El reciclaje y la actualización permanente. 

Formación

 Pretender que la formación del individuo se circunscriba únicamente al período escolar sería ignorar toda posibilidad de actualización profesional y progreso social. 

 El sistema educativo formal (Educación Primaria, E.S.O., Bachillerato, Universidad, Formación Profesional Reglada) no pueden dar respuesta a tantas necesidades de adaptación progresiva en esta sociedad cambiante. Es, por tanto, en este contexto en el cual hemos de entender la necesidad de una educación permanente como principio de todo el sistema educativo. 

El reciclaje y la actualización permanente

 Los rasgos que definen a la educación permanente los podríamos resumir en el siguiente cuadro:  

pastedGraphic.png Educación a lo largo de toda la vida. 

pastedGraphic.png Abarca todas las modalidades educativas. 

pastedGraphic.png Referida a todos los niveles del sistema educativo. 

pastedGraphic.png Relacionada con todas las gamas del saber. 

pastedGraphic.png Con colaboración de todas las instituciones y agentes. 

pastedGraphic.png Dirigida a todos los individuos. 

 Para que las personas pueden tomar conciencia y llevar a efecto una educación permanente, los sistemas educativos han de ser sistemas abiertos, multiplicando los tipos de instituciones de enseñanza abiertas a los⁄as adultos⁄as y a los⁄as jóvenes, y destinándolas tanto a formación continua y reciclaje como a la especialización e investigación científica. 

 La persona adulta de la sociedad actual no sólo necesita adquirir criterios, métodos y reglas que le sirvan en el momento para hacer frente a situaciones conocidas; sino que ha de aportar cambios, renovarse, etc. 

 Por ello, y para hacer frente a la creciente competitividad existente en el mercado de trabajo, las empresas necesitan disponer de trabajadores⁄as cada vez más flexibles, adaptables a los cambios y polivalentes. 

 La formación de los⁄as trabajadores⁄as surge como un requisito esencial de la competitividad de las empresas. Se plantean una serie de exigencias al⁄a la trabajador⁄a tales como: formación permanente y rotación de los puestos de trabajo. 

 Para dar respuesta a esta necesidad, la empresa debe ofrecer a sus empleados⁄as el máximo de herramientas y conocimientos para facilitarles su trabajo y permitirles crecer en competitividad a la par que lo hace la propia empresa. De poco sirve invertir en tecnología o en nuevas técnicas si más tarde los⁄as trabajadores⁄as no van a saber adaptarlo a su propio trabajo. 

 El reciclaje y la actualización permanente

El impacto de las nuevas tecnologías en los procesos productivos. 

 Como podemos comprobar por nuestra propia experiencia, en el lugar de trabajo se ha experimentado un aumento del empleo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC); así como rápidos cambios en el tipo de tecnología utilizada: redes informáticas, intercambio de datos electrónicos e Internet. Todo ello, ha dado lugar a una nueva serie de actividades de comercio electrónico (e-business) y formas de trabajo que emplean el correo electrónico e Internet. 

 Cada día somos más conscientes de que es totalmente necesario tener conocimientos sobre las nuevas tecnologías para asegurar un puesto de trabajo en la sociedad del siglo XXI. Y no ya solamente en el trabajo, la sociedad de la información también es una realidad que transforma el mundo en que vivimos, nos divertimos, hacemos negocios, nos organizamos, estudiamos, etc. 

 La tecnología por sí sola no transforma a una empresa, sin embargo una empresa sí puede transformarse con la ayuda de la tecnología cuando además de ésta existe en la empresa una clara y decidida política de cambio. 

 Cada vez son más las empresas que utilizan la tecnología como característica estratégica fundamental y cuyos principios básicos son los siguientes: 

pastedGraphic_1.png La orientación al cliente de todas la empresa. 

pastedGraphic_1.png El rediseño de los procesos de negocio con ayuda de la tecnología. 

pastedGraphic_1.png La digitalización de una gran parte de los procesos de negocio. 

pastedGraphic_1.png La integración de todos los procesos y aplicaciones. 

pastedGraphic_1.png Una estructura organizativa horizontal. 

pastedGraphic_1.png La utilización tanto interna como externa de la red. 

 En la actualidad nos encontramos con empresas que ya nacen con este modelo, pero en otros muchos casos nos encontramos con empresas tradicionales que tienen que ir reconvirtiéndose para utilizar estas nuevas tecnologías. 

El reciclaje y la actualización permanente

 Al igual que las nuevas tecnologías impactan en los procesos productivos de las empresas también influirán en perder o ganar en un negocio; es decir, estos parámetros dependerán fundamentalmente, de la calidad y cantidad de información disponible. 

 Siendo importante la información, la forma en que la misma se gestiona se convierte en un factor crucial. No es lo mismo disponer de la información precisa en el momento en la que ésta se necesita, que obtenerla dos horas, tres días o un mes después. Y no es lo mismo que sólo la alta dirección de la empresa esté adecuadamente informada a qué lo esté toda la empresa en la medida de cada necesidad. 

 La capacidad para competir de las empresas, en la sociedad actual, está basada en el uso, de una adecuada infraestructura de TIC, para dar servicio al cliente. La carrera para conquistar al cliente en un mercado globalizado, es igual a cualquier competición; por ejemplo deportiva, en la que hombres, máquinas, técnicas, conocimientos, tácticas y estrategias están al servicio del objetivo propuesto: ser el primero. 

 Con todo ello, queremos decir que para ser trabajadores⁄as cualificados⁄as en la sociedad actual hemos de conocer y saber manejar las nuevas tecnologías que están a nuestro alcance. 

 

El reciclaje y la actualización permanente son conceptos clave en diversos campos, especialmente en contextos profesionales y educativos. Ambos conceptos se refieren a la necesidad de mantenerse al día con nuevos conocimientos, habilidades y prácticas para adaptarse a los cambios en el entorno laboral y social:

  1. Reciclaje:
    • En el contexto educativo y profesional, el reciclaje se refiere a la actualización de conocimientos y habilidades que ya se poseen.
    • Implica revisar y renovar la formación o experiencia previa para garantizar que esté alineada con las últimas tendencias, avances tecnológicos y prácticas actuales.
    • Puede llevarse a cabo a través de cursos de formación, seminarios, talleres o incluso la autoeducación mediante la investigación y la lectura.
  2. Actualización Permanente:
    • La actualización permanente es un enfoque continuo de aprendizaje que reconoce la necesidad constante de adquirir nuevas habilidades y conocimientos a lo largo de toda la vida.
    • Se basa en la idea de que el entorno laboral y tecnológico está en constante cambio, y las personas deben adaptarse para mantenerse relevantes y efectivas en sus roles.
    • Involucra un compromiso a largo plazo con la formación continua, la exploración de nuevas tecnologías, y la participación activa en oportunidades de aprendizaje.

La combinación de reciclaje y actualización permanente es esencial en un mundo donde la información y la tecnología evolucionan rápidamente. Algunas razones clave para adoptar estos enfoques son:

  • Competitividad: Permite a las personas mantenerse competitivas en el mercado laboral al contar con habilidades actualizadas y relevantes.
  • Adaptabilidad: Facilita la adaptación a los cambios en la industria y la sociedad, lo que es esencial para la empleabilidad a largo plazo.
  • Innovación: Fomenta la innovación al proporcionar a las personas la capacidad de aplicar nuevos conocimientos y enfoques a sus tareas y responsabilidades.
  • Desarrollo Profesional Continuo: Contribuye al desarrollo personal y profesional, mejorando la satisfacción laboral y la calidad del trabajo realizado.
  • Contribución al Éxito Organizacional: En el ámbito empresarial, la actualización constante de habilidades contribuye al éxito y la eficiencia de la organización al contar con un equipo bien preparado y adaptable.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

 

 

 

🔹 Concepto

  • Reciclaje profesional: Proceso de renovación de conocimientos, habilidades y competencias para mantenerse vigente en el ámbito laboral y educativo.

  • Actualización permanente: Acción continua de aprender y adaptarse a los cambios tecnológicos, metodológicos y normativos dentro de una profesión.


🔹 Importancia en la formación

  • Adaptación a nuevos conocimientos: El mundo profesional y educativo evoluciona rápido, por lo que es necesario actualizarse para no quedar obsoleto.

  • Mejora de la calidad educativa: Permite aplicar nuevas metodologías, herramientas y enfoques que enriquecen la enseñanza.

  • Desarrollo profesional continuo: Facilita el crecimiento personal y profesional, abriendo oportunidades de mejora laboral.

  • Respuesta a las demandas del mercado: Permite ofrecer formación acorde con las necesidades actuales y futuras.

  • Fomento de la motivación y compromiso: Mantiene al formador o profesional activo y motivado en su trabajo.


🔹 Formas de reciclaje y actualización

  • Cursos y talleres especializados.

  • Seminarios y congresos.

  • Lectura de publicaciones y estudios recientes.

  • Participación en redes profesionales y comunidades de práctica.

  • Autoformación y uso de recursos digitales (MOOCs, webinars, podcasts).

  • Intercambio de experiencias y trabajo colaborativo.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER