar la fuente productora de estrés, o intenta suprimir la respuesta emocional, cognitiva o fisiológica frente al estresor con el fin de reducir su impacto.

Mecanismos de defensa. Tienen como objetivo reducir o eliminar la respuesta emocional aversiva generada por la situación estresora.

Métodos de afrontamiento defensivos

Huida-evitación. Evasión, drogas, alcoholismo, mantenerse a la espera de una situación milagrosa que resuelva el problema.

Reducción química del estrés. Consiste básicamente en el consumo de fármacos (tranquilizantes, hipnóticos) o drogas (por ejemplo, alcohol, tabaco) con el fin de disminuir la activación fisiológica.

Otras técnicas que tienen como objetivo disminuir la actividad fisiológica como, por ejemplo, la relajación. Por último, habrá que tener en cuenta que, como plantean Zabala et al. (2008), los resultados de una determinada forma de afrontamiento cambiarán según el contexto en el que se lleven a cabo, resultando adaptativas o desadaptativas, en función de la interpretación que su cultura haga de dichas respuestas

 

Los métodos de afrontamiento defensivos emocionales son estrategias que las personas utilizan para protegerse de situaciones o emociones difíciles, a menudo evitando o negando la realidad. Aunque estos métodos pueden ser efectivos a corto plazo para reducir el malestar emocional, a largo plazo tienden a ser poco saludables y pueden dificultar la resolución de problemas y el crecimiento personal. Algunos ejemplos de métodos de afrontamiento defensivos emocionales incluyen:

  1. Negación: Negar la existencia de un problema o una emoción desagradable para evitar enfrentarlo. Esto puede dar lugar a una falta de conciencia de la realidad y retrasar la búsqueda de soluciones.
  2. Represión: Suprimir conscientemente pensamientos o emociones desagradables. Aunque puede ser útil en el corto plazo, reprimir emociones puede llevar a problemas emocionales a largo plazo.
  3. Proyección: Atribuir sentimientos, pensamientos o rasgos no deseados a otras personas en lugar de reconocerlos en uno mismo. Esto evita la autoevaluación y la introspección.
  4. Racionalización: Buscar explicaciones lógicas o justificaciones para comportamientos o emociones inadecuadas. Esto puede llevar a la negación de la responsabilidad y la evitación de tomar medidas para abordar el problema subyacente.
  5. Sublimación: Redirigir emociones o impulsos negativos en actividades socialmente aceptables. Aunque este método puede ser más saludable que otros, aún implica la evitación de enfrentar directamente las emociones.
  6. Regresión: Volver a comportamientos o estados emocionales más infantiles o menos desarrollados como una forma de escapar del estrés o la ansiedad.
  7. Aislamiento emocional: Evitar las conexiones emocionales con los demás para evitar la posibilidad de heridas emocionales. Esto puede conducir a la soledad y la desconexión social.
  8. Mecanismos de defensa primitivos: Incluyen la negación, la disociación y la regresión, entre otros, y se utilizan para mantener a raya las emociones dolorosas sin un procesamiento saludable.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online

 

 

Principales Métodos de Afrontamiento Defensivos

  1. Negación 🛑

    • Se rechaza la realidad de una situación estresante.

    • «No está pasando, no quiero hablar de eso.»

  2. Represión 🔒

    • Se bloquean recuerdos o emociones dolorosas de manera inconsciente.

    • «No recuerdo mucho de esa etapa difícil de mi vida.»

  3. Proyección 🎭

    • Se atribuyen a los demás emociones o pensamientos propios que resultan incómodos.

    • «No soy yo quien está enojado, eres tú quien está de mal humor.»

  4. Racionalización 🤔

    • Se buscan explicaciones lógicas para evitar reconocer el dolor emocional.

    • «No era para tanto, seguro que todo pasa por algo.»

  5. Desplazamiento 🎯

    • Se redirigen emociones hacia un objeto o persona que no es la fuente real del conflicto.

    • «Tuve un mal día en el trabajo y terminé discutiendo con mi familia.»

  6. Regresión 👶

    • Se adoptan comportamientos infantiles o menos maduros ante el estrés.

    • «Me encierro en mi cuarto y no quiero hablar con nadie cuando algo me supera.»

  7. Formación Reactiva 🎭

    • Se expresan emociones opuestas a las que realmente se sienten para ocultarlas.

    • «Estoy feliz por tu éxito» (cuando en realidad se siente envidia).

¿Cómo Manejar estos Métodos?

Si bien estos mecanismos pueden ayudarnos a sobrellevar momentos difíciles, es importante reconocerlos y trabajar en métodos más saludables de afrontamiento, como:

  • Expresar emociones de manera asertiva 🎤

  • Buscar apoyo emocional en otros 🤝

  • Practicar el autoconocimiento y la introspección 🔍

  • Ejercitar la regulación emocional a través de la meditación o el mindfulness 🌿

Facebook
Twitter
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER