Coordinación de grupos.

Coordinación de grupos.

Búsqueda de soluciones

 

El tutor de un curso de formación, ya sea presencial o a distancia, no solamente debe ser transmisor del conocimiento, sino que tiene como principal función el desarrollo al completo del curso que dirige. NOTA El tutor debe ser respetado en todo momento, así como mostrarse empático y agradable ante todos los que le rodean.

Coordinación de grupos.

El tutor debe, por ello, dominar tres aspectos importantes en cuestión del grupo de alumnos: Normas: el tutor, al comienzo de cada curso, deberá establecer unas normas específicas que consisten en el establecimiento y cumplimiento de los horarios de clase, puntualidad, faltas de asistencia y metodología a seguir en el caso de ser un curso presencial.

 

Metodologías 

En el caso de un curso a distancia también se establecerán metodologías, fechas de entregas y normas de obligado cumplimiento para la realización del curso. Tarea: el tutor debe controlar que los objetivos del curso sean también objetivos a conseguir por el alumnado.

 

Relaciones: las relaciones en un grupo de alumnos son muy variadas, favoreciéndose el desarrollo de relaciones interpersonales.

Coordinación de grupos.

En este caso, y para evitar problemas, el tutor debe plantear las siguientes soluciones: fomentar el desarrollo de un clima cálido de clase en el que se inspire la confianza, reforzar la cooperación entre el alumnado, facilitar el diálogo, ayudar mutuamente en la resolución de conflictos, etc. Y para que se desarrolle todo ello, el tutor tiene sus propias estrategias, que son: personalización de la formación, participación activa, saber escuchar, ser imparcial y fomentar la cooperación.

 

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

Identifica al menos dos tipos de problemáticas que pueden aparecer de modo continuado en el aula, evitando con ello el progreso del alumnado durante el curso. ¿Cuáles son las características de dichas problemáticas?

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

 

 

🤝 Coordinación de Grupos y Búsqueda de Soluciones: Claves Fundamentales

1. 🧭 Rol del coordinador o facilitador

El coordinador de un grupo no impone soluciones, sino que:

  • Guía los procesos de diálogo y participación.

  • Fomenta el pensamiento crítico y la creatividad.

  • Gestiona los tiempos y los recursos.

  • Promueve el respeto por las ideas diversas.

👉 Su objetivo es crear un clima de confianza y cooperación donde emerjan soluciones colectivas y sostenibles.


2. 💬 Comunicación efectiva y escucha activa

La coordinación grupal requiere promover:

  • Turnos de palabra y participación equitativa.

  • Escucha activa, validando ideas sin juzgar.

  • Síntesis de ideas para dar claridad y avanzar.

  • El uso de preguntas abiertas que inviten a pensar y aportar.

👉 Una buena comunicación es el canal para la construcción colectiva del conocimiento y la solución de conflictos.


3. 🧠 Pensamiento colaborativo y divergente

El proceso de búsqueda de soluciones implica:

  • Identificar el problema desde diferentes ángulos.

  • Plantear diversas opciones y enfoques.

  • Valorar colectivamente los pros y contras de cada alternativa.

  • Llegar a acuerdos realistas y consensuados.

👉 El trabajo en grupo potencia la inteligencia colectiva y permite crear soluciones más innovadoras y contextualizadas.


4. 🧩 Gestión de conflictos y diversidad

Los desacuerdos son naturales y necesarios en el proceso grupal. El coordinador debe:

  • Detectar tensiones a tiempo.

  • Fomentar el diálogo y la empatía.

  • Reencuadrar el conflicto como oportunidad de crecimiento.

👉 La diversidad de opiniones es una riqueza que debe ser gestionada constructivamente.


5. 📈 Toma de decisiones participativas

Una coordinación efectiva promueve:

  • Consensos y votaciones democráticas.

  • Asignación de tareas y roles claros.

  • Seguimiento y evaluación de lo acordado.

👉 Las decisiones deben tener compromiso grupal y claridad en la ejecución.


6. 📊 Herramientas y técnicas de apoyo

Para facilitar la búsqueda de soluciones, se pueden usar:

  • Tormenta de ideas (brainstorming)

  • Mapa de problemas y soluciones

  • Técnica de los seis sombreros para pensar

  • Matrices de priorización

  • Rondas de participación estructurada

👉 Estas dinámicas ayudan a organizar el pensamiento y estimular la creatividad grupal.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER