El dinero

El dinero

Pago

El pago con dinero es una forma de intercambiar los bienes o productos por el valor en metálico. Cuando se pague con dinero debe existir unos justificantes de pago, que son aquellos documentos que libran al deudor de su deber de pago. Los justificantes de pago deben llevar la siguiente información: nombre, domicilio, importe, fecha de cobro y órgano, persona o entidad que lo expide.

Los justificantes de pago pueden ser tickets, y estos tendrán que llevar la siguiente información:

  • La fecha
  • El sello
  • Un numero de orden
  • Las cantidades ordenadas, en letra y en número

Los documentos deben tener una copia, dependiendo de las necesidades e intereses de la empresa. Las personas encargadas de la gestión comercial deben saber elaborar la documentación precisa.

El cheque

El cheque es el documento mercantil a través del cual un usuario de un bando da una orden de pago a una entidad bancaria a cargo de su cuenta. Los datos que debe contener el cheque son:

    • El tipo de cheque
    • El nombre del titular de la cuenta en la que se carga o librador
    • La cantidad a pagar
    • El lugar de pago
    • La fecha y el lugar de la emisión del cheque
    • La firma del librador o del que emite el cheque

Para poder emitir un cheque es necesario que entre el librador y la entidad financiera exista un contrato bancario por el que se le permita disponer de fondos, y que existan fondos depositados en la cuenta corriente. Si no hay fondos en la cuenta corriente del librador, el cheque no se podrá cobrar.

el dinero

Intervinientes:

  • El librador: es la persona o empresa que emite y firma el cheque
  • El librado: es la entidad bancaria que paga el importe del cheque
  • El tenedor o tomador: es la persona o empresa que puede cobrar el cheque. En ciertas ocasiones también pude existir un endosante.

Tipos de cheques:

  • Cheque cruzado: si un cheque esta cruzado diagonalmente en el anverso por dos líneas paralelas, el dinero se tiene que ingresar en la cuenta bancaria, no se puede cobrar en efectivo.
  • Cheque conformado: el librado exige al librador que lo certifique haciendo constar que tiene en su poder fondos para asumir el pago.

El endoso es la rúbrica al dorso del cheque por lo que el beneficiario lo transfiere. El endoso debe ser firmado por la persona que lo desarrolla y la firma hecha por mandato de toro tiene que indicar esta circunstancia. Las personas jurídicas que endosen cheques deben completar el endoso con la expresión “por poder” o “pp”, e indicar claramente el nombre de la empresa o institución.

El recibo

El recibo es el documento que deja constancia y que certifica que se ha pagado a una cantidad determinada por la compra de un producto o servicio. Podemos distinguir diversos tipos de recibos dependiendo, principalmente, de su tipo de formato. Los recibos deberán entregarse al comprador, aunque es recomendable que el vendedor se quede con una copia. Por este motivo, los recibos se extenderán generalmente por duplicado. El recibo original se entrega a quien hizo el pago, que normalmente es el comprador, y el duplicado se lo queda el vendedor.

Los recibos deberán contener, por norma general, la siguiente información:

  • Emisor
  • Pagador
  • Número del mismo
  • Fecha
  • Descripción de las facturas asociadas, en su caso
  • Precios totales
  • Descuentos
  • Descripción de facturas

En definitiva el recibo se utiliza para que una entidad empresarial pueda dejar constancia de que fue lo que se pagó.

Transferencia e ingreso en cuenta

Una transferencia u orden de pago es un conjunto de instrucciones como titular de una cuenta bancaria, se le da a una entidad financiera para que proceda a retirar dinero de la cuenta y abonárselo a una persona o conjunto de personas, bien mediante abono en la cuenta del beneficiario o bien para que este pase a retirar los fondos en una determinada entidad y sucursal. Generalmente las transferencias bancarias entre dos entidades distintas suelen realizarse en dos días hábiles desde su orden. Cuando se trata de cuentas de la misma entidad bancaria, por norma general, la transferencia se realizara el mismo día. El establecimiento o no de comisiones, así como las cuantías de cada una de ellas, viene determinados por las condiciones bancarias que se establezca entre la entidad financiera y la persona que realiza la transferencia.

Tarjetas de débito

Las tarjetas de débito son unos instrumentos con los que se pueden realizar pagos si no se dispone, o no se desea, pagar en efectivo. En el momento que se realiza el pago a débito, se descuenta e dinero en la cuenta bancaria del comprador.

Al comprador se le debe facilitar un recibo en el que se hará constar la siguiente información:

  • El importe del cargo
  • La fecha
  • La persona o entidad que ha realizado el pago
  • Claves identificativas y códigos del banco y usuario
  • La firma del que autoriza la acción.

Existen diferentes tipos de documentos de cobro y pago a crédito. El pago a crédito es el que se realiza cuando no se tiene dinero en efectivo o se desea aplazar el pago.

el dinero

El pagare´

Un pagare es un documento que contiene la promesa de una persona a otra de una suma determinada de dinero en un determinado plazo de tiempo. Podemos distinguir los siguientes tipos de pagarés:

  • Bancarios: los que se realizan a través de los bancos
  • Empresa: los que se realizan a través del pago a empresa
  • Tesoro: los que se realizan a través de bonos

Un pagare deberán seguir los siguientes requisitos:

  • Debe estar bien redactado
  • El idioma en que se redacte tiene que ser conocido por ambas partes
  • Tiene que tener fecha de vencimiento
  • El lugar en donde se efectúa el pago tiene que constar en el documento
  • El nombre del beneficiario del pagaré debe estar bien escrito, así como, si fuera necesario, su DNI
  • Debe figurar el lugar y la fecha en los que firma el pagaré
  • Debe figurar también la firma de la persona que emite el título, así como su nombre.
  • La letra de cambio

Una letra de cambio es un documento que justifica un crédito o una orden formal para hacer pagar una cantidad a su vencimiento al tomador. En definitiva, es una orden escrita de una persona física o jurídica a otra para que pague una determinada cantidad de dinero en un tiempo futuro a un tercero. Los intervinientes en la letra de cambio:

    • Girador o librador: es la persona física o jurídica que la orden de pago y elabora la letra de cambio
    • El girado o librado: es el que acepta la orden de pago firmando el documento y comprometiéndose a pagar. Además se responsabiliza indicando el lugar o domicilio de pago para que el acreedor haga efectivo su cobro.
    • El beneficiario o tomador: es la persona física o jurídica que recibe la suma de dinero en el tiempo señalado.

Las letras de cambio pueden tener un aval, que consiste en que una persona, el avalista, se compromete a realizar el pago de la letra en el caso de que el librador no asuma el pago.

Tarjetas de crédito

Una tarjeta bancaria es un medio que una entidad financiera pone a disposición de sus clientes para que puedan realizar compras y sacar dinero a través de sus cajeros.

Las tarjetas pueden ser de débito o crédito. Las tarjetas de débito ponen a disposición de los clientes de la entidad financiera el dinero que este tiene en cuenta; en contraposición, las tarjetas de crédito ponen a disposición de los clientes dinero a crédito, con el correspondiente interés. 

 

La posesión de la tarjeta de crédito es personalizada e intransferible. Cuando una persona realice un pago mediante una tarjeta deberá acreditar su entidad mediante el DNI, que deberá ser cotejado por los vendedores.

Las tarjetas de crédito llevan incorporadas bandas magnéticas o chips que identifican el cartón con la entidad bancaria para poder realizar la compra.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER