Maquillaje social día
Principales
El maquillaje de día debe brindarle al rostro vida y luz, en tanto que el nocturno tendrá como meta el máximo resplandor. No conocer las principales diferencias entre uno y otro puede causar confusiones y resultados que no son los deseados.
La luz del día hace más visibles las imperfecciones y las correcciones. Las sombras se colocarán con sumo cuidado y mucho esmero para esfumarlas lo más posible. El delineado se realizará fino y evitando el tono negro que endurecerá demasiado la mirada. Un maquillaje de día debe haber ver a la mujer lo más natural posible.
Este tipo de maquillaje debe buscar darle vida y luz al rostro dentro de una gran naturalidad
El efecto de la luz solar va a condicionar todo el maquillaje destacando todo lo que hagamos obligando a la utilización de tonos suaves y cálidos, líneas imperceptibles, texturas ligeras, para conseguir un efecto atractivo y natural sin ser excesivamente pintado
Hay que tener en cuenta, en primer lugar, el aspecto de las cejas que estando descuidadas desproporcionan los rasgos y la expresión.
Pasemos a enumerar los pasos a realizar para conseguir un buen aspecto durante las horas de sol:
1. Preparación de la piel con una crema base hidratante, dejándola durante cinco minutos hasta una total absorción.
2. Corrector claro y cremoso en ojeras, aletas de la nariz y la zona oscura del rabillo del ojo.
3. Maquillaje fluido del color más parecido al de la propia piel aplicado con pincel difuminando bien toda la mandíbula ya que el cuello de día no se maquilla.
4. Polvos translúcidos para fijar y matizar el maquillaje.
5. Delineado de ojos (marrón o gris oscuro) difuminado hacia la base de las pestañas
6. Un color cálido y suave para todo el parpado; sobre éste dibujar en el pliegue del párpado móvil y borde de pestaña superior.
7. Máscara marrón o negro suave.
8. Labios perfilados con el mismo tono que la barra.
9. Colorete en pómulos en armonía con el resto de colores, pero sobre todo con el color de los labios.
MAQUILLAJE DE NOCHE
Paso nº 1: Desmaquillar y limpiar bien la piel
Aunque Esther llevaba la cara prácticamente lavada, es necesario limpiarla porque viene de la calle y la contaminación ensucia los poros.
También porque, por culpa del maquillaje que utilizan en televisión, tiene una pequeñaerupción en la cara y para tapársela utiliza un corrector suave que es necesario eliminar si se quiere que la base de maquillaje quede perfecta.
Paso nº 2: Hidratar la piel
Es fundamental que la piel esté bien hidratada, para que la base quede uniforme.
En el caso de Esther utilizaron unacrema que deja la piel mate, para evitar molestos brillos.
Paso nº 3: Corregir ojeras
Con la piel hidratada y antes de aplicar la base, es necesario esconder las ojeras.
Se usan tres correctores: verdoso para tapar rojeces, color carne para ojeras y un tono rosado para que, mezclado con alguno de los dos anteriores, se encuentre el tono perfecto para tapar cualquier marca, mancha, etc.
Paso nº 4: Corregir defectos de la piel
Esther tiene una piel muy sensible, incluso alérgica, y el maquillaje de televisión ha hecho un pequeño estrago en su rostro.
Pues bien, las pequeñas marcas se volvieron invisibles después de que Silvia pasara del Cover All Mix a la cara de Esther.
Silvia elige una base fluída libre de aceite porque es la que no perjudica el estado de la delicada piel de Esther.
Con el tono más parecido a su piel y una esponjita va aplicando el maquillaje a golpecitos, sin arrastrarlo más que en la zona del crecimiento del pelo y la mandíbula, para que no se note el corte con el cuello. No se olvida de los párpados, ya que si no «no se fija la sombra de ojos».
Paso nº 6: Más corrección
A pesar de que el corrector se usa antes de la base, en ocasiones se puede dar algún retoque más antes de continuar con el maquillaje.
Paso nº 7: Fijar y matificar con polvos sueltos
Es fundamental fijar el maquillaje. Con ayuda de una brocha, que conseguirá un resultado más natural que con la borla, va matificando el rostro con unos polvos de pigmentos amarillos.
Paso nº 8: Aplicar sombra base en todo el párpado
Para uniformizar el tono de fondo de la sombra, se aplica un tono en todo el párpado que se llama Vainilla de la línea de sombras Microshadow.
Se hace con un pincel ancho de pelo de marta que es una auténtica maravilla.
Paso nº 9: Perfilar el ojo con lápiz
Lo que llamamos «raya» de toda la vida y que acostumbramos a usar en negro, marrón, o como mucho, gris, Silvia lo hace en azul cielo.
Dibuja una línea a pequeños trazos y luego la difumina con un pincel fino y rígido.Se dibuja desde el lagrimal hasta fuera, saliendo un poquito fuera del párpado para rasgar el ojo. Aunque no hace falta, ya que los ojos de Esther ya tienen forma almendrada y, además, las pestañas son muy largas, con lo cual no es necesario provocar un efecto de extensión.
Paso nº 10: Aplicar la sombra
Con la ayuda de un pincel de espuma en forma de lágrima, se dibuja lo llamado «la banana» y lo que Silvia interpreta como, sencillamente, elhueso.
Se trata de seguir la curva que hace el ojo en su cuenca (desde el lagrimal hasta el final del ojo, por encima del párpado móvil). Y después, trazar que va desde el final del primer trazo y el final del ojo, donde se juntan el párpado inferior y el superior.
Después este trazo se difumina con un pincel muy suave (ya que esa zona es muy delicada) para que no se vea la raya, sino que se intuya… haciendo, como su nombre indica, una sombra.
Paso nº11: Rellenar con blanco el párpado móvil
Se va aplicando por el párpado móvil, fundiéndose con los contornos de la banana que se ha pintado de azul. Es un tono que da una luz espectacular, ideal para rematar un maquillaje festivo.
Con un pincel finito se da también en la parte exterior del lagrimal, lo que da una luz especial al ojo.
Paso nº 12: Dar blanco brillante debajo de la ceja pararesaltar el arco
Debajo de la ceja se aplica una sombra brillante blanca que se llama Satin y sirve para marcar el arco ciliar.
Paso nº 13: Trazo en la línea de las pestañas inferiores
Con el pincel finito y la misma sombra azul se hace un fino trazo desde la mitad del párpado inferior hacia fuera.
Se busca rasgar el ojo y envolverlo de un mismo color.
Paso nº 14: Peinar las cejas
No hace falta pintarlas, ya que las tiene perfectamente definidas y depiladas.
Paso nº 15: Aplicar la máscara
Silvia prefiere no utilizar el cepillo que viene con la máscara porque para aplicarlo a otra persona es más fácil hacerlo con uno más largo, específicamente inventado para ello.
Primero lo da por encima de las pestañas (por fuera) y después por dentro, como hacemos todas.
Paso nº 16: Blushing
A la hora de aplicar el colorete, Silvia opta por hacer una corrección en los pómulos para marcar los bonitos ángulos del rostro de la modelo. El colorete es color teja y la brocha es grande y suave, para que no se vea el trazo.
Paso nº 17: Los labios
En este caso, la maquilladora coincide con la mayor parte de los profesionales: si llevas los ojos muy
destacados, debes dar naturalidad a la boca.
Por eso, opta por perfilarlos un poco para darle mejor forma y aplicar brillo transparente encima con un pincel especial.
Paso nº 18: Iluminar
Con una ligera capa de polvos brillantes aplicados alrededor de los ojos se cierra el proceso de maquillar para una fiesta.
El maquillaje social para el día tiende a ser más ligero y natural, resaltando la belleza sin sobrecargar el rostro:
- Preparación de la piel: Comienza con una piel limpia e hidratada. Aplica un hidratante ligero para preparar la piel antes del maquillaje.
- Base ligera o BB Cream: Opta por una base ligera o una BB Cream para igualar el tono de piel sin cubrir demasiado. Es esencial que se mezcle bien para un acabado natural.
- Corrector: Utiliza un corrector para cubrir ojeras o pequeñas imperfecciones, aplicándolo con suavidad para lograr un aspecto natural.
- Polvos translúcidos: Si es necesario, sella el maquillaje con polvos translúcidos para controlar el brillo y dar un acabado mate natural.
- Sombras de ojos neutras: Opta por tonos neutros como beige, marrón claro o rosa pálido en las sombras de ojos para un look diurno. Evita los colores muy intensos.
- Delineado y máscara de pestañas suave: Si decides usar delineador, opta por uno en tonos marrón o negro suave y aplica una capa ligera de máscara de pestañas para definir los ojos de manera sutil.
- Rubor y bronceador ligeros: Añade un toque de rubor en tonos rosados o melocotón en las mejillas para dar un aspecto fresco y saludable. Si quieres, puedes aplicar un bronceador suave para dar calidez al rostro.
- Labios suaves: Utiliza tonos naturales de labiales, como rosas suaves, nudes o gloss ligero para dar un aspecto fresco y natural a tus labios.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.