Subcontratación
Organización
La entidad que tenga encomendada la organización de la formación podrá impartir por sí misma las acciones formativa o podrá contratar a una entidad de formación inscrita y/o acreditada. En este último caso, dicha entidad podrá contratar personal docente para impartir las acciones formativas mediante contrato de trabajo o contrato de arrendamiento de servicios, siempre que en este
último caso no concurran los elementos de ajenidad y dependencia a que se refiere el artículo 1, apartado 1 del Estatuto de los Trabajadores.
Conforme a la Ley 30/2015, ni la actividad de organización, ni la de impartición
podrán ser objeto de subcontratación; no considerándose subcontratación la
obligación que tiene la entidad organizadora de contratar a la entidad o entidades que imparten la formación, ni la contratación del personal docente.
La subcontratación, también conocida como outsourcing, es la práctica de contratar a terceros o empresas externas para realizar ciertas tareas o servicios en lugar de llevarlos a cabo internamente dentro de una organización:
1. Razones para Subcontratar:
- Reducción de Costos: Puede ser más económico subcontratar ciertas funciones que mantener personal interno y recursos dedicados a esas tareas.
- Enfoque en Actividades Centrales: Permite a la empresa concentrarse en sus competencias principales al externalizar funciones periféricas.
- Acceso a Especialización: Obtener acceso a habilidades y conocimientos especializados que pueden no estar disponibles dentro de la organización.
2. Tipos de Subcontratación:
- Subcontratación de Servicios: Contratación de servicios externos como IT, recursos humanos, contabilidad, etc.
- Subcontratación de Procesos de Negocio (BPO): Externalización de procesos completos, como la gestión de la cadena de suministro o el servicio al cliente.
3. Desafíos y Consideraciones:
- Control de Calidad: Garantizar que el proveedor externo mantenga los estándares de calidad esperados por la empresa.
- Seguridad de Datos: Proteger la información confidencial o sensible que podría ser manejada por terceros.
- Gestión de la Relación: Mantener una relación efectiva y de colaboración con los proveedores externos.
4. Beneficios Potenciales:
- Flexibilidad: Mayor capacidad para escalar servicios según las necesidades.
- Enfoque Estratégico: Permitir que la empresa se concentre en su misión principal y áreas de crecimiento estratégico.
5. Ejemplos Comunes:
- Externalización de TI: Contratar servicios de tecnología de la información, como desarrollo de software o soporte técnico.
- Externalización de Recursos Humanos: Contratar servicios de gestión de personal o procesos de selección.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.