Recursos y servicios

LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA WEB

Crecimiento 

La Web 2.0 se caracteriza por presentar recursos para compartir, no productos para vender como ocurría en la Web 1.0. Se comparten servicios (blogs, wikis, Google, Youtube…) que creen y se desarrollan gracias al uso que se realiza de ellos. Es decir, son el resultado de la colaboración y la inteligencia colectiva. La Web 2.0 adquiere significado por medio de la participación de todos los usuarios de la red que con sus aportaciones mejoran los servicios y hacen posible el mantenimiento y crecimiento de la web, donde la inteligencia colectiva es la clave que garantiza la supervivencia y calidad de la Web 2.0 (O’Reilly, 2005; Lankshear y Knobel, 2008a, 2008b). En este marco, bajo el principio de la colaboración y la cooperación entre los usuarios, se facilita la creación de comunidades de aprendizaje que implican un cambio de metodología e incluso de diseño curricular. La transformación del aula tradicional en un aula 2.0 conlleva compartir espacios virtuales, colaborar en el desarrollo del contenido y ser parte activa en la creación del conocimiento adquirido. Se garantizará la actualización y mejora continua del material educativo, por medio de la participación del alumno en los recursos abiertos, realizando un comentario crítico y reflexivo, corrigiendo un texto, añadiendo un artículo o mejorando los contenidos de una wiki o un blog creado por el profesor.

LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA WEB

En Educación Secundaria, la Web 2.0 proporciona un marco amplio de servicios gratuitos y fáciles de utilizar, que implican la ruptura con una perspectiva más tradicional de la figura del profesor, como única fuente de información, situando al alumnado en protagonista de su propio proceso de aprendizaje y en colaborador directo en la creación y enriquecimiento de los recursos didácticos. Se refuerza el rol activo del profesor y alumnado. La actualización y evolución continua de los espacios virtuales que ofrece la Web 2.0 es una característica definitoria de la red, por lo que focalizar estrictamente el análisis de las TIC aplicadas a la educación en el conocimiento de estos medios, empobrecería la formación del docente. Sin embargo, es necesario conocer las posibilidades y contribuciones que la web aporta a la Educación Secundaria. 1.1. Recursos de la Web 2.0 y su aplicación en la educación La web 2.0 ofrece diferentes tipos de medios de comunicación y de distribución de información caracterizados por ser gratuitos, fáciles de utilizar y de diseñar. En definitiva, son espacios de colaboración que facilitan la interacción y la publicación de contenidos. El Blog, weblog, diario o edublog, ha sido generalmente definido como diario personal, pero es mucho más. Es un espacio digital que permite la publicación de contenidos, la comunicación interpersonal, el debate y la actualización continua de los artículos publicados. La principal característica que define los weblogs es la posibilidad de inscribirse por medio de la sindicación, ofreciendo la posibilidad de recibir las actualizaciones sin necesidad de acceder a la página y facilitando, de esta manera, la interconexión entre los distintos bloguers que configuran la blogosfera.

 

Además, concluyen que la mayor parte de los blogs educativos analizados han sido creados por profesores de Secundaria, Bachillerato y/o Formación Profesional, hombres de 35,6 años de media, licenciados y/o doctores que los consideran una herramienta didáctica complementaria, útil y enriquecedora del proceso de enseñanza-aprendizaje (Santoveña, 2011b). Los weblogs son una herramienta de utilidad en el ámbito educativo, puesto que permiten compartir información actualizada, contrastar perspectivas y opiniones y debatir, facilitando la adquisición, desarrollo y mantenimiento de habilidades sociales, técnicas, académicas y profesionales (Santoveña, 2011a). Las Redes sociales son un recurso específicamente diseñado para la interacción social entre un grupo de usuarios que tienen intereses sociales en común, aunque cada vez son más las organizaciones y empresas que crean redes sociales destinadas a la colaboración académica y/o profesional. Las redes sociales más conocidas son: Facebook, Twenty, MySpace o Xing, entre otras. A través de cualquiera de estas redes los usuarios pueden compartir mensajes, información personal y actualizada, así como fotografías, vídeos, audios, entre otros recursos virtuales. La comunicación entre los miembros de la red es ágil, permitiendo el envío de mensajes privados a un grupo específico de usuarios y/o la publicación de mensajes públicos a toda la red. Es posible que la clave del éxito de este tipo de recursos se encuentre en que la vinculación a una red social virtual facilita, de alguna manera, la subsistencia de la vida social en el «mundo real». La planificación del fin de semana, las propuestas de actividades, los cambios de planes, el compartir y comentar las fotografías y la experiencia vivida, es la base de las redes sociales. Cada vez es más complicado sentirse y estar conectado a la sociedad, al grupo de amigos, sin pertenecer a una red virtual. Eduredes es un ejemplo de red virtual educativa.

LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA WEB

Por un lado, es un lugar de intercambio de experiencias educativas de redes sociales y, por otro, constituye, a su vez, un espacio que permite la creación de un espacio virtual propio propia con objetivos educativos. Twitter es una aplicación web de mensajería en tiempo real. La comunicación entre los usuarios se realiza a través del envío de mensajes de texto breves (tweets), de una extensión no superior a 140 caracteres, a través de la Internet, teléfono móvil o correo electrónico. Permite el envío de tweets privados y públicos. Entre los contenidos distribuidos por medio de Twitter se destacan las noticias (40%), conversaciones (38%), Retweets (RT) o mensajes repetidos (9%), autopromoción (6%), correo basura (spam) (4%) y palabras sin sentido (4%), según un estudio realizado en agosto de 2009, por la empresa PearAnalytics (Texas) que clasificó 2.000 mensajes enviados a través de Twitter en Estados Unidos (Wikipedia). Una de las características más destacables de Twitter ha sido el crecimiento vertiginoso que ha experimentado en los últimos años. La empresa Nielsen.com estimó en 2009 un crecimiento anual de 1.382%, con una evolución del número de visitantes de no más de 500.000, en febrero de 2008, a 7 millones un año después. Seguido, entre otros, por Facebook con un amento de 228%. En 2010, Twitter registra 105 millones de usuarios, con una media de 50 millones de mensajes diarios y, Facebook, 400 millones de usuarios. Actualmente, no disponemos de datos concluyentes que demuestren que espacios como Twitter o las redes sociales, sean recursos eficaces en el ámbito educativo.

 

Desarrollo

Por medio de Elluminate Live, es posible desarrollar conferencias síncronas e integrar diferentes tipos de recursos virtuales (PowerPoint, flash, vídeo, audio) en la sesión presencial y admite compartir, publicar y guardar documentos en diferentes formatos: PowerPoint, Excel, Word, Macromedia Flash, Dreamweaver, entre otros. Estas sesiones síncronas pueden ser grabadas y consultadas en diferido. Ofrece una pizarra interactiva como espacio donde simultáneamente trabajan profesores y alumnos. Además, permite la realización de exámenes síncronos y el trabajo en grupo en salas independientes. Otra herramienta de comunicación síncrona son las aulas AVIP, Herramienta AudioVisual sobre tecnología IP, desarrolladas para la tutorización online en la UNED. Se han definido con «una herramienta docente síncrona que permite dar soporte tecnológico a las tutorías y seminarios presenciales e interconectar Centros y Aulas para su funcionamiento en Red. Se trata de una plataforma tecnológica orientada a servicios audiovisuales que permite aprovechar el enorme potencial de la estructura multisede de la UNED» (UNED, INTECCA). El equipo de videoconferencia permite el acceso a las videoclases desde las aulas y por medio de la pizarra interactiva instalada en los centros asociados, facilitando la interacción de todos los asistentes a las tutorías desde los centros. Como componente a las aulas AVIP, se ha desarrollo las «Conferencia online» que permite la comunicación audiovisual y por escrito, con la simple descarga de un software en el ordenador (UNED, 2011). Las herramientas asíncronas de comunicación, como los Foros de debate, facilitan la interacción en grupo. En el ámbito educativo, principalmente el uso de los foros de debate se ha utilizado para la discusión de temas relativos a los contenidos curriculares, la publicación de novedades y para el debate distendido y social entre los estudiantes.

 

Suponen un recurso complementario a las herramientas de comunicación síncrona, puesto que los medios asíncronos permite la reflexión y el análisis de los contenidos antes de enviar la respuesta. Las plataformas virtuales son entornos virtuales de aprendizaje, también denominados cursos virtuales o espacios de teleformación. Es un espacio en la Red que presenta la posibilidad de publicar materiales curriculares en diferentes formatos, llevar a cabo un proceso de comunicación por diferentes vías (correo electrónico, chat, pizarra electrónica, foros de debate, entre otros), realizar el seguimiento de los estudiantes y la evaluación de los aprendizajes adquiridos. En definitiva, su objetivo es hacer posible la docencia, a través de la integración, en un solo espacio, de todos los medios que ofrece Internet. Los mundos virtuales —V-learning o aprendizaje virtual— son entornos en 3D que simulan la realidad. Están principalmente destinado a la interacción entre los usuarios en tiempo real por medio de avatares (representación gráfica de uno mismo). Entre otros ejemplos, está SecondLife desarrollado por Linden Lab en 2003. Los usuarios de la plataforma —o los residentes— pueden explorar el espacio libremente, conocer a otros usuarios, relacionarse, colaborar en actividades individuales y/o de grupo, entre otras. Es una herramienta de enseñanza innovadora, un recurso virtual en 3D, que puede facilitar la adquisición de las competencias básicas, aprender sobre el mismo proceso de aprendizaje y adquirir el conocimiento académico necesario para superar la materia. A través del v-learning es posible realizar una simulación de la realidad que facilita la implantación de procesos de enseñanza basados en el aprender haciendo. Proporciona la posibilidad de crear espacios en los que se recrean situaciones de interacción personapersona, persona-objeto y persona-entorno, facilitando el desarrollo de escenarios análogas a la realidad y, por tanto, es posible realizar actividades muy similares a las que se llevan a cabo en el entorno físico, evitando los gastos y peligros que pueden conllevar algunas situaciones reales.

 

Los recursos y servicios en el ámbito educativo abarcan una amplia gama de herramientas, infraestructuras y apoyos que contribuyen al proceso de aprendizaje:

Recursos Educativos:

  • Materiales Didácticos: Libros de texto, manuales, pizarras, recursos multimedia y digitales utilizados para enseñar y aprender.
  • Laboratorios y Equipamiento Especializado: Instalaciones para experimentación y prácticas en áreas como ciencias, tecnología e ingeniería.
  • Tecnología Educativa: Dispositivos digitales, software educativo, aplicaciones móviles y plataformas en línea utilizados para la enseñanza y el aprendizaje.

Servicios de Apoyo:

  • Orientación Académica y Profesional: Asesoramiento sobre trayectorias educativas, orientación vocacional y apoyo para la toma de decisiones académicas.
  • Servicios de Biblioteca: Acceso a libros, revistas, recursos digitales y bases de datos para investigación y estudio.
  • Servicios Psicológicos y de Apoyo Estudiantil: Asistencia psicológica, consejería y apoyo emocional para estudiantes.

Recursos de Aprendizaje en Línea:

  • Plataformas de Aprendizaje: Entornos en línea que proporcionan acceso a cursos, material educativo, evaluaciones y seguimiento del progreso.
  • Recursos Multimedia: Videos educativos, podcasts, infografías y recursos interactivos disponibles en línea.

Programas Especiales:

  • Programas de Educación Especial: Ofrecen recursos y apoyo específico para estudiantes con necesidades especiales.
  • Programas de Desarrollo Profesional: Ofrecen oportunidades de formación continua para educadores y profesionales.

Apoyo Administrativo:

  • Servicios Administrativos: Servicios de gestión, registro, matriculación y soporte administrativo en instituciones educativas.
  • Servicios de Infraestructura: Mantenimiento de edificios, instalaciones y tecnología en entornos educativos.

Recursos Comunitarios:

  • Colaboraciones con la Comunidad: Proyectos que involucran a la comunidad local para enriquecer la educación, como visitas a museos, charlas de expertos, voluntariado, entre otros.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER