Plan tutorial

Plan tutorial

Estrategias y estilos de tutoría y orientación

 

 

Antes de explicar en qué consiste un plan tutorial, conviene delimitar el término tutoría: “Acción de ayuda u orientación personal, escolar y profesional que el profesor/a-tutor/a, en coordinación con el resto de profesores/as, realiza con sus alumnos/as a nivel individual y grupal, al mismo tiempo que ejerce su función docente”.”Cuadernos de Pedagogía nº 201” pág. 80 Se considera la tutoría como un factor clave de la calidad de enseñanza. “En un planteamiento educativo personalizado la función tutorial forma parte de la función docente y, en cierto modo, se identifica con ella. En el enfoque del nuevo currículo la función tutorial es no sólo un elemento inherente a la función educativa, sino parte esencial del desarrollo curricular.” “Orientación y Tutoría” (Cajas Rojas)” Pág. 14 Según R. Bisquerra17 (2004), “la acción tutorial es el conjunto de actividades educativas impartidas por todo el profesorado que imparte docencia a un grupo de alumnos.

 

La finalidad de la acción tutorial es optimizar el desarrollo del alumnado en todos sus aspectos. Supone educar para la vida” Álvarez y Bisquerra, (2001) definen la tutoría con alumnos/as “como una acción sistemática, específica concretada en un tiempo y un lugar en la que el alumno recibe una especial atención, ya sea individual o grupalmente, considerándose como una acción personalizada, porque:

 

a) Contribuye a la educación integral, favoreciendo el desarrollo de todos los aspectos de la persona: la propia identidad, sistema de valores personalidad, sociabilidad.

 

b) Ajusta la respuesta educativa a las necesidades particulares previniendo y orientando las posibles dificultades.

 

c) Orienta el proceso de toma de decisiones ante los diferentes itinerarios de formación y las diferentes opciones profesionales.

 

d) Favorece las relaciones en el seno del grupo como elemento fundamental del aprendizaje cooperativo, de la socialización.

 

e) Contribuye a la adecuada relación e interacción de los integrantes de la comunidad educativa por ser todos ellos agentes y elementos fundamentales de este entorno.” Importante La tutoría está dirigida al desarrollo completo y equitativo de todas las capacidades del alumnado, así como a su orientación particular, académica y profesional, y a preparar su relación con las demás personas así como su inserción social.

 

Características 

Por ello entre las características que ayudan a definir el concepto de tutoría encontramos: Constituye un proceso continuo, no puntual. Se desarrolla de forma activa y dinámica. Debe estar planificada sistemáticamente. Supone un proceso de aprendizaje. Requiere la colaboración de todos los agentes educativos. Perspectiva interdisciplinar. Debe propiciar la auto orientación. Por todo ello, cuando hablamos de acción tutorial nos estamos refiriendo a la actividad orientadora, como un proceso de ayuda duradero y metódico inserto en la actividad formativa, cuyo objetivo es favorecer la adquisición de competencias por parte del alumno/a que le capaciten para ser dueño de su proyecto personal y profesional. Ahora bien, la acción tutorial se trata de un proceso íntimamente ligado a la orientación educativa, que complementa la acción docente y que tiene como objetivo la atención a toda la diversidad de alumnos/as. Como hemos mencionado anteriormente, la acción tutorial no se caracteriza por actuaciones puntuales e independientes entre sí, sino de un compuesto de actuaciones que tiene en cuenta a los diferentes integrantes de la comunidad educativa.

Plan tutorial

Como consecuencia de todo ello, la acción tutorial se convierte en una actividad inherente a la función de todo docente. Considerando su carácter intencional y sistemático, la orientación debe manifestarse de un modo transversal, y organizarse en un Plan de Orientación y Acción Tutorial. Este plan tutorial ha de regirse por los siguientes principios: Además, para que la intervención orientadora sea eficaz debe tener presentes dos dimensiones igualmente importantes: – Individual, que pretende orientar o asesorar individualmente procurando ayudar en la adquisición de un mayor grado de desarrollo personal. – Grupal en la que se contemplan aspectos del alumnado de manera general, considerando que estos tienen las mismas necesidades, viven problemas similares, derivados del momento en el que se hallan inmersos. Tras todo lo comentado anteriormente podríamos concluir, antes de pasar a los estilos de tutoría que:

 

Tutoría 

El Plan de Acción Tutorial sería la estructura organizadora del conjunto de acciones, de orientación y seguimiento, dirigidas a todo el alumnado a lo largo de su formación cuyo objetivo es el logro de las competencias básicas. (Jesús Prieto González, Asociación Aragonesa Psicopedagogía) El desarrollo del Plan Tutorial, le corresponde al tutor/a en coordinación con el equipo docente. Además para desarrollar el Plan tutorial deben considerarse los dos planos diferenciados del individuo.

Plan tutorial

Debe tenerse en cuanta al estudiante como individuo y al estudiante como parte de un grupo. En la siguiente descarga se han resaltado tres puntos pertenecientes a dos títulos diferentes por considerarlos relevantes a la hora de desarrollar la labor docente, ya sea presencial o a distancia.

 

Estrategias de Tutoría:

  • Enfoque Individualizado: Adaptar el apoyo a las necesidades específicas de cada estudiante.
  • Feedback Constructivo: Proporcionar retroalimentación efectiva para el crecimiento y desarrollo del estudiante.
  • Apoyo Emocional: Ofrecer orientación y apoyo emocional en situaciones personales o académicas difíciles.
  • Planificación Educativa: Ayudar a establecer metas y planificar el progreso académico.
  • Enseñanza de Habilidades: Desarrollar habilidades de estudio, organización y gestión del tiempo.
  • Seguimiento Continuo: Mantener un seguimiento regular del progreso del estudiante.

Estilos de Orientación:

  • Orientación Directiva: Proporcionar consejos claros y directos sobre cómo alcanzar metas académicas o personales.
  • Orientación No Directiva: Permitir que los estudiantes identifiquen sus propias soluciones a través del diálogo y la reflexión.
  • Orientación Interactiva: Fomentar la colaboración y la interacción entre el orientador y el estudiante para resolver problemas.
  • Orientación Grupal: Facilitar sesiones en grupo para promover la discusión y el intercambio de ideas entre estudiantes.
  • Orientación Basada en Competencias: Ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades específicas necesarias para el éxito académico o profesional.
  • Orientación Holística: Considerar aspectos integrales de la vida del estudiante, incluyendo su bienestar emocional, social y académico.

Estrategias de Comunicación:

  • Escucha Activa: Prestar atención y comprender las preocupaciones del estudiante.
  • Comunicación Clara: Explicar información de manera clara y accesible.
  • Empatía: Mostrar comprensión y empatía hacia las experiencias y sentimientos del estudiante.
  • Preguntas Reflexivas: Hacer preguntas que estimulen la reflexión y la autoevaluación.
  • Comunicación Multicanal: Utilizar diferentes formas de comunicación según las preferencias del estudiante (correo electrónico, chat, videoconferencias, etc.).

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

 

 

 

1. Objetivos del Plan Tutorial

  • Apoyar el desarrollo académico: Orientar al alumnado en la mejora de su rendimiento académico, estableciendo metas claras y alcanzables.

  • Desarrollar competencias socioemocionales: Fomentar habilidades de autorregulación emocional, habilidades sociales y resolución de conflictos.

  • Fomentar la autonomía del estudiante: Promover que el estudiante tome responsabilidad de su propio aprendizaje y bienestar.

  • Ofrecer soporte personalizado: Brindar atención individualizada según las necesidades y características de cada estudiante.


2. Estrategias de Tutoría y Orientación

Estrategias Académicas

  • Metodología activa: Utilizar técnicas que involucren al estudiante de manera activa, como el aprendizaje basado en proyectos (ABP), el estudio de casos o la resolución de problemas. Esto fomenta la implicación directa del estudiante en su proceso de aprendizaje.

  • Establecimiento de metas y objetivos SMART: Trabajar con los estudiantes para definir metas claras y alcanzables relacionadas con su rendimiento académico. Esto fomenta la motivación y la autorregulación.

  • Monitoreo y seguimiento continuo: Realizar un seguimiento regular del progreso de los estudiantes, proporcionando retroalimentación constante sobre sus logros y áreas de mejora.

Estrategias Socioemocionales

  • Fomento de la inteligencia emocional: Incorporar ejercicios que permitan a los estudiantes reconocer y gestionar sus emociones (por ejemplo, a través de mindfulness, ejercicios de relajación o actividades de reflexión personal).

  • Desarrollo de habilidades sociales: Fomentar actividades que promuevan la comunicación efectiva, la empatía, la resolución de conflictos y el trabajo en equipo.

  • Consejería individualizada: Brindar atención personalizada para ayudar a los estudiantes a superar dificultades emocionales o personales que puedan estar afectando su rendimiento académico.

Estrategias de Autonomía y Autogestión

  • Técnicas de autorregulación: Enseñar a los estudiantes a planificar y organizar su tiempo de manera efectiva, utilizando herramientas como calendarios, agendas o aplicaciones de gestión del tiempo.

  • Refuerzo positivo: Proporcionar reconocimiento constante a los logros del estudiante, destacando tanto los éxitos pequeños como grandes, para fomentar la motivación interna.

  • Desarrollo de la autoconfianza: A través de actividades de autoevaluación y reflexión, los estudiantes pueden tomar conciencia de sus fortalezas y áreas de mejora.

Estrategias de Orientación Vocacional y Profesional

  • Evaluación de intereses y habilidades: Realizar sesiones de orientación vocacional donde se analicen los intereses, aptitudes y metas profesionales de los estudiantes.

  • Visitas y recursos profesionales: Organizar visitas a universidades, empresas o centros de formación, para dar a los estudiantes una visión más clara de sus opciones de futuro.

  • Talleres de habilidades profesionales: Ofrecer talleres que ayuden a los estudiantes a desarrollar competencias profesionales, como elaboración de CVs, entrevistas de trabajo o habilidades de comunicación en el ámbito laboral.


3. Estilos de Tutoría y Orientación

Los estilos de tutoría son enfoques que guían la forma en que el tutor interactúa con los estudiantes, brindando orientación y apoyo. Aquí te detallo algunos estilos comunes de tutoría:

Estilo Directivo

  • Características: El tutor toma el control de la tutoría, dirigiendo las actividades y tomando decisiones en función de las necesidades del estudiante. Este estilo es adecuado para estudiantes que necesitan una guía más estructurada.

  • Aplicación: Proporcionar instrucciones claras y directas sobre las tareas académicas, mantener un control cercano sobre el avance de los estudiantes y ayudarles a definir objetivos precisos.

Estilo No Directivo

  • Características: El tutor actúa más como un facilitador, guiando al estudiante a encontrar sus propias soluciones mediante el cuestionamiento y la reflexión. Este estilo promueve la autonomía y la toma de decisiones por parte del estudiante.

  • Aplicación: Proponer preguntas abiertas que ayuden a los estudiantes a reflexionar sobre su propio aprendizaje, emociones y desafíos. Se busca que el estudiante se convierta en el motor de su propio proceso de desarrollo.

Estilo Participativo

  • Características: Este estilo busca una colaboración activa entre el tutor y el estudiante, con una toma de decisiones conjunta. El tutor se implica de manera equilibrada en la tutoría, ofreciendo orientación pero permitiendo al estudiante influir en el proceso.

  • Aplicación: Realizar actividades de co-creación de metas y objetivos, involucrar al estudiante en el diseño de su plan de aprendizaje y buscar acuerdos comunes sobre las acciones a tomar.

Estilo Motivacional

  • Características: Este enfoque se enfoca en mantener alta la motivación del estudiante a través de refuerzos positivos, apoyo emocional y la creación de un ambiente de confianza.

  • Aplicación: Establecer metas alcanzables y celebrarlas, ofrecer retroalimentación positiva y crear un espacio seguro donde el estudiante se sienta respaldado y comprendido.


4. Implementación del Plan Tutorial

Fase de Diagnóstico

  1. Evaluación inicial: Entrevistas y encuestas para conocer las necesidades académicas, emocionales y sociales de los estudiantes.

  2. Análisis de fortalezas y áreas de mejora: Realización de pruebas de diagnóstico, cuestionarios de autoevaluación o entrevistas individuales para identificar las necesidades específicas de cada estudiante.

Fase de Planificación

  1. Definición de metas y objetivos: Establecer objetivos académicos, socioemocionales y de autonomía, utilizando la metodología SMART.

  2. Selección de estrategias: Elegir las estrategias más adecuadas de acuerdo al estilo de aprendizaje y las necesidades del estudiante.

  3. Diseño del calendario de tutorías: Establecer la frecuencia y los tiempos de las tutorías para asegurar que se cubran todas las áreas necesarias.

Fase de Ejecución

  1. Sesiones de tutoría individualizadas: Realizar tutorías periódicas que aborden tanto los aspectos académicos como personales del estudiante.

  2. Monitoreo del progreso: Realizar un seguimiento regular del avance del estudiante, proporcionando retroalimentación constante y ajustando las estrategias si es necesario.

  3. Actividades grupales y de reflexión: Incorporar dinámicas grupales que promuevan la interacción social y el aprendizaje colaborativo.

Fase de Evaluación

  1. Evaluación continua: Medir el progreso mediante evaluaciones periódicas, entrevistas o encuestas.

  2. Ajuste del plan: Hacer modificaciones en el plan tutorial según los resultados obtenidos y las necesidades emergentes del estudiante.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER