Desarrollo de las sesiones

Desarrollo de las sesiones

Clase determinada 

 

Toda sesión de una clase determinada para un curso concreto debe estar formada por tres partes: Introducción El tutor debe introducir la unidad o la sesión mediante la realización de un resumen de lo expuesto el día anterior, presentando los objetivos a conseguir, los contenidos y los métodos y técnicas empleadas, así como la realización de actividades y su tiempo de duración. Desarrollo En esta fase, el tutor imparte de forma detallada los contenidos de la unidad, consiguiendo con ello un aprendizaje significativo en el alumnado.

Desarrollo de las sesiones

Conclusión

El tutor debe realizar una síntesis de todos los puntos importantes expuestos con anterioridad, repasar y reforzar las ideas principales y, por último, evaluar al alumnado para medir los aprendizajes alcanzados por ellos. En la formación a distancia esta planificación y la definición de estos elementos se llevará a cabo para el desarrollo de sesiones síncronas (chats, videoconferencias, etc.). EJEMPLO Francis es un tutor novel que se ha incorporado recientemente a una empresa encargada de desarrollar un curso de inglés básico, en modalidad presencial, para personas que van a trabajar en el sector servicios. Para que la formación del alumnado en este curso se desarrolle de forma exitosa, Francis previamente ha tenido que definir sus funciones y organizar sus tareas como formador y tutor, así como planificar el desarrollo de la acción formativa.

 

Organización

Pero, ¿qué pasos ha seguido en su organización? Solución En primer lugar, Francis realizará su propia planificación y diseño de la acción formativa, comenzando con uno de los aspectos más importantes, que es el establecimiento de los objetivos que se pretenden conseguir con el curso: adquirir las competencias necesarias para expresarse en inglés, de forma oral y escrita, de forma correcta. Posteriormente, para el alcance de dicho objetivo, establecerá un conjunto de contenidos como la formulación de las frases en inglés, vocabulario específico, etc.

Desarrollo de las sesiones

Seguidamente, desarrollará la metodología a seguir por el alumno, que en este caso será totalmente práctica con la ayuda de radio, internet y televisión, para que el alumnado realice numerosas actividades en inglés como traducir lo que se ha escuchado en la radio, elaboración de textos en inglés, conversar, etc. Una vez definidos los contenidos y metodología a seguir en las clases, podrá establecer la temporalización de las sesiones que deben desarrollarse durante el curso, así como la organización de cada una de ellas. Por último, el tutor elaborará un examen con numerosos ítems y prácticas en inglés que determinarán si el alumnado ha alcanzado los objetivos del curso, garantizando con ello su nivel básico de inglés.

 

Planificación 

Una vez analizada exhaustivamente dicha planificación, Francis podrá dar comienzo al curso, comenzando con la presentación tanto de él, como tutor del curso, como del alumnado que lo compone, fomentando con ello la motivación de estos, para dar paso posteriormente al desarrollo de la planificación que ha elaborado.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

 

 

 

📚 Desarrollo de las Sesiones: Estructura Didáctica Básica

1. 🧭 Inicio (motivación y activación de saberes previos)

  • Duración aproximada: 5-10 minutos

  • Propósito: conectar con el tema, despertar el interés y activar conocimientos previos.

  • Técnicas: preguntas motivadoras, anécdotas, videos cortos, lluvia de ideas, recapitulación de la clase anterior.

👉 Ejemplo: “¿Recuerdan lo que vimos sobre la energía solar? Hoy vamos a explorar cómo se convierte en electricidad.”


2. 🎯 Presentación del objetivo y la temática

  • Explicitar qué se va a aprender y por qué es importante.

  • Relacionarlo con situaciones reales o necesidades del estudiante.

👉 Ejemplo: “Hoy aprenderemos a identificar las principales fuentes renovables de energía y sus aplicaciones. Esto es clave para entender los desafíos ambientales actuales.”


3. 🧠 Desarrollo central (explicación + actividades de aprendizaje)

  • Duración: 30-40 minutos (adaptable)

  • Se combinan:

    • Explicaciones del docente.

    • Actividades prácticas, colaborativas o individuales.

    • Uso de materiales didácticos (presentaciones, textos, esquemas, simuladores, etc.).

👉 Clave: favorecer el aprendizaje activo, no solo la transmisión de información.

Ejemplos de actividades:

  • Estudio de casos

  • Resolución de ejercicios

  • Debate guiado

  • Trabajo por estaciones

  • Juegos de roles

  • Análisis de videos o gráficos


4. 🔄 Cierre y síntesis

  • Duración: 5-10 minutos

  • Propósito: recapitular lo aprendido, resolver dudas clave y relacionar con lo que viene.

  • Estrategias:

    • Preguntas de cierre (“¿Qué fue lo más importante que aprendiste hoy?”)

    • Pequeño resumen grupal

    • Mapa mental o esquema final

👉 Es el momento para reforzar lo esencial y dejar una impresión clara de la sesión.


5. 📋 Evaluación formativa (seguimiento del aprendizaje)

  • Puede hacerse al final o durante toda la sesión.

  • Tipos:

    • Cuestionarios rápidos

    • Participación oral

    • Observación del trabajo en equipo

    • Autoevaluación

    • Producción escrita

👉 Importante: más que calificar, sirve para ajustar la enseñanza y detectar avances o dificultades.


6. 📝 Tareas o actividades complementarias

  • Propuestas para profundizar el tema o preparar la siguiente clase.

  • Pueden ser breves, opcionales, digitales o creativas.

👉 Ideal si están vinculadas con el interés personal del alumnado o su contexto.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER